Etiqueta: Viceministerio de Transporte (VMT)

  • Estas son las calles que estarán restringidas el próximo lunes por el desfile de independencia

    Estas son las calles que estarán restringidas el próximo lunes por el desfile de independencia

    Como parte de los festejos patrios en honor a los 204 años de independencia, el Viceministerio de Transporte (VMT) informó este miércoles sobre el dispositivo de cierres de calles que habrá para el próximo lunes 15 de septiembre.

    De acuerdo con el viceministro del VMT, Nelson Reyes los tramos que estarán cerradas por el desfile de independencia serán el Paseo General Escalón, desde las fuentes Beethoven y la Alameda Manuel Enrique Araujo desde el Campo de Pelotas, rumbo a la plaza del Divino Salvador del Mundo, donde dará inicio el desfile cívico.

    El desfile comenzará a las 8:00 de la mañana y se tiene previsto que continúe sobre de la Alameda Franklin Delano Roosevelt hasta culminar en el parque Cuscatlán.

    Sin embargo, Reyes explicó que, si bien el desfile empezará a las 8:00 a.m, la restricción del paso vehicular será a partir de la medianoche del lunes 15 de septiembre, debido a los trabajos previos de preparación previo al desfile y el apoyo a las instituciones que participarán en el evento.

    “El desfile inicia a las 8:00 a.m. y es totalmente abierto al público, pero los cierres son desde las 00:00 h del lunes 15 de septiembre por lo que pedimos a los automovilistas que conduzcan con precaución incluso una noche antes por los diferentes montajes que se realizarán en la vía pública”, indicó Reyes.

    En ese sentido, el funcionario hizo el llamado a los automovilistas y personas que deseen asistir al desfile a que tomen en cuenta las restricciones vehiculares previo y durante el evento con el fin que «se programe y si asistirá busque otro tipo de transporte ya que no se contará con estacionamientos en la vía pública».

    Ante ello, añadió que a pesar que las vías permanecerán cerradas desde horas de la madrugada, estas se irán habilitando a medida que avance el desfile sobre la Alameda Franklin Delano Roosevelt, rumbo al parque Cuscatlán.

    Además, dijo que la 49 avenida Sur es una de las vías alternas habilitadas para que la población pueda transitar a sus destinos sin complicaciones, donde tambien se contará con un operativo de agilización vial y el apoyo de gestores de tránsito.

    Atenciones

    Por otra parte, el Sistema de Emergencia Médica (SEM) informó que el día del desfile se contará con cuatro stands abiertos desde las 6:00 de la mañana, con el fin de brindar la atención a las personas que asistan a los festejos patrios. Estos estarán ubicados en los siguientes puntos:

    • Afueras del Centro Comercial Galerías
    • Gasolinera Puma de la 49 avenida Sur
    • Cercanías del Castillo Venturoso
    • En Parque Cuscatlán

    Asimismo, se contará con 12 ambulancias que entrarán en servicio desde las 5:00 de la mañana en los siguientes puntos:

    • Fuentes Beethoven
    • Centro Comercial Galerías
    • Gasolinera Texaco de Salvador del Mundo
    • 65 avenida Norte
    • Centro Comercial La Campana
    • 57 avenida Norte
    • Afuera Edificio Seiko
    • Gasolinera Puma de 49 avenida Sur
    • Frente a Café de Don Pedro
    • Frente a Castrillo Venturoso
    • Parque Cuscatlán
    • Cercanía del Campo de Pelotas Saturnino Bengoa
  • Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    Gobierno reporta más de 1,400 detenidos por conducción peligrosa en lo que va de 2025

    El gobierno salvadoreño reporta que más de 1,400 automovilistas han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2025. Las autoridades reportan una disminución del 9 %.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes durante una entrevista en radio YSKL que son 1,459 los conductores que han sido detenidos por el delito de conducción peligrosa en lo que va del año. Lo que representa una disminución en comparación con los 1,597 detenidos en el mismo período del año anterior.

    «Obviamente se ha reducido el número, pero no quiere decir que no haya detenidos, entonces es importante siempre mantenerse alerta, siempre estar consciente que lo mejor es buscar un conductor designado si usted va a consumir alcohol». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el promedio diario de detenciones por conducción peligrosa es de seis diarios. El sitio detalla que la variación interanual es de 138 en relación a 2024.

    Por otro lado, las autoridades reportan 14,624 siniestros viales, es decir, 9 % más que el año anterior, en el cual se registraron 13,424 accidentes. El promedio diario de accidentes es de 58. Asimismo, la cantidad de lesionados ha incrementado en un 13 %.

    Este año se han registrado 8,853 personas que han sufrido lesiones en accidentes, mientras que el año anterior se reportaron 7,843. Además, se ha registrado una disminución del 7 % en los fallecidos. En lo que va del año se han reportado 808 fallecidos.

  • Gobierno desmiente rumor de aumento de tarifa de autobuses

    Gobierno desmiente rumor de aumento de tarifa de autobuses

    El gobierno salvadoreño advirtió este sábado sobre información falsa que circula en redes por un aumento de tarifa en el transporte colectivo. La Secretaría de Prensa de la Presidencia recomienda informarse solo por medios oficiales.

    El Viceministerio de Transporte (VMT) indicó que el aumento de tarifa es falso y aseguró que el gobierno «garantiza el bienestar del bolsillo de los salvadoreños». En la publicación se agregó una supuesta publicación de la página «Noticias El Salvador» que supuestamente anunciaba el aumento del pasaje.

    Por ello, las autoridades de Transporte exhortaron a los salvadoreños a informarse «únicamente por medios oficiales».

    Esta semana, la Asamblea Legislativa prorrogó hasta el 31 de agosto de 2026 las reformas a la Ley transitoria para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo.

    Asimismo, los legisladores prorrogaron diciembre de 2026 el subsidio para el transporte público y colectivo y la exigencia de la inscripción de cajas únicas a las rutas de buses y microbuses.

  • VMT restringe la circulación del transporte de carga por vacaciones en estas zonas

    VMT restringe la circulación del transporte de carga por vacaciones en estas zonas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció que ha restringido la circulación del transporte de carga mayor a las diez toneladas en algunas carreteras y redondeles por las vacaciones de agosto.

    Las restricciones a la circulación del transporte de carga iniciaron este 1 de agosto y finalizarán el 6 del mismo mes, días en los que este transporte de carga mayor a las diez toneladas deberá respetar ciertos horarios para circular por las siguientes zonas:

    • Carretera al Puerto de La Libertad, entre redondel Utila y redondel Surf City.
    • Carretera Litoral, entre playa Río Mar y plaza Las Flores, en horario de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

    El paso será restringido en estas zonas que son muy buscadas durante las vacaciones para ir a las playas salvadoreñas.

    El VMT también pidió a todos los conductores respetar los límites de velocidad, no invadir carril, no manejar bajo efectos del alcohol y no distraerse con el celular al conducir ni por ningún otro motivo, ya que la distracción es la mayor causa de muertes en accidentes de tránsito.

    También les recuerda a todos los conductores que tienen a disposición el servicio de grúa gratis con Mop Te Asiste al llamar al 2510-0199.

  • CCR verificará uso de vehículos nacionales durante vacaciones agostinas

    CCR verificará uso de vehículos nacionales durante vacaciones agostinas

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) anunció este lunes que verificará el uso de vehículos nacionales durante el período de las vacaciones agostinas 2025. La institución realizó un plan de fiscalización en las vacaciones de Semana Santa.

    El presidente de la CCR, Walter Sosa, detalló que la segunda edición del Plan de Fiscalización se realizará desde el 1 hasta el 6 de agosto y se ejecutará en coordinación con el Viceministerio de Transporte (VMT) y con la Policía Nacional Civil (PNC).

    El titular de la Corte aseguró que la institución garantizará que los vehículos «sean utilizados para los fines que han sido adquiridos», por lo que establecerán puntos estratégicos «para constatar el uso responsable de los vehículos estatales».

    «Con esta labor preventiva fortalecemos la transparencia, reducimos costos operativos y protegemos los bienes públicos de todas y todos». Corte de Cuentas de la República.

    Los auditores tendrán que verificar que cada misión oficial esté autorizada por la autoridad competente, que tengan la documentación con la finalidad, fecha, horario y responsable de la misión oficial; y que el vehículo cuente con las placas, distintivos y logotipo de la institución a la que pertenecen.

    El plan fue lanzado oficialmente este lunes en la conferencia de prensa del VMT para dar a conocer los controles vehiculares durante las vacaciones. En representación de la CCR asistió el presidente, Walter Sosa, y los magistrados Guillermo Bendek y José Rodrigo Flores.

    La Corte informó, durante la primera edición del plan de fiscalización de marzo de 2025, que de los 288 vehículos nacionales inspeccionados, 26 no portaba la documentación sobre la misión oficial que cumplía en ese período.

     

    De izquierda a derecha: el presidente de la CCR, Walter Sosa, el primer magistrado, Guillermo Bendek, y el segundo magistrado, José Rodrigo Flores. / @CortedeCuentas
  • VMT mantendrá circulación controlada el domingo en carretera Panamericana, Santa Ana por triatlón de las Fiestas Julias

    VMT mantendrá circulación controlada el domingo en carretera Panamericana, Santa Ana por triatlón de las Fiestas Julias

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó este sábado que mañana domingo 27 de julio mantendrán circulación controlada  en la carretera Panamericana, a la altura de Santa Ana.

    La institución indicó que la restricción vehicular iniciará a las 6:00 de la mañana y se espera que concluya a las 10:00 de la mañana. El tramo restringido inicia en las cercanías del lago de Coatepeque, pasando por el puente El Congo, gasta llega al redondel Santa María.

    Desde el redondel Santa María hasta Santa Rosa 3 habrá un tramo cerrado completamente, pero se habilitará un carril reversible. La restricción vehicular se debe al desarrollo del XLI triatlón internacional de las Fiestas Julias 2025.

    Las autoridades recomiendan a los conductores que planifiquen sus rutas de viaje y que tomen en consideración las restricciones anunciadas.