Etiqueta: Veterinaria

  • ¿Qué hacer si sospecho que mi perro tiene gusano barrenador? Esto dice una médico veterinaria

    ¿Qué hacer si sospecho que mi perro tiene gusano barrenador? Esto dice una médico veterinaria

    La observación constante y prestar atención a la mascota es uno de los primeros pasos para aclarar sospechas sobre un posible contagio de gusano barrenador del ganado en mascotas, según la médica veterinaria Alondra Michelle Aguilar.

    La galena, parte del equipo de Agroservicio y Veterinaria Gomez, explicó a Diario El Mundo que primero se debe observar si el animal se sacude de forma constante y si el perro se encuentra incómodo.

    El dueño de la mascota tiene que sospechar también si se rasca con mayor nivel de agresividad o lame más de lo normal.

    Aguilar indicó que muchas veces la miasis en perros puede ser difícil de detectar porque los animales son peludos, por lo que la revisión constante es importante.

    Las víctimas del gusano barrenador también tienden a mantener un dolor e inflamación en el lugar en donde la mosca ha depositado sus larvas.

    “La característica más evidente siempre va a ser una secreción purulenta, siempre hay un líquido e inflación, que ahí es donde se presenta que puede ser que el animal tenga la miasis como tal”, añadió la veterinaria.

    Ante cualquier sospecha lo primero que las personas deben hacer es observar si hay algún agujero en el anormal.

    Como segundo paso, recomiendan observar si la herida tiene larvas y si estas no se aprecian se debe presionar ese agujero para que salgan.

    “Si no llegase a ver siempre hay que consultar a un médico tal vez haya posibilidad en la que haya una evaluación y nosotros podamos diagnosticar si hay una miasis o no”, indicó Aguilar.

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) advirtió en junio que el uso de remedios caseros puede empeorar la infección en animales, por lo que aconsejaron aplicar larvicidas veterinarios y antibióticos.

     

    Prevención

    Antes de atacar, tanto ganaderos como dueños de mascotas deben ejecutar medidas para prevenir el gusano barrenador.

    La veterinaria dijo que cualquier herida en un animal está expuesta a ser infectada con gusano barrenador, así como las zonas húmedas con lesiones abiertas.

    Aguilar recomendó evitar ningún tipo de pelea entre las mascotas y confirmó que inyecciones de ivermectina puede ayudar a prevenir la enfermedad, aún en heridas abiertas, porque las moscas evitan poner sus huevos en este tipo de animales.

    La galena también aconsejó mantener a los animales en zonas limpias y controlar vectores con productos aptos para los animales como el spray Matagusanos que puede ser utilizado para alejar a las moscas de los perros y gatos.

    La doctora indicó que el agroservicio y la veterinaria en la que labora ha atendido en su mayoría perros y gatos con gusano barrenador, siendo las especies más vulnerables.

    El último informe divulgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirma que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) reportó 1,171 casos de gusano barrenador para El Salvador, desde diciembre hasta el 19 de abril de 2025.

    En julio pasado, el Oirsa dijo que en Centroamérica habían 96,625 casos positivos hasta el 21 de junio de 2025, pese a no brindar datos específicos sobre El Salvador, aseveró que El Salvador y Belice eran los únicos en donde los caninos se constituyeron como la especie más perjudicada por la enfermedad.

  • De $2.50 a $30: estos son los medicamentos para combatir el gusano barrenador en mascotas

    De $2.50 a $30: estos son los medicamentos para combatir el gusano barrenador en mascotas

    Los medicamentos para combatir el gusano barrenador de ganado (GBG) en mascotas pueden rondar entre los $2.50 y los $30, confirmó personal sanitario del Agroservicio y Veterinaria Gómez.

    La médica veterinaria, Alondra Michelle Aguilar, aseguró que los casos de gusano barrenador son cada vez más frecuentes en los últimos tres meses, de los cuales los caninos y los felinos acumulan más reportes.

    “(Los más enfermos) han sido más perros y gatos, en una que otra ocasión se logran ver cabras u otro tipo de animales, pero en este caso han sido más animales domésticos”, indicó la galena.

    La veterinaria indicó que actualmente hay medicamentos que pueden prevenir posibles infestaciones del gusano barrenador, ya sea a través de pastillas, inyecciones, cremas o spray.

    Aguilar indicó que entre los más baratos está la ivermectina, pues por dosis el precio ronda los $2.50.

    “Han incrementado la venta bastante, nosotros vendemos las dosis y ha incrementado bastante ya que no solo sirve para el hecho de prevención de gusano barrenador, sino también para pulgas y garrapatas”, comentó la galena.

    La doctora aseguró que la ivermectina se puede aplicar una vez por semana por un mes, pero que es necesario siempre consultar con un médico veterinario previo a que el dueño de la mascota decida volver a aplicar el medicamento.

    El spray Matagusanos, de Labis Laboratorios, es otro de los productos más buscados. Diariamente este agroservicio y veterinaria vende entre 20 a 25 unidades, pues puede ser utilizado desde mascotas hasta ganado.

    Aguilar aseguró que los altos niveles de demanda ha provocado que el negocio, ubicado en el centro de San Salvador, solicite con anticipación el spray para tener en existencia.

     

    Vía oral

    Katherine Aguirre, parte del agroservicio y veterinaria, indicó que las pastillas de Credelio pueden ser utilizada para tratar al gusano barrenador en perros y su precio varía dependiendo del peso del animal.

    Aquellos que pesan entre 1.3 y 2.5 kilogramos (kg) deben adquirir la presentación que cuesta $14.93, mientras que los que van de 2.5 kg a 5.5 kg pueden comprar el de $15.80.

    La presentación para perros que pesan de 5.5 kg a 11 kg tiene un costo de $16.60, de 11 kg a 22 kg es de $17.40, y de 22 kg a 45 kg vale $18.50.

    “Esta línea tiene justificaciones que validan que va para el gusano barrenador es buena y efectiva. También hay Credelio gato, que son dos presentaciones”, añadió Aguirre.

    La pastilla tiene una duración de un mes y medio y no puede darse más de cinco veces al animal porque corre peligro de intoxicación.

    La clínica está ubicada sobre la avenida 29 de agosto y la consulta cuesta $5. /Alexander Montes

    En el mercado también se encuentra NexGard Spectra, un medicamento que combate los parásitos internos y externos, y que puede ayudar a prevenir que las mascotas se infecten de gusano barrenador.

    El precio de este último varía por presentaciones que pueden ascender hasta $32 para los caninos que pesen de 7.6 kg a 15 kg.

    Abigail González, de Agroservicio y Veterinaria Gómez, señaló que también hay crema de óxido de zinc, la cual se utiliza para cicatrizar y que debe ser utilizada hasta que la herida cierre.

     

    Control del vector

    Médicos veterinarios de la Universidad de El Salvador, así como ganaderos han hecho énfasis en la necesidad de controlar los vectores para combatir la propagación del GBG.

    Aguilar indicó que utilizar venenos en spray convencionales para alejar o matar las moscas no es recomendable en espacios en donde se encuentran los perros, pero hizo énfasis en la necesidad de que los lugares donde permanezcan las mascotas estén limpios.

    La doctora aseguró que el spray Matagusanos también puede ser utilizado para repeler a las moscas y evitar que se acerquen a la piel herida de los animales.

    Pese a la libre venta de los medicamentos, la veterinaria recomendó a los dueños de mascotas consultar con un experto ante la presencia del GBG.