Etiqueta: Venezuela

  • Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados ante "distintas amenazas" de EE.UU.

    Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados ante «distintas amenazas» de EE.UU.

    Venezuela puso en marcha este sábado el plan de defensa denominado ‘Independencia 200’ con civiles armados, policías y militares en los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar, en el este del país, que se suman a otras cinco regiones activadas en los últimos días, ante las «distintas amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.

    El ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó el acto en Monagas, donde explicó que el plan tiene el objetivo de continuar con la preparación del pueblo, de los cuerpos policiales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para «enfrentar las distintas amenazas que sobre la patria se ciernen», durante el que se van a «revisar las potencialidades y las deficiencias con rigurosidad».

    «Estos ejercicios no tienen nada que ver con meternos en una trinchera a ver qué pasa, no, no, o esperar que el enemigo se desgaste solo, no, no. El enemigo se va a desgastar, pero por las acciones permanentes nuestras de hostigamiento, de no dejarlos dormir, de no dejarlos descansar, de llevarlos al desespero, (…) de aparecernos en todos lados de cualquier manera», dijo.

    Asimismo, el funcionario hizo un llamado a la «resistencia activa y prolongada», así como a estar «en ofensiva permanente», debido a que, advirtió, el «enemigo imperialista ha decidido enfilar todas sus armas contra la patria de (Simón) Bolívar».

    A través de Telegram, el presidente Nicolás Maduro informó también de la activación del plan en Anzoátegui, Monagas y Bolívar, una parte del territorio que describió como «un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el (río) Orinoco y hasta el sur de la frontera con Brasil».

    El mandatario aseguró que las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) se activarán «día por día» y «estado por estado» para el desarrollo de ‘Independencia 200’, como se ha hecho desde el miércoles en las regiones costeras Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia, esta última fronteriza con Colombia.

    Anzoátegui y Monagas también tienen salida al Caribe, mientras que Bolívar, en el sur, limita con Brasil.

    El viernes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático» de EE.UU. y, además, para «evitar la parálisis estratégica» en Venezuela.

    Entre las tareas que hay que cumplir, subrayó, está «comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles».

    Además, «la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional», así como la «ejecución de patrullajes marítimos en puertos», agregó.

    EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

  • Trump dice que María Corina Machado fue "muy amable" al dedicarle el Nobel de la Paz

    Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba.

    «La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías’. Fue una cosa muy amable de su parte», dijo Trump en una comparecencia de prensa en la Casa Blanca.

    El mandatario dijo, entre risas, que no le pidió el galardón: «No le dije ‘dámelo a mí'».

    «Fue muy amable. Y la he estado ayudando en todo momento. Necesita mucha ayuda. En Venezuela, hay un desastre», apuntó.

    Además, Trump volvió a insistir en que ha logrado poner fin a ocho guerras, incluida la de Gaza, después de que Israel y Hamás acordaran un alto el fuego y la liberación de los rehenes siguiendo el plan de paz que él propuso tan solo un día antes de que el Comité Noruego del Nobel anunciase el ganador de este año.

    «Estoy feliz porque salvé millones de vidas, muchos millones de vidas», declaró.

    Machado, que recibió el galardón por «su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela», le dedicó el premio en un mensaje en inglés publicado en X: «¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!».

    El mandatario suele reivindicar que ha resuelto, además de la guerra de Gaza, otros siete conflictos: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

    Trump aspiraba a recibir el Premio Nobel de la Paz, especialmente desde que lo ganó en 2009 el entonces presidente Barack Obama, alguien que para el republicano no era merecedor del galardón.

    La Casa Blanca criticó este viernes al Comité del Nobel por «anteponer la política a la paz».

    «El presidente Trump seguirá promoviendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas», señaló Steven Cheung, director de Comunicaciones de la Casa Blanca.

  • Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo "todo" por evitar guerra con EE.UU.

    Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que el país está haciendo «todo lo que corresponde» para evitar la guerra, en un contexto en el que se realizan ejercicios militares para garantizar la capacidad de defensa integral del territorio ante la «amenaza» que para Caracas representa el despliegue naval de EE.UU. en el mar Caribe.

    «Nosotros estamos garantizando y haciendo todo lo que nos corresponde, todo lo que está en nuestras manos para evitar la guerra, para preservar la paz», manifestó el ministro en un video en su cuenta de Telegram.

    Padrino López indicó que en el país se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas que indicó el presidente Nicolás Maduro «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático» de Estados Unidos y, además, para «evitar la parálisis estratégica» en Venezuela.

    Entre las tareas que hay que cumplir, subrayó, está «comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles».

    Además, prosiguió, «la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional», así como la «ejecución de patrullajes marítimos en puertos».

    «Esta vez con una nueva modalidad. Lo estamos haciendo por estado, concentrando esfuerzos. Verificando tarea por tarea», afirmó el funcionario venezolano.

    Venezuela activó este viernes el plan denominado ‘Independencia 200’ en los estados costeros de Aragua, Falcón y Zulia, que se suman a La Guaira y Carabobo, ante el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe cerca de las costas de Venezuela.

    Maduro anunció la activación, a partir de las 5:00 hora local (9:00 GMT), de la Milicia Bolivariana y de «todas las fuerzas sociales» de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Aragua, Falcón y Zulia (región fronteriza con Colombia) para que, dijo, «cumplan el desarrollo, despliegue y evaluación» de 27 «acciones fundamentales para garantizar la capacidad de defensa».

    El pasado miércoles, las autoridades activaron en Carabobo y La Guaira el plan ‘Independencia 200’, anunciado en septiembre pasado. Ese día, Padrino López indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de EE.UU.

    Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», luego de mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».

    El Gobierno de Maduro pidió este jueves que se convoque con «carácter de urgencia» a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante el «ataque armado» que se pudiera dar, enfatizó, por parte de Estados Unidos contra Venezuela «en un muy corto plazo».

    EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

  •  La líder opositora María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela

     La líder opositora María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela

    El Comité Nobel Noruego anunció este viernes que la opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y su lucha por una “transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

    Durante la lectura oficial del fallo en Oslo, el presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, describió a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz” que “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.

    Machado, líder del movimiento democrático venezolano, fue destacada como “una de las figuras más extraordinarias de valentía civil en América Latina en tiempos recientes”, según el Comité.

    También se resaltó su papel como una figura clave para unificar a una oposición históricamente fragmentada, que ha encontrado consenso en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

    El Comité Nobel subrayó que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz” y la calificó como “símbolo de esperanza” para millones de venezolanos que continúan demandando libertades fundamentales.

    La líder opositora no ha podido participar en procesos electorales recientes debido a inhabilitaciones impuestas por el régimen de Nicolás Maduro. Pese a ello, ha permanecido en el país, enfrentando persecución y amenazas, lo que, según el Comité, ha incrementado su impacto e inspiración dentro y fuera de Venezuela.

    Este galardón posiciona a María Corina Machado como una de las voces más influyentes en la defensa de los derechos humanos y la democracia en la región, en un contexto donde la represión, la censura y la crisis institucional continúan marcando el rumbo del país sudamericano.

     

  • Venezuela inicia ejercicio del "Plan Independencia 200" en dos estados frente al Caribe

    Venezuela inicia ejercicio del «Plan Independencia 200» en dos estados frente al Caribe

    Venezuela activó este miércoles en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el «Plan Independencia 200», anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en aguas próximas a la nación suramericana.

    El ministro del Interior, Diosdado Cabello, encabezó un acto en La Guaira junto al gobernador de ese estado, José Alejandro Terán, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en esa región, el almirante Gregorio Briceño, y a un grupo de uniformados y milicianos, para dar comienzo al ejercicio de «despliegue» en esas regiones.

    «Ahora con el asedio que el imperialismo norteamericano ha intentado contra nuestro país, Venezuela toda se moviliza, organizadamente (…) en unas acciones territoriales en los estados La Guaira y (…) Carabobo, en el marco de la operación ‘Independencia 200′», afirmó Cabello, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    El titular de Interior detalló que tienen una lista de «chequeos», «de actividades» y abarcarán «objetivos muy claros» en instituciones, organismos y servicios públicos, entre los que mencionó infraestructuras como aeropuertos, puertos, entre otros.

    En ese contexto, aseguró que el pueblo venezolano es «pacífico», pero advirtió que «se ha venido preparando a conciencia», «activamente» y «en todos los frentes para resistir, por el tiempo que sea necesario, los ataques que quieran hacerle» al país.

    Por su parte, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, destacó el comienzo del ejercicio, que, aseguró, incluirá «27 acciones territoriales».

    «Desde las 12:00 de la noche, las 0:00 horas, arrancó el ejercicio ‘Independencia 200’ de activación integral de todos los planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente en la Zona de Defensa Integral La Guaira y en la Zona de Defensa Integral Carabobo de manera simultánea», afirmó Maduro en un video difundido en su cuenta de Telegram

    El gobernante indicó que se trata de una «nueva modalidad de activación» en las ZODI -como se denomina a esta especie de divisiones militares del territorio-, que se puso en marcha desde las 5:00 hora local, e incluyó a la Milicia Nacional Bolivariana «y todas las fuerzas sociales y populares».

    «Son 27 tareas a cumplir para asegurar integralmente y proteger la Zona de Defensa Integral La Guaira y Carabobo», agregó el mandatario, quien indicó que de esta forma irán «afinando paso a paso la maquinaria militar, popular» del que calificó como «poderoso movimiento nacional por la defensa» de la paz, de la soberanía y el «derecho al futuro» de su país.

    Esta acción se produce en medio del nuevo episodio de tensiones que viven desde agosto Caracas y Washington tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

    Según informó este lunes The New York Times, el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

    Este martes Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.

  • Trump ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela, según The New York Times

    Trump ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela, según The New York Times

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento, según informó este lunes The New York Times.

    La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por diario de Nueva York.

    Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.

    Esta decisión marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela.

    EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combate el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar «un cambio de régimen» e imponer «Gobiernos títeres» en Venezuela.

    Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas y Trump ha declarado que el país se encuentra en un «conflicto armado no internacional» con los carteles, justificando así los ataques.

  • Trump confirma nuevo ataque a narcolancha en el Caribe

    Trump confirma nuevo ataque a narcolancha en el Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas contra una embarcación sospechosa de transportar droga en el mar Caribe, al tiempo que sugirió que su país podría trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a tierra firme.

    Durante un acto conmemorativo por el 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos, celebrado en la Estación Naval de Norfolk, Virginia, el mandatario aseguró que los ataques contra los botes que mueven droga han sido tan efectivos que ya no se observa actividad en esa zona marítima.

    “En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”, declaró Trump frente a cientos de miembros del cuerpo naval.

    El más reciente ataque, según adelantó, habría ocurrido el sábado por la noche, aunque no ofreció mayores detalles. Al regresar a la Casa Blanca, al ser consultado por la prensa, respondió: “Mi gente le dará esos detalles”.

    El mandatario advirtió además que los narcotraficantes estarían cambiando sus rutas. “Ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo”, dijo, lo que incrementa la tensión frente a las costas de Venezuela, área donde se han concentrado recientes operativos estadounidenses.

    El pasado viernes, el Pentágono confirmó otro ataque militar contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en la región caribeña, el cuarto operativo registrado desde inicios de septiembre.

    Trump defendió estas acciones como parte de una estrategia para frenar el impacto de las drogas en su país. “Cada uno de esos botes es el responsable de la muerte de 25,000 estadounidenses y familias, y cuando lo miras desde este punto de vista lo que estamos haciendo es un acto de bondad”, enfatizó.

    Hasta el momento, los ataques ejecutados han dejado al menos 21 personas muertas, según cifras proporcionadas por funcionarios del gobierno estadounidense.

  • Messi, Mastantuono y tres novedades en la convocatoria de Argentina para amistosos en EE.UU.

    Messi, Mastantuono y tres novedades en la convocatoria de Argentina para amistosos en EE.UU.

    La selección argentina de fútbol anunció este viernes la lista de convocados para dos partidos amistosos en Estados Unidos este mes, donde se medirá a Venezuela y Puerto Rico. La lista incluye a Lionel Messi, Franco Mastantuono, así como tres jugadores que debutan en la convocatoria del entrenador Lionel Scaloni.

    Tras destacar en las eliminatorias suramericanas para el Mundial 2026, la Albiceleste se prepara para la competición del próximo año, comenzando su serie de amistosos el 10 de octubre contra Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami. Scaloni mantiene la base del equipo que disputó las eliminatorias, a la vez que comienza a probar nuevos nombres con miras al Mundial.

    Las incorporaciones nuevas son el portero Facundo Cambeses, del Racing Club; el joven defensor Lautaro Rivero, del River Plate; y Aníbal Moreno, defensor del Palmeiras brasileño. Entre los convocados también se encuentra el portero Emiliano Martínez, quien estaba en duda por una lesión muscular, así como el delantero Julián Álvarez, que brilla en el Atlético Madrid, y Franco Mastantuono, quien se ha convertido rápidamente en una pieza clave del Real Madrid tras su llegada en agosto.

    Otros destacados son el volante Nicolás Paz (del Como 1907) y el delantero José Manuel López (Palmeiras), quien ya había sido convocado para las últimas fechas de las eliminatorias, aunque no jugó. El zaguero Marcos Senesi, del Bournemouth inglés, también regresa a la selección tras su ausencia en convocatorias previas.

    Después del partido contra la ‘Vinotinto’, Argentina se enfrentará a Puerto Rico el 13 de octubre en el Soldier Field de Chicago. Además, el calendario de amistosos incluye encuentros contra Angola e India en noviembre y la anticipada ‘Finalissima’ contra España, que probablemente se realice en marzo próximo.

    Lista de convocados:

    Porteros: Emiliano Martínez (Aston Villa, ENG), Walter Benítez (Crystal Palace, ENG), Facundo Cambeses (Racing Club, ARG) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella, FRA).

    Defensores: Cristian Romero (Tottenham Hotspur, ARG), Nicolás Otamendi (Benfica, POR), Nahuel Molina (Atlético de Madrid, ESP), Gonzalo Montiel (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella, FRA), Lautaro Rivero (River Plate), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon, FRA), Marcos Acuña (River Plate) y Marcos Senesi (Bournemouth, ENG).

    Mediocampistas: Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG), Aníbal Moreno (Palmeiras, BRA), Leandro Paredes (Boca Juniors), Thiago Almada (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás Paz (Como 1907, ITA), Rodrigo De Paul (Inter Miami, USA), Giovani Lo Celso (Real Betis, ESP), Enzo Fernández (Chelsea, ENG) y Franco Mastantuono (Real Madrid, ESP).

    Delanteros: Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, ESP), Julián Álvarez (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás González (Juventus, ITA), Lionel Messi (Inter Miami, USA), Lautaro Martínez (Inter de Milán, ITA) y José Manuel López (Palmeiras, BRA).

  • EEUU ataca un "buque narcotraficante" frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    EEUU ataca un «buque narcotraficante» frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes de un nuevo ataque contra un «buque narcotraficante» que navegaba en aguas internacionales cerca de las costa de Venezuela, que se ha saldado con cuatro muertos, en medio de las denuncias de Caracas por el aumento del despliegue militar de Washington en la región.

    Hegseth ha publicado un vídeo en X en el que se ve a una lancha siendo alcanzada por un proyectil. Un «ataque letal», ha dicho haber dirigido, por orden del presidente Donald Trump, logrando la muerte de cuatro personas y sin bajas estadounidenses.

    «El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo», ha dicho.

    Hegseth ha reiterado que la Inteligencia estadounidense confirmó «sin lugar a dudas» que dicha embarcación «traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico».

    «¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!», ha dicho, sin especificar qué tipos de ataques son esos que van dirigidos contra su país.

    Con su regreso a la Casa Blanca este año, Donald Trump ha declarado la guerra a los cárteles de la droga a los que ha incluido en su lista de organizaciones terroristas para dotar de cierta justificación legal este tipo de ataques que desde septiembre viene lanzando contra embarcaciones en la región del Caribe.

  • Maduro convoca ejercicios de organización el sábado para afinar "mecanismos de defensa"

    Maduro convoca ejercicios de organización el sábado para afinar «mecanismos de defensa»

    El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que el próximo sábado se llevarán a cabo ejercicios de organización para afinar «aún más todos los mecanismos de defensa territorial», en un contexto marcado por la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, denunciada por Caracas como una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

    En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario explicó que será una jornada «especial de carácter organizativo» de «mando, conducción y comunicación de toda la estructura profesional» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Milicia.

    «No es un ejercicio de movimiento de armamento, sino organizativo, para dejar afinadito aún más todos los mecanismos de defensa territorial, de defensa nacional de nuestra patria, porque Venezuela se respeta, Venezuela construye su poder popular militar, un inmenso movimiento popular militar», expresó.

    También estarán incluidas, señaló, las 5,336 Unidades Comunales Milicianas (UCM) instaladas «unas semanas atrás» y «todas las 15,751» denominadas Bases Populares de Defensa Integral (BPDI).

    Desde agosto y en respuesta a las que denuncia como «amenazas» en contra de la nación, el Gobierno ha convocado a los venezolanos a movilizaciones y a jornadas tanto de alistamiento en la Milicia como de adiestramiento, con el fin de fortalecer la llamada «fusión popular-militar-policial» y mejorar el sistema nacional de defensa.

    Buena parte de estas actividades se han realizado los sábados, como el de la semana pasada, cuando se llevó a cabo un simulacro nacional de emergencias por desastres naturales o conflictos armados, luego de un enjambre sísmico que afectó al occidente del país y en vista también del despliegue militar estadounidense.

    Este jueves, las carteras de Exteriores y de Defensa denunciaron una «incursión ilegal de aeronaves de combate» de EE.UU. a 75 kilómetros de costas venezolanas, un hecho que, dijeron, se denunciará ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otras instancias como la Celac.

    A través de un comunicado, la Administración chavista exigió al secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, cesar de inmediato «en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional», según el texto.