Etiqueta: vientos alisios

  • Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este jueves una advertencia por la llegada de oleaje más rápido y alto que incrementará la fuerza de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente de la costa salvadoreña desde el sábado 14 hasta el martes 16 de septiembre.

    De acuerdo con el informe, este fenómeno se origina por tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. El viento en el mar nacional estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios) que cruza el istmo centroamericano y por los vientos monzones del sur, que desplazan la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    El pronóstico indica que el oleaje provendrá del suroeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y alturas máximas de entre 1.4 y 2.0 metros. En tanto, el viento en el mar soplará del sur-suroeste con intensidades de 20 a 40 km/h.

    Para el domingo 14 de septiembre, específicamente, se espera que el oleaje alcance velocidades de hasta 60 km/h con alturas de 1.2 a 1.6 metros. El viento en el mar llegará preferentemente del noreste con velocidades de 12 a 28 km/h.

    En condiciones normales, el oleaje frente a la costa salvadoreña presenta velocidades de 35 km/h y alturas de 1.5 metros, mientras que los vientos rondan los 15 km/h.

    Ante la llegada de este fenómeno, las autoridades recomiendan a bañistas, pescadores artesanales y turistas acatar las medidas de precaución para prevenir accidentes durante las festividades patrias.

  • MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    MARN prevé oleaje y viento favorables en la costa salvadoreña hasta el 28 de agosto

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que las condiciones de oleaje y viento en la costa de El Salvador serán apropiadas para la pesca, el transporte y el turismo marítimo hasta el jueves 28 de agosto de 2025.

    El oleaje que alcanzará el litoral salvadoreño proviene de tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, ubicadas frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. En cuanto al viento, estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios), que atraviesan el istmo centroamericano desde el Caribe, y por el flujo del Sur (vientos monzones), que desplaza la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    A partir del fin de semana y hasta el 28 de agosto, el oleaje llegará del Sur-suroeste, con velocidades de 40 a 60 km/h y alturas de entre 1.4 y 1.8 metros.

    El viento en el mar soplará preferentemente del Sur-suroeste, con velocidades máximas de 24 a 28 km/h.

    Para el domingo 24 de agosto, se espera un oleaje del Suroeste con velocidad de 60 km/h y altura de entre 1.1 y 1.4 metros. El viento marítimo alcanzará entre 8 y 12 km/h.

    Valores promedio en la costa salvadoreña

    De acuerdo con los registros del MARN, los valores típicos en el litoral del país son:

    Oleaje: velocidad de 35 km/h y altura de 1.5 metros.

    Viento en el mar: velocidad promedio de 15 km/h.

    El MARN reiteró que, aunque las condiciones serán favorables, los pescadores artesanales, turistas y transportistas marítimos deben mantenerse informados de los pronósticos diarios de oleaje y viento en El Salvador para garantizar la seguridad en todas sus actividades.