El jefe de la coalición criminal Viv Ansanm, Jimmy Cherizier, conocido como “Barbecue”, pidió este domingo a la población haitiana no salir de sus viviendas a partir del lunes 17 de noviembre de 2025, en medio de una nueva escalada de violencia entre las bandas armadas y la Policía Nacional de Haití.
El antiguo agente policial, convertido en uno de los líderes criminales más temidos del país, difundió un mensaje a través de redes sociales en el que advirtió que el paro tiene como objetivo permitir que las bandas se enfrenten sin obstáculos a las fuerzas del orden.
“A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan (…) Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros”, expresó.
La advertencia llega días después de que la Policía Nacional de Haití (PNH), las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Represión de Pandillas (FRG) lanzaran una operación conjunta contra el grupo 400 Mawozo, que controla desde hace años los municipios de Tabarre y Croix-des-Bouquets, al norte de Puerto Príncipe.
Durante la operación, las autoridades reportaron varios pandilleros muertos y heridos, así como la incautación de un rifle Barrett, otras armas largas y maquinaria pesada que, según la PNH, era utilizada por los grupos criminales para destruir infraestructura pública.
Cherisier también exhortó a los padres a no enviar a sus hijos a las calles.
“Si hacen oídos sordos y se marchan, no nos hacemos responsables de lo que les pueda pasar”, afirmó, mientras llamó a la población a unirse en lo que describió como una “liberación” del país, pese a que él mismo es uno de los hombres más buscados por las autoridades haitianas.
La ola de violencia mantiene una crisis humanitaria sin precedentes. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 1.4 millones de personas han sido desplazadas este año por ataques de pandillas, una cifra histórica que refleja el deterioro acelerado de la seguridad en Haití.
Datos oficiales también muestran que más de 16,000 personas han sido asesinadas desde comienzos de 2022, y solo en el primer semestre del año se registraron más de 4,000 homicidios vinculados a grupos armados que operan con total impunidad en amplias zonas del país.
El pasado 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), respaldada por el Gobierno haitiano. La misión tendrá hasta 5,500 efectivos policiales o militares y un mandato inicial de 12 meses, con el objetivo de frenar la expansión de estas organizaciones criminales.
