Etiqueta: vientos

  • El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    Las temperaturas en El Salvador han alcanzado su punto más bajo en el último mes, según los reportes diarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los informes señalan que noviembre inició con una temperatura de 10 grados Celsius registrada durante la madrugada de este sábado en la estación de Las Pilas, en Chalatenango.

    La variable replicó a los datos que se obtuvieron el 26 de octubre, cuando en el mismo punto se alcanzaron los 10 grados Celsius.

    Por su parte, este 2 de noviembre, en la Finca Los Andes, departamento de Santa Ana, la temperatura más baja llegó a los 11 grados Celsius, lo que convierte a este registro en el segundo más bajo registrado desde el 1 de octubre.

    La cuarta temperatura más baja corresponde a la Finca Los Andes, luego de reportar 11.8 grados durante la madrugada del 31 de octubre.

    El Marn confirma que el 11, 12 y 15 de octubre Las Pilas alcanzaron los 12.2 grados Celsius de forma diaria.

    Según las autoridades ambientales, la temperatura promedio más baja rondó los 13 grados Celsius durante el décimo mes del año.

     

    Fin de semana

    Por su parte, este 2 de noviembre en la zona de Las Pilas se alcanzaron los 11.2 grados Celsius, mientras que en Planes de Montecristo, en Santa Ana, la temperatura más baja fue de 12 grados.

    En Los Naranjos, Sonsonate, la temperatura más baja del domingo rondó los 13.4 grados.

    De la mano con el descenso de las temperaturas las ráfagas de viento alcanzaron los 27.2 kilómetros por hora (km/h) en las últimas horas, en Candelaria de la Frontera, mientras que en Ilopango ascendieron a 24.4 km/h.

    El Marn dijo que en Berlín y La Libertad el viento alcanzó una velocidad de 17.6 km/h, y en La Palma ascendió a 15 km/h.

     

     

  • MARN prevé lluvias en zonas montañosas y ráfagas de viento de hasta 25 km/h este sábado

    MARN prevé lluvias en zonas montañosas y ráfagas de viento de hasta 25 km/h este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para este sábado una combinación de lluvias en zonas montañosas y vientos con velocidades de hasta 25 kilómetros por hora (km/h).

    Durante la mañana, el cielo se mantendrá despejado y sin lluvias, mientras que por la tarde se esperan precipitaciones en el norte de la zona oriental, las cuales podrían extenderse al resto del territorio oriental durante la noche.

    “Estas condiciones se deben a una vaguada ubicada en la costa del Caribe de Centroamérica, que aporta cierta inestabilidad al país y favorece la formación de lluvias en sectores de la zona oriental y montañosa norte. Además, se tendrá viento del noreste ligeramente acelerado”, indicó la institución.

    El MARN detalló que el viento se mantendrá del noreste, con velocidades entre 10 y 25 km/h, especialmente en las zonas más expuestas.

    A pesar de las lluvias y el viento, el ambiente se mantendrá cálido durante el día, con temperaturas que oscilarán entre los 19 y 35 grados Celsius.

  • Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pidió este jueves a las poblaciones cercanas a la franja montañosa norte a mantenerse vigilantes ante posibles caídas de árboles y de vallas publicitarias.

    En la última actualización del pronóstico de impacto por viento también advierte de posibles afectaciones por las fuertes ráfagas de viento a lo largo de la cadena volcánica de El Salvador.

    “Se mantiene la influencia de Vientos Nortes en el país, lo que podría provocar caída de ramas o árboles”, indicó el Marn.

    Los Vientos Nortes ingresaron a El Salvador desde el pasado 27 de octubre, cuando el Marn advirtió que se intensificarían al final de esta semana. Esta mañana, las autoridades ambientales dijeron que las ráfagas podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en algunos puntos del país, principalmente en zonas altas y abiertas.

     

     

    Pronóstico

    El Marn dijo que el cielo permanecerá nublado sin lluvias, pero que por la tarde la cordillera volcánica y la zona oriental podrían reportar algunas tormentas.

    Las lluvias podrían mantenerse en las zonas oriental y paracentral, junto con la franja costera, por la noche de este jueves.

    En el quinto boletín especial, divulgado la mañana del miércoles, el Marn dijo que entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre los vientos variarán de 10 a 20 km/h, mientras que las ráfagas ocasionales podrían ascender a 60 km/h.

    Hasta las 9:00 a.m., el Marn indicó que la estación central, ubicada en San Salvador, detectó hasta 36 km/h, mientras que en Berlín las ráfagas alcanzaron los 31.1 km/h y en Candelaria de la Frontera ascendieron a 29.3 km/h.

    Por su parte, las temperaturas se mantendrán cálidas durante la tarde y frescas por la noche y madrugada, y el descenso de la temperatura podría ser más sensible entre el viernes y sábado.

  • Protección Civil deja sin efecto alerta verde por lluvias

    Protección Civil deja sin efecto alerta verde por lluvias

    La Dirección General de Protección Civil dejó sin efecto este lunes la alerta verde que había emitido por la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa en El Salvador.

    En su comunicado, la institución dijo la mañana de este 27 de octubre que el segundo informe especial de la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que para este lunes se espera el ingreso de Vientos Nortes.

    “En El Salvador se prevé que los Vientos Nortes sean moderados, y ocasionalmente fuertes en aquellos lugares cuyo terreno favorezca el aceleramiento adicional del viento”, indicó Protección Civil.

    Las autoridades han rebajado de forma gradual las alertas por lluvias en El Salvador, el 22 de octubre la institución decidió pasar de alerta naranja a verde por la influencia indirecta de Melissa y la presencia de vaguadas en la región.

    El gobierno recordó que los vientos mantendrán una intensidad promedio de entre nueve y 18 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas ocasionales que podrían superar los 40 km/h.

    Protección Civil confirmó que aunque la presencia de los vientos incrementará en territorio salvadoreño, las lluvias no desaparecerán, pues se esperan tormentas de manera sectorizada por las tardes y noches en el oriente, la zona paracentral y la costa.

    Precaución

    En el documento, la institución recomienda mantener precaución y evitar la quema agrícola en períodos de vientos fuertes.

    La Dirección pidió a los que realizan navegación marítima y aérea, de pesca artesanal o deportiva evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de ejecutar sus actividades.

    El Marn indicó cerca de las 11:40 a.m. que Ilopango ha registrado las ráfagas de viento más fuertes en las últimas horas, con 34.8 km/h, seguido de Candelaria de la Frontera con 30.6 km/h.

    Por su parte, en Las Pilas los vientos han alcanzado los 27.6 km/h, mientras que en Apaneca ronda los 26.9 km/h.

  • Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    El territorio salvadoreño continuará bajo condiciones lluviosas este domingo 5 de octubre, principalmente en la zona costera, la región oriental y la franja montañosa norte, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, las lluvias afectarán las zonas costeras y orientales, así como áreas cercanas a la cordillera norte. Por la mañana no se prevén precipitaciones, aunque podrían formarse algunas cerca del mediodía en sectores de la franja volcánica.

    En horas de la tarde, se intensificarán las lluvias sobre la franja volcánica, zonas montañosas y sus alrededores. Para la noche, las precipitaciones se extenderán nuevamente sobre la zona norte, litoral y oriente del país.

    Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento ocasionales que podrían superar los 35 km/h, lo que podría provocar caída de ramas o interrupciones temporales en el servicio eléctrico.

    Los vientos se mantendrán con dirección variable entre el sur y el este, con velocidades de entre 8 y 18 km/h. El ambiente será poco cálido durante el día, y fresco por la noche y la madrugada.

    Estas condiciones climáticas están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada ubicada sobre Centroamérica, las cuales continúan aportando abundante humedad a la región, favoreciendo la formación de lluvias.

  • Erin se convierte en un "catástrofico" huracán categoría 5 en el Atlántico

    Erin se convierte en un «catástrofico» huracán categoría 5 en el Atlántico

    El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un «catastrófico» categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

    Las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.

    Las bandas exteriores del sistema descargarán fuertes precipitaciones hasta el domingo en las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos aislados de hasta 150 milímetros (6 pulgadas).

    Estas lluvias pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.

    El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.

    A comienzos de la próxima semana alcanzará también a las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, generando resacas peligrosas y corrientes marinas capaces de poner en riesgo la vida.

    Erin, de tormenta tropical a huracán
    La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

    Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.

    La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes «mayores» entre agosto y noviembre.

    La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • Medio Ambiente prevé lluvias este miércoles por paso de onda tropical

    Medio Ambiente prevé lluvias este miércoles por paso de onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica lluvias para este miércoles debido al paso de una onda tropical, que generarán ráfagas superiores a los 45 kilómetros por hora (km/h).

    Según el pronóstico de corto plazo, en la mañana se registrarán lluvias puntuales en la cadena volcánica y zona costera del país, mientras que para la tarde también se anticipan precipitaciones en la región montañosa norte.

    Las lluvias tendrán mayor énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo, y Tecapa-Chinameca, así como al norte de los departamentos de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel, Morazán y La Unión.

    Para la noche, según el MARN, habrá lluvias y tormentas en todo el territorio salvadoreño.

    Las tormentas generadas por el paso de la onda tropical también favorecerá el desarrollo de ráfagas con velocidades arriba de los 45 km/h.

    La institución detalló que el viento noreste y este tendrá una velocidad de 10 a 20 km/h, con ocasiones de hasta 25 km/h. En la tarde se tendrá viento del sur, asociado con la brisa marina, de 8 a 18 km/h.

    A pesar de las condiciones de lluvia, el ambiente se mantendrá cálido durante el día. La temperatura oscila de 20 a 27 grados en San Salvador, mientras que en Acajutla llegará a 33, en La Libertad a 32 y en La Unión a 32.