Etiqueta: Volodimir Zelenski

  • Kiev informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

    Kiev informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

    Starlink ha dejado de funcionar en toda la línea del frente en Ucrania, una incidencia que coincide con el cese del servicio a nivel general comunicado por el dueño de la empresa de telecomunicaciones por satélite, Elon Musk.

    “Starlink ha vuelto a caer en toda la línea del frente”, dijo el comandante de las fuerzas de drones del Ejército ucraniano, Robert ‘Madyar’ Brovdi.

    El Ejército ucraniano utiliza Starlink para sus comunicaciones. La postura crítica de Elon Musk con Kiev ha hecho temer en Ucrania que el multimillonario deje de dar servicio a sus Fuerzas Armadas, algo que de momento no se ha producido.

    Durante el primer año de la guerra, Ucrania reprochó a Musk que no accediera a habilitar el servicio de Starlink también en Crimea para posibilitar un ataque ucraniano contra objetivos rusos en esa península ocupada por Moscú.

    Musk explicó que rechazó la petición de Kiev para evitar implicar directamente a la empresa, que ofrece servicios fiables de internet en todo tipo de localizaciones, en un acto de guerra. El dueño de Starlink también alegó que las sanciones estadounidenses no le permiten operar el servicio en un territorio ocupado de forma ilegal por Rusia.

  • Zelenski denuncia que Rusia lanzó 1,300 drones y 900 bombas en la primera semana de septiembre

    Zelenski denuncia que Rusia lanzó 1,300 drones y 900 bombas en la primera semana de septiembre

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este sábado que Rusia ha lanzado desde principios de septiembre más de 1,300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y hasta 50 misiles contra distintas regiones del país.

    En un mensaje publicado en la red social X, Zelenski aseguró que la infraestructura civil ucraniana volvió a ser blanco de ataques en las últimas horas y que las explosiones se registraron en prácticamente todo el territorio. Las regiones más golpeadas fueron Cherníguiv, Járkov, Odesa, Jersón, Kiev, Zaporiyia, Dnipró, Kirovogrado, Jmelnitski, Zhitómir, Volinia, Ivano-Frankivsk, Rivne y Leópolis.

    “Las explosiones resonaron prácticamente en todas las regiones de Ucrania. Rusia sigue prolongando esta guerra y busca convertir la diplomacia en una farsa absoluta. Y esto debe afrontarse con una respuesta unida”, afirmó Zelenski, quien reclamó a la comunidad internacional reforzar la presión sobre Moscú.

    El mandatario ucraniano coincidió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la necesidad de imponer restricciones efectivas al comercio de petróleo y gas ruso, al considerar que solo así la diplomacia podrá encarrilarse nuevamente.

    “Debemos reforzar las sanciones, aumentar el suministro de armas a Ucrania y garantizar que invasiones como esta no se repitan. Una paz duradera requiere garantías de seguridad reales y funcionales”, subrayó Zelenski, en referencia a las negociaciones que mantiene con sus aliados occidentales para aprobar un nuevo paquete de sanciones y un eventual mecanismo de verificación tras un alto al fuego.

    Los bombardeos de septiembre confirman la estrategia del Kremlin de intensificar la presión militar mientras asegura en público estar dispuesto a negociar la paz, algo que Kiev califica de contradicción y de maniobra para debilitar la respuesta internacional.

     

  • Zelenski recuerda que el lunes se cumple el plazo de dos semanas dado a Putin: "Es momento de actuar"

    Zelenski recuerda que el lunes se cumple el plazo de dos semanas dado a Putin: «Es momento de actuar»

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, instó el jueves a sus aliados europeos a actuar con firmeza, al recordar que el próximo lunes vencerá el plazo de dos semanas otorgado al mandatario ruso, Vladimir Putin, para aceptar una cumbre de paz propuesta por Estados Unidos.

    “Es momento de actuar”, afirmó Zelenski en un discurso televisado y durante una reunión con los principales líderes de Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Dinamarca, en la que subrayó el compromiso alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 18 de agosto en Washington.

    “Cuando estuvimos en Washington, el presidente Trump y yo estuvimos de acuerdo en que un par de semanas más y habría que actuar. Este lunes se cumplirán esas dos semanas”, advirtió el mandatario ucraniano, quien pidió a sus aliados enviar “una fuerte señal conjunta” si Putin se niega a dar pasos hacia una negociación.

    Zelenski denunció que este mismo jueves, las fuerzas rusas lanzaron un bombardeo indiscriminado en Kiev, que dejó al menos 19 muertos, incluidos niños, lo que demuestra que Putin “elige los misiles frente a cualquier paso real hacia la paz”.

    El presidente ucraniano alertó de que el Kremlin “no tiene miedo” de seguir atacando, por lo que llamó a redoblar la presión internacional no solo contra Rusia, sino también contra gobiernos que continúan respaldando indirectamente a Moscú pese a la invasión iniciada en febrero de 2022.

    La postura de Estados Unidos

    Desde Washington, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que a Donald Trump “no le ha gustado” el último ataque ruso contra Kiev, aunque admitió que “no le sorprende”. En una rueda de prensa, llamó a ambas partes a “mover ficha” para poner fin al conflicto.

    “Hay dos países que llevan en guerra mucho tiempo. Rusia lanzó este ataque sobre Kiev y, del otro lado, Ucrania atacó recientemente refinerías de petróleo rusas”, declaró Leavitt, al tiempo que reiteró que Trump sigue de cerca el desarrollo de la guerra.

    El presidente estadounidense busca consolidar su papel como mediador en la guerra entre Rusia y Ucrania, promoviendo una cumbre de paz entre Putin y Zelenski. Sin embargo, hasta el momento no se han registrado avances concretos.

    “Quizás las dos partes de esta guerra no están dispuestas a terminarla. El presidente quiere acabar con el conflicto, pero los líderes de ambos países también deben asumir su responsabilidad”, concluyó la portavoz.

     

  • Zelenski reclama más "presión" sobre Putin porque "no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU"

    Zelenski reclama más «presión» sobre Putin porque «no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU»

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes que el mandatario ruso Vladimir Putin “no cumplirá las promesas hechas a Estados Unidos” tras su encuentro con el presidente Donald Trump y pidió a la comunidad internacional ejercer más presión sobre Moscú para forzar avances hacia la paz.

    “Rusia solo ha mostrado señales negativas y no va a cumplir lo prometido. Debemos forzarla a dar pasos reales”, subrayó Zelenski en un discurso, en el que insistió en la necesidad de convocar una nueva cumbre internacional para abordar los asuntos clave del conflicto.

    El mandatario confirmó que su jefe de gabinete, Andriy Yermak, y el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, realizan gestiones diplomáticas en Qatar y Arabia Saudí, mientras que mañana habrá reuniones en Suiza. Además, representantes ucranianos se encontrarán el viernes en Nueva York con miembros del equipo de Trump, aunque sin precisar nombres.

    Zelenski recalcó que el objetivo no es únicamente un eventual cara a cara con Putin, sino lograr garantías de seguridad internacionales que entren en vigor tras un acuerdo de paz.

    “Los rusos deben ver que el mundo habla en serio y lo graves que serán las consecuencias si continúan la guerra”, advirtió Zelenski.

    En paralelo, el presidente ucraniano anunció el nombramiento de la ex viceprimera ministra Olga Stefanishina como nueva embajadora de Ucrania en Estados Unidos, en sustitución de Oksana Markarova, quien ejerció el cargo “en los años más difíciles de la guerra a gran escala”. Zelenski agradeció su labor y aseguró que seguirá colaborando con su equipo.

    Con este movimiento, Kiev busca reforzar su vínculo con Washington y enviar un mensaje político hacia la administración Trump, clave en las negociaciones internacionales sobre el futuro de la guerra.

     

  • Los ucranianos siguen determinados a defender su independencia a tres años y medio de invasión rusa

    Los ucranianos siguen determinados a defender su independencia a tres años y medio de invasión rusa

    Ucrania conmemoró este domingo su 34º Día de la Independencia bajo el impacto de la guerra que ya suma tres años y medio desde el inicio de la invasión rusa, en un contexto marcado por la falta de avances hacia la paz y la necesidad de fortalecer sus capacidades militares frente a Moscú.

    Las celebraciones fueron sobrias y con fuertes medidas de seguridad debido a la constante amenaza de ataques aéreos. En Leópolis, docenas de familias de soldados caídos recibieron condecoraciones póstumas en un acto encabezado por el alcalde Andrí Sadovi. “Ninguna condecoración puede aliviar el dolor que desgarra vuestros corazones. Solo podemos honrar a cada uno de los héroes y asegurarnos de que su sacrificio no sea en vano”, expresó el edil.

    El costo humano de la guerra sigue siendo elevado. En febrero, el presidente Volodímir Zelenski confirmó que al menos 46,000 soldados ucranianos han muerto, 380,000 han resultado heridos y decenas de miles permanecen desaparecidos o en cautiverio ruso. “Estamos pagando un alto precio por nuestra independencia, en una lucha que continúa día a día”, subrayó Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento.

    La posibilidad de un acuerdo de paz es lejana. Analistas y ciudadanos coinciden en que el Kremlin busca no solo territorio, sino también acabar con la identidad nacional ucraniana. “Las posibilidades de un encuentro Putin-Zelenski son escasas porque Putin no tiene interés en la paz. Finge conversaciones para evitar sanciones”, sostuvo Merezhko. Por su parte, la traductora Olia Krivitska afirmó: “Mientras las fuerzas de Putin ganen terreno, no negociará. Prolongará la guerra”.

    Pese a las dificultades, Ucrania avanza en el fortalecimiento de su Ejército y su industria militar. “Ucrania no es una víctima, es una guerrera. No mendiga; ofrece alianzas, cooperación, el mejor ejército de Europa y tecnologías de defensa avanzadas”, declaró Zelenski en su discurso. Analistas señalan que el país produce ahora más sistemas de artillería que todos los países europeos juntos y lidera en innovación en tecnologías de defensa.

    Aunque persisten críticas al ritmo del apoyo internacional, en Kiev existe confianza en que la cooperación con sus aliados permitirá derrotar la amenaza rusa. “No estamos solos. Juntos, no podemos perder, estamos convencidos de ello”, afirmó el diputado Merezhko.

  • Canciller ruso duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania

    Canciller ruso duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, puso en duda este domingo el papel del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la búsqueda de un acuerdo de paz para Ucrania, al asegurar que persisten diferencias profundas entre Moscú y Kiev. Sus declaraciones fueron difundidas en una entrevista con la cadena NBC.

    Lavrov descartó que exista una reunión programada entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al señalar que no se han resuelto puntos clave como las garantías de seguridad para Ucrania y las disputas territoriales.

    “Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto”, afirmó el canciller ruso.

    El jefe de la diplomacia de Moscú sugirió además que Putin no firmaría un acuerdo con Zelenski debido a que Rusia cuestiona su legitimidad desde que las elecciones ucranianas fueron pospuestas bajo ley marcial.

    “Cuando lleguemos a la etapa en que tengamos que firmar documentos, necesitaremos que todos entiendan claramente que la persona que firma es legítima… y según la Constitución ucraniana, Zelenski no lo es en este momento”, recalcó Lavrov.

    Trump, quien se reunió la semana pasada con Putin en Anchorage (Alaska) y posteriormente con Zelenski y líderes europeos en Washington, intenta promover un encuentro directo entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. Lavrov, no obstante, destacó que la relación entre Trump y Putin se ha fortalecido y aseguró que ambos “desean la paz en Ucrania”.

    “Con el presidente Trump se ha visto una luz al final del túnel”, dijo sobre la reunión en Alaska, a la que calificó como “muy buena”.

    Sin embargo, el canciller ruso acusó a Ucrania y a líderes europeos de obstaculizar un acuerdo. “Dicen: ‘No podemos permitir la derrota de Ucrania. No podemos permitir que Rusia gane’. Hablan en estos términos: victoria, derrota, etc.”, expresó. Moscú, por su parte, se mantiene reticente a negociar sobre el 20 % del territorio ucraniano que controla actualmente.

    En una entrevista posterior también transmitida por NBC, el vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, negó que Rusia esté manipulando a Trump con su negativa a pactar un encuentro con Zelenski. Vance sostuvo que Moscú ya hizo “concesiones significativas”, como aceptar la integridad territorial de Ucrania tras la guerra y garantizar que no habrá un régimen títere en Kiev.

    “Por supuesto, aún no han llegado a ese punto, o la guerra habría terminado. Pero estamos participando en este proceso diplomático de buena fe”, concluyó.

     

  • Tres años y medio de guerra sin que Putin parezca interesado en la paz con Ucrania

    Tres años y medio de guerra sin que Putin parezca interesado en la paz con Ucrania

    La guerra en Ucrania alcanzará este domingo los tres años y medio de combates sin que Rusia muestre intención de detener la ofensiva. El presidente ruso, Vladímir Putin, insiste en que la victoria está cerca, aunque en el frente de Donetsk los avances son limitados y cuestionados por analistas internacionales.

    De acuerdo con la prensa estadounidense, Putin aseguró en la cumbre de Alaska a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, que Moscú podrá conquistar en breve todo el Donbás. Sin embargo, Ucrania controla todavía parte de Donetsk y mantiene una línea fortificada en torno a ciudades estratégicas como Pokrovsk, Sloviansk y Kramatorsk.

    Actualmente, el ejército ruso ocupa 115,000 kilómetros cuadrados de Ucrania, cerca del 20 % del país, una extensión menor a la de Grecia o Nicaragua. De ellos, un tercio ya estaba bajo control ruso desde 2014, con la anexión de Crimea y las zonas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

    Járkov es una de las regiones ucranianas más atacadas por Rusia. EFE

    Ucrania debilitada, pero sin rendirse

    El presidente Volodímir Zelenski reconoció la dificultad de recuperar territorio por la escasez de hombres, aunque rechazó de plano las exigencias territoriales del Kremlin. “Las historias de que van a ocupar nuestro Donbás para finales de año no son más que cháchara”, afirmó.

    En mayo, Ucrania perdió el territorio que había ocupado en 2024 en la región rusa de Kursk, mientras que Moscú avanza en Donetsk con pequeñas unidades y bombardeos constantes.

    Expertos creen que a este ritmo el ejército ruso tardará meses en acercarse a las principales ciudades de Donetsk, lo que podría prolongar la guerra hasta 2026. Zelenski estima que Moscú necesitaría cuatro años para ocupar la parte de la región aún bajo control ucraniano.

    Mientras tanto, Rusia enfrenta crecientes presiones económicas: el déficit presupuestario ya supera el 2 % del PIB, y el crecimiento del primer semestre de 2025 cayó al 1,2 %, frente al 4,3 % del año anterior. Solo el sector militar mantiene un aumento sostenido.

    Las sanciones y aranceles sobre el petróleo ruso podrían complicar la financiación de la guerra. El 27 de agosto entrará en vigor un arancel del 50 % en India, aunque Nueva Delhi ya ha contratado nuevos cargamentos. China, en cambio, ha incrementado sus compras y Trump no parece dispuesto a imponer sanciones a Pekín.

  • Trump descarta enviar tropas a Ucrania como garantía de paz

    Trump descarta enviar tropas a Ucrania como garantía de paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este martes que su país envíe tropas a Ucrania como parte de un futuro acuerdo de paz con Rusia y afirmó que serán las naciones europeas quienes deberán liderar la seguridad en la región.

    En entrevista con Fox News, Trump garantizó que “no habrá tropas de EE.UU. sobre el terreno en Ucrania”. El mandatario, que el viernes sostuvo un encuentro con su homólogo ruso en Alaska antes de recibir al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a líderes europeos en la Casa Blanca, insistió en que su objetivo es “evitar que la gente sea asesinada”.

    El gobernante reiteró que Kiev tendrá algún tipo de respaldo de seguridad, aunque “no dentro de la OTAN”. Añadió que Francia, Alemania y Reino Unido han manifestado su disposición de desplegar efectivos militares en Ucrania.

    “No creo que vaya a ser un problema. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados”, comentó.

    Tras estas declaraciones, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, matizó que, aunque Trump ha sido “categórico” en rechazar el envío de tropas, Estados Unidos colaborará en la coordinación y podría ofrecer otras garantías de seguridad a sus aliados europeos.

    “El presidente Trump entiende que las garantías de seguridad son cruciales para lograr una paz duradera”, puntualizó.

    Trump dijo además sentirse sorprendido por la actitud entre Putin y Zelenski, a quienes percibe con “una mejor relación de lo que esperaba”. Esto lo llevó a organizar primero una reunión bilateral entre ambos líderes, en lugar de una cumbre tripartita. “No diría que alguna vez vayan a ser los mejores amigos, pero les va bien”, declaró.

    El presidente destacó la “calidez” de su trato con Putin, con quien intercambió un firme apretón de manos en Anchorage y sostuvo una llamada “muy positiva” en la que acordaron una reunión con Zelenski. “Luego, si todo sale bien, yo me uniré y cerraremos el asunto”, relató.

    Por su parte, el Kremlin rebajó las expectativas de un encuentro inmediato y subrayó que cualquier cumbre deberá prepararse “minuciosamente”, aunque aseguró que no descarta ni el formato bilateral ni el trilateral.

     

  • Zelenski valora la reunión de Washington como un "paso significativo" hacia la paz

    Zelenski valora la reunión de Washington como un «paso significativo» hacia la paz

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó este martes la reunión de Washington de «paso significativo» hacia una paz con garantías de seguridad para su país.

    «Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo», dijo a través de su cuenta de X.

    «Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes».
    Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.

    Se debatirá, según el presidente, en diversos formatos y el trabajo se continuará mañana.

    «Los asesores de seguridad están en contacto permanente. Habrá garantías de seguridad», subrayó.

    Zelenski agradeció, asímismo, el apoyo de los aliados y aseguró que hará todo lo posible para que el camino hacia la paz se haga realidad «a través del apoyo, a través de las garantías de seguridad y a través del coraje de los ucranianos»

  • Macron duda de la voluntad de paz de Putin pero respalda posible reunión con Zelenski

    Macron duda de la voluntad de paz de Putin pero respalda posible reunión con Zelenski

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su escepticismo sobre la voluntad de paz del presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco de la guerra en Ucrania. Sin embargo, valoró positivamente la posibilidad de una reunión bilateral entre Kiev y Moscú, que podría abrir la puerta a un encuentro trilateral con la participación del mandatario estadounidense Donald Trump.

    “(Putin) no da ninguna señal de querer la paz. Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso”, declaró Macron tras un encuentro en la Casa Blanca con líderes europeos, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y Trump.

    El mandatario francés señaló que funcionarios designados por Trump ya trabajan en el formato de la posible reunión, que debería producirse en las próximas dos semanas. A su juicio, “el presidente Trump cree a su alcance lograr un acuerdo y yo quiero creerlo”.

    Macron insistió en que es esencial “volver a poner a Europa en la mesa de negociaciones”, subrayando que la seguridad del continente está en riesgo. También pidió ampliar las conversaciones a los socios europeos de Ucrania para fortalecer la unidad frente al Kremlin.

    Durante el encuentro en Washington, además de Macron, participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, así como el canciller alemán, Friedrich Merz.

    Aunque Macron se mostró “prudente”, reconoció que existe un avance en la voluntad de

    diálogo. “Estamos muy lejos de cantar victoria, pero cuando veo cómo estábamos hace unos días, creo que hemos logrado una buena unidad entre Ucrania y Europa, y una convergencia con Estados Unidos en torno a las garantías de seguridad”, concluyó.