Etiqueta: Volodimir Zelenski

  • La Casa Blanca descarta reunión cercana entre Trump y Putin sobre Ucrania

    La Casa Blanca descarta reunión cercana entre Trump y Putin sobre Ucrania

    La Casa Blanca confirmó este martes que no existe ninguna reunión programada en el corto plazo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, pese a los comentarios optimistas del mandatario estadounidense sobre un posible encuentro en las próximas semanas.

    La declaración fue realizada por un funcionario del Ejecutivo estadounidense a la agencia Bloomberg, un día después de que el Kremlin también rebajara las expectativas, al señalar que “se necesita una preparación seria” antes de que ambos líderes se reúnan.

    Este anuncio contrasta con las declaraciones recientes de Trump, quien aseguró, tras una llamada telefónica con Putin la semana pasada, que volverían a verse “en una o dos semanas”. El propio presidente también dijo que sus jefes de diplomacia, Marco Rubio y Sergei Lavrov, se reunirían “muy pronto”.

    Tanto Washington como Moscú calificaron como “constructiva” la reciente conversación entre Rubio y Lavrov, pero los comunicados oficiales fueron más prudentes que las afirmaciones de Trump.

    El encuentro previsto entre Trump y Putin en Budapest buscaba explorar vías para “poner fin” a la guerra en Ucrania. La propuesta coincidió con la reciente visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Washington, quien abandonó la Casa Blanca sin obtener los misiles Tomahawk que había solicitado para reforzar la defensa de su país.

    De concretarse, el encuentro en Budapest sería el segundo entre ambos líderes desde que Trump regresó a la Casa Blanca, bajo la promesa de resolver la guerra en Ucrania “en 24 horas”. El primero fue en agosto, durante una cumbre en Anchorage, Alaska, que terminó sin acuerdos concretos sobre el conflicto.

     

  • Trump asegura que Ucrania aún podría "ganar" la guerra

    Trump asegura que Ucrania aún podría «ganar» la guerra

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes que cree que Ucrania aún podría «ganar» la guerra, horas después de conocerse que le advirtió el pasado viernes a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú.

    «Nunca dije que ganarían. Dije que podrían ganar. Cualquier cosa puede pasar. La guerra es un asunto muy extraño», dijo hoy Trump en la Casa Blanca al ser preguntado por sus afirmaciones de hace algunas semanas, cuando aseguró que Kiev estaba en condiciones de hacer mucho daño a Moscú, y su aparente cambio de parecer.

    «He resuelto ocho guerras en ocho meses. No está nada mal. Me queda una más. Es la de Rusia y Ucrania, y creo que lo lograremos. Pero ha resultado ser desagradable, porque hay dos líderes que se odian de verdad», aseguró hoy el magnate neoyorquino en el marco de una reunión con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

    Estas declaraciones del republicano llegan horas después de que el diario Financial Times asegurara que el encuentro entre Trump y Zelenski, que no tuvo éxito a la hora de lograr que Washington le transfiriera misiles Tomahawk, a puerta cerrada fue tremendamente bronco y que el presidente estadounidense le dijo al líder ucraniano que estaba perdiendo la guerra y que «llegaba a un acuerdo o se exponía a la destrucción».

    El rotativo británico, que cita fuentes conocedoras de los detalles, aseguró que ambos líderes llegaron a enzarzarse en un «intercambio de gritos» y que el mandatario republicano estuvo «maldiciendo constantemente».

    Asimismo, las fuentes sostienen que Trump apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano, instó a Zelenski a que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, y le habló de los argumentos presentados por el líder del Kremlin en una conversación telefónica del día anterior.

  • Zelenski pide mayor presión internacional para detener a Rusia

    Zelenski pide mayor presión internacional para detener a Rusia

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo un llamado urgente este domingo a la comunidad internacional para que ejerza mayor presión sobre Moscú, al que acusó de obstaculizar los esfuerzos de paz y de intensificar los ataques contra civiles e infraestructura crítica.

    “Putin no se detiene con palabras, se necesita presión. La paz a través de la fuerza puede funcionar”, afirmó Zelenski en un mensaje difundido en su cuenta de Telegram.

    Según datos compartidos por el mandatario ucraniano, Rusia ha lanzado esta última semana casi 50 misiles, más de 3,270 drones de combate y 1,370 bombas guiadas contra territorio ucraniano.

    Zelenski enfatizó que Ucrania ha estado abierta a un alto el fuego incondicional y ha propuesto en reiteradas ocasiones caminos diplomáticos para poner fin al conflicto, pero que es Rusia la que sigue frenando los intentos de paz.

    “Aceptamos un alto el fuego, buscamos oportunidades para la paz… pero Rusia manipula, arrastra las negociaciones y aterroriza con ataques aéreos”, denunció.

    El presidente ucraniano acusó al Kremlin de mantener la guerra con fines terroristas y de atacar sistemáticamente a la población civil. “Casi a diario, los terroristas rusos llevan a cabo cientos de ataques contra nuestra infraestructura crítica y civil”, señaló.

    Zelenski pidió a los países aliados, especialmente a Estados Unidos, la Unión Europea, así como a los miembros del G7y el G20, que adopten acciones más decididas para detener la agresión rusa y proteger vidas humanas.

    Además, destacó que Ucrania continúa reforzando su defensa aérea mediante el apoyo de sus aliados, en particular a través de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL) impulsada por la OTAN, y mediante inversiones en la industria de defensa ucraniana y acuerdos multilaterales.

     

  • Trump y Zelenski hablan de "disminuir tensiones", antes de considerar ataques en Rusia

    Trump y Zelenski hablan de «disminuir tensiones», antes de considerar ataques en Rusia

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, coincidió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en buscar «disminuir tensiones» con Rusia, aunque no descartan posibles ataques, durante un encuentro en una nueva visita del líder ucraniano a la Casa Blanca.

    «El presidente tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos», fue la primera reacción del ucraniano, durante una conferencia de prensa a inmediaciones de la Casa Blanca tras concluir su reunión con Trump.

    Antes, el mandatario estadounidense había declarado en relación a dotar con misiles a Ucrania: «esperemos que no los necesiten».

    «Esperamos que podamos terminar esto sin pensar en hachas de guerra», agregó Trump al iniciar un almuerzo de trabajo en la sala del gabinete.

    Trump aseguró que Estados Unidos necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra de Ucrania es dejar de «proporcionar cantidades masivas de armas» a Kiev.

    «Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años», apuntó.

    Una reunión de dos horas

    Los mandatarios se reunieron por más de dos horas, en una conversación calificada por Zelenski, en sus redes sociales, como de verdadera ayuda para acercar el fin «de esta guerra».

    El ucraniano aseguró que se discutió sobre temas clave como «posiciones en el campo de batalla, capacidades de largo alcance y defensa aérea», así como «perspectivas diplomáticas».

    «Contamos con la presión de Estados Unidos», dijo el ucraniano para hacer énfasis en que el punto de inflexión es que Rusia «ponga fin a la agresión que inició.

    En 2025, Zelenski ha visitado a Trump en tres ocasiones en la Casa Blanca, siendo esta última donde la coordinación y acuerdos entre ambos fueron más notables, a diferencia de su visita en febrero cuando el republicano se burló públicamente de su vestimenta ante la prensa.

    Evitar tensiones pero sin descartar ataques

    Trump se retiró de la reunión y de la Casa Blanca sin dirigirse a la prensa pero por medio de una publicación en Truth Social afirmó que evitar las tensiones era clave e insistió en que pronto tendrá acercamiento directo con el líder de Moscú, Vladímir Putin, en Budapest.

    Por su parte, Zelenski respaldó la postura de su homólogo estadounidense, aunque no descartó que sigan esperando la posibilidad de contar con los Tomahawk. «Creo que Putin realmente tiene miedo a los misiles», apuntó el ucraniano ante la prensa.

    Sin embargo, Trump ha dicho que de otorgar los misiles de fabricación estadounidense a Ucrania, esto sería visto a todas luces como «una escalada hostil», que de acuerdo con la estrategia que develan sus declaraciones quiere evitar.

  • Trump y Putin se reunirán en Budapest para buscar fin a guerra en Ucrania

    Trump y Putin se reunirán en Budapest para buscar fin a guerra en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que se reunirá próximamente en Budapest, Hungría, con el mandatario ruso Vladímir Putin, en un nuevo intento por poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Aunque no precisó la fecha del encuentro, será la segunda vez que ambos líderes se reúnan, tras la cita que sostuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.

    El anuncio se produjo tras una llamada telefónica que Trump sostuvo con Putin este mismo jueves, a un día de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    “El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, escribió Trump en su red social, Truth Social.

    Como parte de los preparativos, ambos líderes acordaron celebrar la próxima semana una reunión de asesores de alto nivel en una sede aún por definir. Por parte de Estados Unidos, participará el secretario de Estado, Marco Rubio.

    El presidente Trump adelantó que abordará los detalles de la conversación con Putin en su reunión de este viernes con Zelenski en el Despacho Oval. “Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante”, aseguró.

    Durante el intercambio, el mandatario ruso felicitó a Trump por su papel en el acuerdo de alto el fuego alcanzado recientemente en Gaza. “Creo firmemente que este éxito en Oriente Medio contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania”, apuntó Trump.

    También reveló que Putin agradeció a la primera dama, Melania Trump, por su papel en los esfuerzos para reunir a niños ucranianos con sus familias.

    En días recientes, Trump sugirió la posibilidad de entregar misiles Tomahawk a Ucrania como parte de una nueva estrategia para presionar al Kremlin. La advertencia fue respondida por Moscú con una dura crítica: el Kremlin señaló que dicho suministro supondría un “nuevo nivel de escalada” en el conflicto.

     

  • Zelenski revela que Trump creía que podría "parar a a Putin" antes que lograr el alto el fuego en Gaza

    Zelenski revela que Trump creía que podría «parar a a Putin» antes que lograr el alto el fuego en Gaza

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le manifestó en una reciente conversación telefónica que espera lograr frenar al mandatario ruso, Vladimir Putin, incluso antes de consolidar el alto el fuego en Gaza. Así lo expresó durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News.

    “Le he felicitado por el gran éxito de Estados Unidos y el gran éxito que ha logrado con su implicación en este proceso. Es un auténtico éxito. Y me ha dicho que francamente pensaba que podría parar a Putin antes de lograr un alto el fuego en Oriente Próximo”, afirmó Zelenski, quien coincidió con Trump en que “la situación en Ucrania es más complicada”.

    Zelenski consideró que lo logrado en Gaza “es una señal de esperanza”, y se mostró optimista respecto al uso de la presión diplomática por parte del presidente estadounidense para detener la ofensiva rusa. “La presión que ha aplicado el presidente Trump en Oriente Próximo para lograr la paz podría utilizarse, o incluso con más presión sobre Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania”, afirmó.

    El mandatario ucraniano reiteró su llamado a la comunidad internacional para el envío de sistemas antiaéreos y armamento de largo alcance. Subrayó la necesidad urgente de misiles Tomahawk, fabricados por Estados Unidos, para contrarrestar la agresión rusa. Además, rechazó la posibilidad de un ataque nuclear por parte de Moscú. “Iniciar la Tercera Guerra Mundial nuclear sería una locura. Ni siquiera podemos imaginar que Rusia utilice armas nucleares, porque de lo contrario necesitaríamos otro planeta”, sentenció.

    Mientras tanto, las fuerzas ucranianas continúan con la contraofensiva en las regiones de Dobropillia y Zaporiyia, donde aseguran haber logrado avances de más de tres kilómetros. En paralelo, las autoridades de Zaporiyia reportaron el fallecimiento de un hombre de 32 años tras un ataque con dron ruso en el municipio de Orijivska. El artefacto aéreo impactó contra un vehículo, provocando además tres personas heridas.

  • Zelenski dice que dejará el poder cuando termine la guerra en Ucrania

    Zelenski dice que dejará el poder cuando termine la guerra en Ucrania

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que su principal objetivo es poner fin a la guerra con Rusia y que está dispuesto a dejar el poder una vez concluya el conflicto.

    “Mi objetivo es poner fin a la guerra, no seguir postulándome para un cargo”, declaró en entrevista con el medio estadounidense Axios, durante su visita a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.

    Consultado sobre la posibilidad de celebrar elecciones si se alcanza un alto el fuego prolongado, Zelenski respondió afirmativamente y explicó que transmitió esa idea al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que ambos mantuvieron el martes en Nueva York.

    “Podemos usar ese período de tiempo (el del alto el fuego), y yo puedo dar esa señal al Parlamento”, expresó.

    El mandatario reconoció que entiende que los ucranianos puedan desear “un nuevo líder” y “un nuevo mandato” para firmar la paz que espera surja tras un eventual acuerdo de cese al fuego.

    De acuerdo con la Constitución de Ucrania, no es posible convocar elecciones bajo la ley marcial. Zelenski, elegido en 2019 para un mandato de cinco años, vio prorrogado su período de forma automática en 2024 ante la imposibilidad de celebrar comicios. Para ir a las urnas en la actual situación sería necesario modificar la legislación.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aprovechado la ausencia de elecciones para cuestionar la legitimidad democrática de Zelenski. En tanto, la administración Trump, que en un inicio presionó para que Ucrania convocara elecciones, ha suavizado esa postura en el marco de la mejora de relaciones entre ambos mandatarios.

     

  • EE.UU. exige a Rusia avances “significativos” para resolver la guerra en Ucrania

    EE.UU. exige a Rusia avances “significativos” para resolver la guerra en Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió el miércoles al gobierno de Rusia tomar “medidas significativas” para avanzar hacia una solución duradera del conflicto en Ucrania, durante una reunión privada sostenida con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

    “El secretario ha reiterado el llamamiento del presidente Donald Trump para que cesen las muertes (en Ucrania) y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas hacia una solución duradera sobre la guerra”, afirmó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado oficial.

    El encuentro entre ambos diplomáticos se realizó a puerta cerrada y tuvo una duración de aproximadamente una hora. A su salida, Lavrov hizo un gesto de aprobación con el pulgar, aunque ninguno de los funcionarios emitió declaraciones públicas.

    Desde Moscú, el Ministerio de Exteriores ruso confirmó que Rubio y Lavrov reafirmaron su “interés mutuo en encontrar una solución pacífica” al conflicto, aunque también señaló que el canciller ruso rechazó las estrategias promovidas por Kiev y por algunas capitales europeas, a las que acusó de prolongar innecesariamente la guerra.

    Asimismo, el gobierno ruso detalló que durante el encuentro se intercambiaron puntos de vista sobre una salida a la crisis ucraniana, basándose en los entendimientos alcanzados en la cumbre bilateral celebrada en Alaska.

    Un día antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en redes sociales donde expresó que “con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (que Ucrania recupere) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable”.

    Ese cambio en el discurso de Trump llega después de una reunión privada con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también en el contexto de la Asamblea General de la ONU. Según fuentes cercanas, Zelenski habría compartido con el mandatario estadounidense informes actualizados sobre la situación en el frente de batalla.

     

     

  • Kazajistán se ofrece para acoger una cumbre entre Putin y Zelenski

    Kazajistán se ofrece para acoger una cumbre entre Putin y Zelenski

    El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, manifestó este miércoles su disposición a recibir una futura reunión entre los líderes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, con el objetivo de buscar una solución a la guerra en Ucrania. En una entrevista con Tengrinews, Tokáyev afirmó: «Si los líderes de Rusia y Ucrania expresan su deseo de viajar a Kazajistán, crearemos todas las condiciones para garantizar el éxito de las negociaciones».

    Zelenski había mencionado anteriormente en declaraciones a la cadena estadounidense Fox News que Kazajistán podría ser una posible sede para un encuentro con Putin, mientras que el Kremlin ha señalado en diversas ocasiones que no ve sentido a una cumbre sin una adecuada preparación previa.

    El mandatario kazajo enfatizó que «las reuniones al más alto nivel necesitan ser preparadas con cuidado por expertos, diplomáticos y otras instituciones», describiendo esto como un «axioma». A su vez, indicó que «confiar en un resultado positivo en un contexto bélico sin un alto el fuego y con divergencias en los temas principales de la agenda es un enfoque poco realista».

    Tokáyev reafirmó el firme apoyo de Astaná a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, aunque destacó que «es necesario un trabajo previo para alcanzar un entendimiento mutuo». Aclaró que Kazajistán no actúa como intermediario entre ambos países, considerando que cada parte debe dialogar sobre los temas en disputa a diversos niveles.

    Respecto a la complejidad de la crisis ucraniana, el presidente kazajo destacó el tema territorial como uno de los más difíciles, dado las diferencias de opiniones entre las partes. No obstante, subrayó la importancia de continuar las negociaciones, como mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

    Kazajistán ha sido sede de negociaciones en años anteriores, como las mantenidas entre el régimen sirio de Bachar al Asad y los rebeldes. El presidente kazajo se reunió recientemente con Zelenski en Nueva York, en su primer encuentro desde 2019, y llamó a «proseguir el trabajo diplomático para encontrar formas de poner fin al conflicto». Kazajistán, que cuenta con una notable minoría rusoparlante, nunca ha reconocido la anexión rusa de territorios ucranianos.

  • Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que Ucrania, con el respaldo de la Unión Europea, tiene la capacidad de recuperar todos los territorios ocupados por Rusia. La declaración supone un giro en su postura, tras meses intentando mediar para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.

    “Ucrania tiene un gran espíritu y cada vez mejor. Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”, escribió el mandatario en la red Truth Social. Trump añadió que el Kremlin enfrenta una crisis económica severa y que “este es el momento de que Ucrania actúe”.

    Las declaraciones se produjeron después de que Trump se reuniera en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    El líder republicano admitió haber comprendido mejor la situación tras esos encuentros y sostuvo que “las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”.

    Durante el encuentro, Trump también respaldó la posibilidad de que los países de la OTAN derriben aviones rusos si violan su espacio aéreo, como ha ocurrido recientemente en Polonia, Rumanía y Estonia.

    “Sí, sí lo creo”, respondió al ser cuestionado por la prensa. Aunque no fue claro sobre si EE.UU. participaría directamente, reiteró que “apoyamos a la OTAN” y destacó el aumento en el gasto militar de los países miembros.

    El presidente estadounidense sostuvo además que Rusia “lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, lo que, a su juicio, convierte al régimen de Vladímir Putin en “un tigre de papel”.

    También predijo un colapso interno en Rusia debido al descontento social y la escasez de combustible. “La economía rusa está en una situación terrible… se está desplomando”, concluyó.