El Juzgado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de Santa Ana condenó a 43 años de cárcel a Jonathan Edgardo Sánchez Magaña por los delitos de feminicidio agravado imperfecto o tentado, privación de libertad y aborto sin consentimiento en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron entre octubre de 2022 y junio de 2023, cuando la víctima inició una relación sentimental con el condenado. Un mes después, comenzaron a convivir en una vivienda ubicada en la zona rural de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur. En diciembre de ese mismo año, exámenes médicos confirmaron que la joven estaba embarazada. Sin embargo, durante la convivencia, comenzó a ser víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas por parte de Sánchez Magaña.
En junio de 2023, tras iniciar un empleo como trabajadora doméstica en San Salvador, la víctima fue forzada por el agresor a regresar a su vivienda en Ahuachapán, tras una discusión motivada por celos.
«Allí la encerró en una a habitación, la amarró con cadenas de metal y la mantuvo retenida durante 14 días, sometiéndola a torturas físicas, rapándole el cabello y causándole quemaduras con una plancha eléctrica», expuso Centros Judiciales en su cuenta de X.
Asimismo, las investigaciones comprobaron que Sánchez Magaña la golpeó con una herramienta y la obligó a ingerir una bebida hecha con hierbas, tras lo cual la víctima perdió a su bebé de siete meses de gestación.
Durante su cautiverio, la madre del imputado, Alma América Magaña de Sánchez, vigilaba constantemente a la joven para evitar su escape. No obstante, el 22 de junio, la víctima logró huir cuando la mujer se descuidó. Vecinos de la zona la auxiliaron y alertaron a un agente policial, quien la trasladó de inmediato a un hospital en estado grave.
Por estos hechos Jonathan Edgardo Sánchez Magaña fue sentenciado a 25 años por el delito de feminicidio agravado imperfecto o tentado, 8 años por privación de libertad agravada y 10 años por aborto sin consentimiento, que suman un total de 43 años de pena. Mientras que Alma Magaña fue condenada a 5 años de prisión por el delito de privación de libertad agravada en calidad de cómplice necesario.
El Tribunal de Sentencia de Ahuachapán condenó la semana pasada a cuatro pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) a 30 años de prisión por el asesinato de una persona en Concepción Ataco, municipio de Ahuachapán Centro, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
La Fiscalía dijo que la condena fue impuesta a José Miguel Rivera Colocho, Cristian Omar Asencio Galicia, Miguel Ángel Cruz Jacobo y Edward José Asensio Osorio, todos sentenciados por el delito de homicidio agravado.
Las investigaciones fiscales revelaron que los condenados departían con la víctima cuando uno de ellos sacó un arma de fuego y arremetió contra la víctima en noviembre de 2024.
La persona perdió el equilibrio y cayó al suelo mientras que los demás mareros sacaron sus armas y comenzaron a dispararle hasta quitarle la vida.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes que los accidentes vehiculares han experimentado un aumento de aproximadamente el 8% en lo que va del 2025, según reportes de la institución.
Reyes detalló que, dentro de la cifra de accidentes registrados por la institución, se encuentran clasificados desde los siniestros más leves, que podrían resultar en daños materiales menores o lesiones superficiales, hasta los más graves.
“Seguimos con las mismas causas de accidentabilidad, se registra un incremento en la cantidad de siniestros viales, hay un incremento alrededor del 8% y este incremento incluye todo lo que son graves hasta leves, daños personales”, aseguró Reyes para el programa de entrevistas de la radio YSKL “Punto de Vista”.
Reyes también señaló que a pesar del aumento en los accidentes de tráfico, se ha registrado una disminución en el número de muertes en comparación con la cantidad de siniestros ocurridos.
“Ahora bien, si nosotros nos fijamos en lo que va del año, si bien hemos tenido ese incremento constante, ha habido una disminución constante en lo que va del año en cuanto a la fatalidad de los siniestros viales, es decir a pesar de que hay un incremento leve, hemos tenido una menor cantidad de muertes ante la cantidad de siniestros que han estado ocurriendo”, expresó el funcionario.
Por otro lado, Reyes confirmó que dentro de las causas que pueden generar estos accidentes en las carreteras y diferentes calles, se encuentran a distracción y por el exceso de velocidad.
“Aquellas causas, las principales por las que hay siniestros y se están perdiendo vidas salvadoreñas o se están perdiendo incluso vidas extranjeras en las carreteras es por la distracción y por el exceso de velocidad, son las dos primeras causas”, expresó Reyes
Además de confirmar que la principal causa de accidentes y muertes en las carreteras es la distracción, los adelantamientos antirreglamentarios también contribuyen a estos siniestros, aseguró Reyes.
“La gran mayoría de siniestros viales que ocurren en nuestro país se pudieron haber evitado. Existen los accidentes, nadie va a negar que alguien puede chocar por razones que no se pudieron prever, pero la mayoría de siniestros viales se pudieron haber prevenido, porque son conductuales en su mayoría…las otras razones son adelantamientos antirreglamentarias, tratar de rebasar en curvas, cuestiones que se pueden prevenir”, expresó el viceministro.
Disminución de conductores temerarios
Reyes enfatizó que, según su apreciación, el delito de conducción temeraria ha disminuido considerablemente. Sin embargo, recordó que el alcoholismo es un problema persistente.
“Generalizando un poco y según mi apreciación empírica, aunque lo puedo contrastar con los datos también es que la conducción peligrosa ha disminuido, se ha generado una concientización fuerte en cuanto a la responsabilidad que hay que tener, aunque persiste el tema en algunas personas, recordemos que el alcoholismo es un problema…siempre habrá y esto pasa en todo el mundo”, expresó Reyes.
Además aseguró que: “se percibe un cambio de conducta, una mayor conciencia, hay una disminución también….Si nosotros comparamos los números son 107 personas menos en este año que han sido detenidas ( por este delito) son un 6.3% menos y no quiere decir que no haya controles, los han habido”
Derrumbes leves por lluvias
Reyes también informó de algunos deslizamientos de tierra menores, sin peligro significativo, ocurridos el pasado fin de semana debido a las intensas lluvias. Uno de estos incidentes tuvo lugar en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo conocido como Los Chorros.
“Nada de seriedad, nada demasiado grande, hay eventos así aislados, pero que se pueden limpiar de forma rápido, mencionaba el fin de semana que junto al ministro de Obras Públicas y director del Fovial que íbamos a desplegar personal para verificar que todas las condiciones de la carretera se mantengan…hay zonas que hay de interés, carretera Los Chorros es importante”, aseguró el funcionario.
Centro de monitoreo activo
El viceministro también afirmó que la institución ha estado utilizando el centro de monitoreo este año. Según Reyes, este centro busca mejorar el servicio de viabilidad.
“Nosotros (VMT) hemos tenido funcionado este año el centro de monitoreo, haciendo sus funciones las 24 horas del día, turnándose para poder cubrir todo el tiempo y ha constituído una herramienta bastante útil para las instituciones que queremos ayudar a atender de forma pronta…Es una herramienta que también permite hacer ajustes en semáforos y son cosas que van mejorando a la atención que se va mostrando en la población”, expresó.
De acuerdo al criterio de Reyes, este centro de monitoreo es líder en la región centroamericana por sus herramientas avanzadas.
Accidentes en las últimas horas
En cuanto a los últimos accidentes reportados en la mañana de este lunes, un anciano de 72 años de edad murió atropellado en el kilómetro 23 de la carretera en la carretera a Comalapa, reportó Comandos de Salvamento.
De acuerdo a la institución, que también brindó asistencia médica a la víctima, el anciano fue atropellado por un vehículo particular.
Asimismo, Comandos de Salvamento seccional Sonsonate también reportó a dos personas con graves lesiones luego de ser arrolladas en el sector conocido como El Sunzita, distrito de Acajutla.
De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero hasta el 28 de septiembre se han reportado 15,956 accidentes de tránsito que han dejado a 9,602 lesionados y 877 muertos por dichos percances.
Un hombre de 24 años fue asesinado este domingo en el distrito de Apopa, municipio de San Salvador Oeste, la Policía Nacional Civil (PNC) dijo que el hombre murió producto de varias heridas provocadas por una botella de vidrio.
Las autoridades reportaron el asesinato cerca de las 10:00 p.m. del 28 de septiembre, cuando aseguraron que el hombre estuvo departiendo con otros sujetos previo a su asesinato.
Las investigaciones relacionadas con el caso continuaron y a las 11:42 p.m. del domingo, la PNC confirmó la captura de Henry Bladimir Guandique Jímenez, de 27 años, como presunto responsable del hecho.
“Este sujeto era la pareja de la víctima, andaba bebiendo y comenzaron una discusión por una infidelidad, Guandique Jiménez lo atacó con una botella de vidrio causándole la muerte”, aseguró la PNC en su publicación.
El hombre será remitido a las autoridades correspondientes por el delito de homicidio.
Novena víctima
El asesinato de este domingo se convierte en el noveno hecho sangriento que se contabiliza en lo que va de septiembre, basado en reportes en redes sociales de la PNC.
Según la Policía, el último asesinato ocurrió el 24 de septiembre, cuando un hombre murió en las inmediaciones de la alemeda Juan Pablo II y la primera avenida Norte en la ciudad de San Salvador, municipio de San Salvador Centro.
Sobre este caso, la PNC confirmó que se trató de un hombre de 24 años que fue vapuleado con un objeto contundente, presuntamente por el exnovio de su pareja.
Asesinatos del mes
Septiembre inició con el registro de un homicidio en el distrito de Acajutla, municipio de Sonsonate Oeste. En este lugar, un hombre de 45 años murió por lesiones en su cabeza y rostro provocadas por un objeto contundente.
Por la noche de ese mismo día, una mujer fue asesinada en el distrito de Santiago de María, Usulután Norte. Posteriormente, la víctima fue identificada como Carolina Sorteo, de 24 años, una enfermera de la zona.
El 10 de septiembre la PNC informó del homicidio de una joven de 21 años en el distrito de Nuevo Cuscatlán, en La Libertad Este. El cuerpo de la víctima fue localizado por las autoridades en estado de descomposición.
En estos tres casos la Policía confirmó la captura de al menos una persona vinculada con los homicidios.
Dos días después, el 12 de septiembre, un hombre de 80 años fue asesinado en Tacuba, Ahuachapán, mientras que, por la noche, la PNC reportó el homicidio de una mujer de 78 años en Lolotiquillo, Morazán Sur.
El 15 de septiembre se confirmó el sexto asesinato de septiembre, en Acajutla. La víctima era un hombre que fue lesionado en el cuello.
Otra mujer fue asesinada el 18 de septiembre en Comasagua, en La Libertad, por su pareja, según confirmó la PNC.
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador decretó 60 años de prisión en contra de Saúl Ernesto Alvarado Zaldaña por los delitos de feminicidio agravado y tenencia, portación, conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.
La Fiscalía General de la República (FGR) dijo este sábado que el asesinato ocurrió en mayo de 2024, en el distrito de Jayaque, municipio de La Libertad Oeste.
La víctima se había separado, pero Alvarado Zaldaña habría buscado regresar.
Las investigaciones fiscales comprobaron durante el proceso que el hombre infringió violencia física, psicológica y emocional en contra de la víctima mientras estos estuvieron juntos.
Según la FGR, del total de la condena, 50 años corresponden al delito de feminicidio agravado y 10 por tenencia de arma de fuego.
Los hechos
La cuenta de Facebook de Centros Judiciales de El Salvador explicó esta semana que el hombre procreó una hija con la víctima, por lo que, cuando se separaron, la mujer decidió cambiar de residencia.
El día del asesinato, Alvarado Zaldaña visitó a su hija, según acuerdo previo, cuando pidió hablar a solas con su expareja.
Luego, la condujo a un lugar aislado donde le propuso retomar la relación, la mujer se negó y el hombre sacó un arma de fuego.
“Sacó un arma de fuego que portaba de manera ilegal y le disparó en dos ocasiones, provocándole la muerte”, dijo Centros Judiciales en su publicación.
Según la FGR, ese mismo día el hombre regresó a su trabajo para tener una cortada.
El homicidio fue reportado el 8 de mayo de 2024 y la Policía Nacional Civil (PNC) dijo un día después que Alvarado Zaldaña había sido capturado por el asesinato de una mujer de 22 años.
Ayer reportamos el homicidio de una mujer de 22 años, en Jayaque, La Libertad.
El responsable ya fue capturado, se trata de Saúl Ernesto Alvarado Zaldaña, a quien además se le decomisó el arma con la que se cometió el crimen.
Durante la captura también se le decomisó el arma con el que le quitó la vida a su expareja.
Durante el juicio, la FGR presentó informes de geolocalización que ubicaron al hombre en el lugar del hecho al momento de que se cometió el crimen. De la misma manera, se detectaron rastros de sangre.
Al menos nueve personas fueron capturadas durante la madrugada de este jueves acusadas de explotación sexual en perjuicio de una menor de edad en el oriente del país, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Estas detenciones se realizaron en los departamentos de San Miguel y La Unión, en el oriente del país y las personas capturadas fueron identificadas como Yenis Abigail Oliva Girón,Jackelin Vanessa Oliva Girón, José Daniel Machado González, Lorenzo Alexander Velásquez López, Ismael Armando Contreras Blanco, Rigoberto Padilla Gómez, Heiner Antonio Martínez Méndez, de nacionalidad nicaragüense, Josué Isaac Coreas Berrios y Julio César Romero Segovia.
Las autoridades fiscales detallaron que estos hechos ocurrieron entre agosto de 2023 y marzo de 2024 y de acuerdo a las investigaciones, la víctima era vecina de dos de las detenidas, con quienes salió y tomó bebidas alcohólicas.
La FGR estableció que las mujeres se aprovechaban de la embriaguez de la víctima. Los hombres, que también están detenidos, les pagaban a ellas para tener relaciones sexuales con la menor.
Asimismo, las autoridades confirmaron que los imputados la obligaban a drogarse y a tomar más bebidas alcohólicas.
Dicha serie de operativos no sólo acabó con la detención de estos nueve sujetos, ya que las autoridades incautaron celulares, un fusil calibre 22 y otro tipo de evidencias que servirán para enriquecer las investigaciones.
La FGR enfatizó que los detenidos serán puestos a disposición de los tribunales judiciales en los próximos días, para que respondan por los delitos de, trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual, instigación, inducción o ayuda al consumo de drogas y violación en menor e incapaz.
#Operativo | Los delitos que se les atribuyen son:
➡️ Trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual
➡️ Instigación, inducción o ayuda al consumo de drogas
➡️ Violación en menor e incapaz.
Las detenciones se ejecutaron en San Miguel y La Unión.
Las autoridades detuvieron este lunes a Sandy Camila Méndez Rodríguez por los delitos de trata de personas agravada en modalidad de explotación sexual, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
La mujer fue detenida por orden de la Fiscalía y, según las investigaciones, Méndez Rodríguez era la encargada de ubicar y contactar a las víctimas.
Luego de ubicarlas, las llevaba a un hostal conocido como La Montaña, en el cantón Salinas de Ayacachapa, Sonsonate, municipio de Sonsonate Centro.
La FGR indicó que en este lugar la mujer promovía a las víctimas sexualmente y cobraba dinero.
Según las autoridades, se trataba de menores de edad que eran explotadas sexualmente por Méndez Rodríguez.
Relacionado con este caso, el dueño de La Montaña fue previamente detenido el 23 de agosto de 2025.
Posibles condenas
El Código Penal plantea en su artículo 367 literal B, que la trata de personas se refiere a aquellas personas u organizaciones nacionales o internacionales que por obtener un beneficio económico reclute, transporte, traslade, acoja o recepte personas para diferentes actividades, incluida la explotación sexual y prácticas de esclavitud.
Por este delito la pena que puede ser dictada podrá variar de cuatro a ocho años de prisión.
Sin embargo, la ley incluye en el apartado de “agravante” del delito de trata de personas cuando la víctiam fuese menor de 18 años o incapaz.
En estos últimos casos la sanción será de la pena máxima correspondiente aumentada hasta una tercera parte del máximo, así como inhabilitación de su profesión durante el tiempo de duración de la condena.
#Captura I Sandy Camila Méndez Rodríguez fue detenida por orden de la @FGR_SV, vinculada a una red de trata de personas en modalidad de explotación sexual.
Méndez Rodríguez era la encargada de ubicar y contactar a las víctimas, luego las llevaba a un hostal conocido como La… pic.twitter.com/AjA17olILX
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) September 1, 2025