Etiqueta: violencia de pandillas

  • Haití declara estado de emergencia en el centro del país por repunte de violencia de pandillas

    Haití declara estado de emergencia en el centro del país por repunte de violencia de pandillas

    El Gobierno de transición de Haití declaró este sábado 9 de agosto el estado de emergencia en los departamentos de Oeste, Artibonito y Centro, debido a una nueva ola de violencia protagonizada por pandillas criminales. Según datos oficiales, solo en el segundo trimestre de 2025 la violencia ha dejado al menos 1,500 muertos y 600 heridos.

    Si bien las operaciones de seguridad han reducido la violencia en la capital, Puerto Príncipe, las bandas han desplazado su actividad hacia el centro del país, especialmente a Artibonito, el mayor departamento haitiano y principal productor agrícola, conocido como el “granero” nacional.

    Las autoridades justificaron la medida ante “las consecuencias negativas de la violencia para la vida de los ciudadanos y los diversos sectores de actividad del país” y señalaron que es “imperativo movilizar recursos estatales y medios institucionales” para combatir la inseguridad y atender la crisis agrícola y alimentaria.

    El decreto busca otorgar a las autoridades competentes el tiempo y los medios necesarios para restablecer la seguridad y la paz en las zonas afectadas.

    La crisis de violencia en Haití se agudizó a inicios de 2024, lo que llevó a la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Tras la muerte del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha atravesado años de inestabilidad política.

    Actualmente, un Consejo Presidencial de Transición intenta encaminar un proceso de pacificación y organizar las primeras elecciones en una década, pero la presencia del contingente internacional encabezado por Kenia no ha logrado frenar la actividad de las pandillas.

     

  • Al menos 1,500 personas fueron asesinadas en Haití entre abril y junio, según la ONU

    Al menos 1,500 personas fueron asesinadas en Haití entre abril y junio, según la ONU

    La violencia armada en Haití se intensificó durante el segundo trimestre de 2025, dejando un saldo de 1,520 personas asesinadas y 609 heridas, según un informe divulgado este viernes por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh). La mayoría de los crímenes ocurrieron en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, y fueron perpetrados por bandas criminales, agravando aún más la crisis humanitaria en Haití.

    La jefa interina de la Binuh, Ulrika Richardson, calificó de “extremadamente preocupante” la situación de los derechos humanos en Haití, advirtiendo que la violencia está generando desplazamientos masivos, afectando especialmente a mujeres y niños.

    Las pandillas han extendido sus ataques fuera de la capital, incursionando en zonas como el departamento del Centro y Bajo Artibonite. Aunque se ha observado una leve ralentización del avance criminal en Puerto Príncipe, municipios como Kenscoff continúan bajo alta tensión.

    El informe de la ONU documenta 185 secuestros y 628 casos de violencia sexual entre el 1 de abril y el 30 de junio, incluyendo hechos de esclavitud sexual, trata de personas y abuso infantil.

    Las bandas armadas en Haití continúan utilizando el terror para ejercer control, recurriendo a asesinatos, violaciones múltiples y secuestros. De acuerdo con el documento, 64 % de las víctimas murieron o resultaron heridas durante operativos de seguridad, muchos mediante ataques con drones explosivos.

    Ejecuciones extrajudiciales y víctimas civiles

    Al menos 15 % de las víctimas eran civiles, ajenos a cualquier vínculo con pandillas, que murieron en la vía pública o en sus viviendas. También se reporta la muerte de cuatro agentes de seguridad durante intervenciones contra grupos criminales.

    El informe señala 73 ejecuciones extrajudiciales atribuidas a elementos de la Policía Nacional Haitiana y al comisario del Gobierno de Miragoâne. Asimismo, el 12 % de los homicidios se relacionan con actos violentos de grupos de autodefensa, como el movimiento “Bwa Kalé”, que opera contra supuestos pandilleros o colaboradores.

    La violencia de pandillas en Haití ha provocado un nuevo éxodo interno. Al 30 de junio de 2025, más de 1,300,000 personas estaban desplazadas en el país, donde viven aproximadamente once millones de habitantes. Esta cifra evidencia la profundización de la crisis humanitaria haitiana.

    La ONU llamó al Gobierno de Haití a intensificar los esfuerzos contra el crimen organizado y garantizar el respeto a los derechos humanos en las acciones de seguridad. También pidió acelerar la creación de tribunales especializados, depurar los antecedentes de los cuerpos policiales y brindar protección urgente a la población civil.

    La Oficina Integrada de la ONU en Haití urgió a la comunidad internacional a respaldar el despliegue total de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, encabezada por Kenia, y a combatir el tráfico de armas que alimenta el poder de las bandas armadas.