Etiqueta: Wendy Alfaro

  • Déficit financiero en la Junta de Vigilancia Electoral arriesga legitimidad electoral en 2027 dice exdirectora de Vamos

    Déficit financiero en la Junta de Vigilancia Electoral arriesga legitimidad electoral en 2027 dice exdirectora de Vamos

    El déficit financiero que enfrenta la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) podría causar que las próximas elecciones presidenciales, legislativas y municipales enfrenten «serios riesgos de legitimidad» opinó la exdirectora de la JVE por el partido Vamos, Wendy Alfaro.

    En el informe de Vamos por el término de las funciones de Alfaro como directora, se explica que la Junta enfrenta un «déficit financiero acumulado desde 2018» que amenaza su obligación de «ejercer una fiscalización efectiva» y que podría llevar a que las próximas elecciones enfrenten «riesgos serios de legitimidad».

    La JVE se integra con un director propietario y uno suplente de cada uno de los partidos políticos legalmente inscritos, a quienes se les paga una dieta por cada sesión en la que participan, según la Constitución de la República.

    El presupuesto de la Junta se ha mantenido igual por tres años continuos mientras han aumentado la cantidad de partidos políticos que integran la Junta, la inflación, los costos logísticos y «la negativa del Ministerio de Hacienda» para aumentar el techo presupuestario.

    Alfaro señaló que el déficit financiero no permite que los partidos políticos operen equitativamente en la Junta, como el impago de dietas, la insuficiencia de vehículos, equipo y de recursos para la fiscalización internacional

    Según fuentes internas de la Junta, la deuda en dietas de la JVE ascendía a $134,642.40 desde 2021 hasta mayo de 2024 a directores del Partido Independiente Salvadoreño (PAIS), Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y a los partidos en liquidación Nuestro Tiempo y Cambio Democrático (CD). El año pasado, se sumó Fuerza Solidaria. La deuda aún no es pagada.

    Dependencia al Tribunal Supremo Electoral

    Alfaro, quien dejó el cargo alegando persecución política, recuerda en el informe que la Junta depende del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su presupuesto, lo que considera «limita la independencia hacia el ente fiscalizado» y «dificulta la planificación estratégica». Afirmó que la situación impidió «auditar sistema de votación electrónica y transmisión digital de resultados».

    Señaló que el trabajo en la Junta se caracteriza por la «parálisis institucional» porque se requiere de votaciones mayoritarias para tomar decisiones y se han retrasado audiencias con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y para la fiscalización de centros de emisión del Documento Único de Identidad (DUI).

    ¿Qué debe mejorar según Vamos en la JVE?

    • Capacitación electoral.
    • Logística y entrega de paquetes.
    • Aumentar la transparencia en la transmisión de resultados.
    • Fortalecer la fiscalización de la Junta.
    • Control durante el silencio electoral.
    • Accesibilidad de ciudadanos en centros de votación.
    • Que el TSE mantenga «comunicación transparente y expedita» con la Junta.
    • Independencia financiera para la Junta.
    • Tecnología y auditoría especializada.
    • Ampliación de la fiscalización especializada.
    • Reformas para que la Junta tenga facultades vinculantes.

    Según los últimos registros de Comprasal, el Tribunal realizó al menos seis compras de servicios por $42,138 para la Junta entre mantenimiento de aire acondicionado, equipo informático, flota vehicular, planes de datos, arrendamiento de fotocopiadoras e impresión de formularios.

  • Nuevo director de Vamos ante la JVE asumirá luego de salida de Wendy Alfaro del país

    Nuevo director de Vamos ante la JVE asumirá luego de salida de Wendy Alfaro del país

    El nuevo director de Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Carlos Martínez, asumirá el cargo a partir de septiembre, luego de la salida del país de Wendy Alfaro, quien denuncia persecución y hostigamiento.

    El instituto político confirmó que Carlos Martínez, coordinador departamental de La Paz será el nuevo director propietario de Vamos ante el organismo permanente que vigila y fiscaliza al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Martínez es abogado graduado de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y tiene experiencia en la defensa del área electoral, es miembro del partido desde 2023.  Ha cursado un taller de Formación en migración y trata de personas impartido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Además, posee un diploma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su participación en el curso «Investigación de violaciones de derechos humanos: documentación de casos y toma de testimonios».

    El partido debe notificar formalmente a la JVE sobre el cambio de director para que este sea reconocido por la institución electoral; cada director recibe un monto como dieta mensual que incluye el TSE dentro de su presupuesto.

    El anuncio del nuevo director se da tras la denuncia del partido sobre el «autoexilio» de su directora actual, Wendy Alfaro, quien se fue de El Salvador después de denunciar que sufrió acoso y persecución por parte de agentes policiales que llegaron a su casa el mes pasado. Decidió dejar su país tomando en cuenta que otros defensores sufrieron situaciones similares y luego fueron capturados como Ruth López, Enrique Anaya, Fidel Zavala, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez.

    Carlos Martínez asume casi un año y medio antes de que El Salvador celebre elecciones generales en 2027, luego de las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa para permitir la reelección presidencial indefinida y alargar el período presidencial a seis años.

    Vamos espera que, entre más cercanas sean las elecciones, los ataques se incrementarán pero advirtieron que «no guardarán silencio» porque «los salvadoreños y la comunidad internacional deben saber lo que está pasando en el país».

  • Vamos denuncia que su directora ante la Junta de Vigilancia Electoral huyó del país por acoso y persecución

    Vamos denuncia que su directora ante la Junta de Vigilancia Electoral huyó del país por acoso y persecución

    La directora del partido Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Wendy Alfaro, tuvo que huir del país debido al acoso y la persecución de la que fue víctima en los últimos meses, aseveró hoy el partido Vamos.

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, reveló que Alfaro tuvo que huir del país hace dos semanas luego de sufrir acoso y persecución en su vivienda, dijo, por visitas de agentes policiales.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    Rivas explicó que Alfaro decidió dejar el país y resguardarse luego del encarcelamiento de las siguientes personas críticas del gobierno actual: la jefa de unidad anticorrupción de Cristosal Ruth López; el vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), Fidel Zavala; el presidente de la cooperativa El Bosque, José Ángel Pérez; el ambientalista Alejandro Henríquez y el abogado constitucionalista Enrique Anaya.

    «Hoy queremos hacer público que nuestra secretaria de Organización y directora ante la Junta de Vigilancia Electoral, Wendy Alfaro, fue víctima de acoso y hostigamiento». Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

    La dirigente partidaria explicó que el hostigamiento contra Alfaro inició de «forma sutil, pero fue aumentando en frecuencia e intensidad», tal como ha sido el caso de voces opositoras contra quienes se comenzó con el incremento de ataques en redes,, suplantaciones de identidad, visitas policiales inesperadas y que concluyó en un exilio forzado.

    «Antes de llegar al último paso que es encarcelar y luego generar cargos creados» es que Alfaro decidió abandonar su país. Alfaro concluirá sus funciones como directora ante la JVE en agosto ya que otro representante será nombrado por el partido político.

    La secretaria general de Vamos anunció que «no guardarán silencio» porque «los salvadoreños y la comunidad internacional deben saber lo que está pasando en el país». «Hoy en El Salvador se persigue y se criminaliza a quienes se atreven a disentir del  del discurso oficialista», consideró.

    «Hoy, como partido Vamos, estamos comunicando que también nosotros hemos sido parte de ese proceso sistemático de silencio», señaló Rivas.

    La dirigente de Vamos auguró que los ataques contra críticos del gobierno actual irán incrementando según se acerquen las elecciones generales de 2027.

    «Al consultar con mis vecinos, confirmé que solo habían llegado (los policías) a mi vivienda. En este contexto, lo que suele seguir es lo que ya hemos visto con otros opositores: primero llegan las visitas, luego la detención arbitraria y, una vez en manos del sistema, la fabricación de delitos». Wendy Alfaro, directora de Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

     

    Wendy Alfaro, quien fungirá como directora de Vamos ante la Junta de Vigilancia Electoral hasta el 31 de agosto, denunció el 23 de julio de 2025 que agentes policiales llegaron a su casa sin buscarla directamente; y que, un día después, policías y miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de Santa Tecla llegaron a buscarla únicamente a su vivienda.

    Alfaro funge en la JVE, el órgano de fiscalización electoral integrada por diferentes partidos políticos, desde mayo de 2024.

    Alfaro dijo que había dejado de minimizar el odio, la difamación, los insultos y las amenazas cuando vio la detención de Ruth López, de Cristosal, que en redes fue acusada de peculado y ante tribunales fue procesada por enriquecimiento ilícito. «Nadie pensó que este gobierno podía llegar a hacerlo. A partir de ahí, cada ataque dejó de ser simple hostigamiento y se convirtió en un recordatorio del trasfondo peligroso que hay detrás», escribió en sus redes.