Etiqueta: William Lai

  • Presidente de Taiwán llama a frenar anexión china ante posible reunión Trump-Xi

    Presidente de Taiwán llama a frenar anexión china ante posible reunión Trump-Xi

    El presidente de Taiwán, William Lai, urgió este miércoles a oponerse con mayor firmeza a los intentos de anexión por parte de China, a un día de la posible reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, donde se prevé que Taiwán sea uno de los temas en discusión.

    “Taiwán debe, con mayor firmeza, oponerse a la anexión, la agresión y la promoción de la ‘unificación’ con China”, afirmó Lai durante una ceremonia de ascenso de generales en Taipéi.

    El mandatario isleño acusó a Pekín de mantener operaciones militares de hostigamiento en los alrededores de la isla, lo que representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la paz regional y la estabilidad económica global.

    A pesar de las críticas del gobierno chino, que lo califica como “independentista” y “alborotador”, Lai defendió que el fortalecimiento de las fuerzas armadas taiwanesas tiene como único fin preservar el statu quo y proteger su democracia.

    “Nosotros fortalecemos la defensa nacional no con el propósito de provocar, sino para proteger nuestra forma de vida”, añadió.

    Lai hizo un llamado a modernizar y flexibilizar las capacidades militares del país, al tiempo que exhortó a los mandos castrenses a implementar estos objetivos en todas las unidades. “Solo mediante la fuerza para proteger la paz, Taiwán puede avanzar con estabilidad”, puntualizó.

    Por su parte, China reafirmó su postura de no renunciar al uso de la fuerza para lograr la “reunificación” con Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949. En rueda de prensa, el portavoz del Consejo de Estado, Peng Qing’en, insistió en que la fórmula de “un país, dos sistemas” sigue siendo la opción más adecuada para resolver la situación, aunque advirtió que se reservan “todas las medidas necesarias” para alcanzar ese objetivo.

    El futuro de Taiwán podría figurar en la agenda del esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario chino Xi Jinping, previsto para este jueves 30 de octubre.

    Sin embargo, Trump declaró a bordo del Air Force One que “no tiene claro” si hablará sobre el tema. “Tal vez me lo pregunte, pero no hay mucho de qué hablar. Taiwán es Taiwán”, afirmó.

     

  • Taiwán insta a China a “renunciar al uso de la fuerza” para tomar el control de la isla

    Taiwán insta a China a “renunciar al uso de la fuerza” para tomar el control de la isla

    El presidente de Taiwán, William Lai, instó este viernes a China a “renunciar al uso de la fuerza o a la coerción para cambiar el status quo en el estrecho de Taiwán”, con el fin de que ambas partes puedan “mantener conjuntamente la paz y la estabilidad del Indopacífico”.

    “Al mirar atrás hacia la Segunda Guerra Mundial, vemos que muchos sufrieron los horrores de la guerra y el dolor de la invasión. Debemos aprender de esas lecciones y asegurarnos de que las tragedias de la historia no se repitan jamás”, afirmó el mandatario en un discurso con motivo del Día Nacional taiwanés.

    Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por las autoridades de Pekín, subrayó que en el mundo actual “el autoritarismo continúa expandiéndose y el orden internacional enfrenta graves desafíos”.

    “El orden regional en el estrecho de Taiwán, el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, e incluso la seguridad de toda la primera cadena de islas, se encuentran bajo seria amenaza”, advirtió Lai, que definió a Taiwán como un “eslabón crucial para la paz y la estabilidad del Indopacífico”.

    “Por ello, Taiwán trabajará para mantener el statu quo, garantizar la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán y promover el desarrollo próspero de la región”, recalcó el presidente taiwanés, que recordó su intención de aumentar el gasto en Defensa de la isla hasta representar el 3 % de su PIB en 2026 y el 5 % en 2030.

    Estas declaraciones tuvieron lugar durante las celebraciones del Día Nacional, una fecha que recuerda el derrocamiento de la última dinastía imperial en 1911 y el establecimiento de la República de China (nombre oficial de la isla), y en la que los presidentes taiwaneses suelen dirigirse a la ciudadanía.

    Las semanas previas a esta efeméride han estado marcadas por un recrudecimiento de las disputas entre Taipéi y Pekín en torno a la resolución 2758 de Naciones Unidas, que en octubre de 1971 reconoció a la República Popular China como la única representante legítima de China ante el organismo.

    Pekín sostiene que dicha resolución también respalda su soberanía sobre Taiwán, una interpretación que Taipéi considera una «distorsión» del texto original con el propósito de fabricar una «supuesta base legal» que justifique una «futura agresión armada» contra su territorio.

    Además, el Gobierno chino redobló esta semana sus críticas contra Lai, acusándolo de llevar a la isla hacia «una peligrosa situación de conflicto bélico» y de “engañar al pueblo taiwanés y a la opinión pública internacional».

    «Tenemos la voluntad firme, la determinación resuelta y la poderosa capacidad para aplastar todo acto separatista de ‘independencia de Taiwán’ y toda injerencia externa», advirtió este miércoles el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Chen Binhua.

  • Presidente de Taiwán afirma que no se rendirán ante una invasión china

    Presidente de Taiwán afirma que no se rendirán ante una invasión china

    El presidente de Taiwán, William Lai, aseguró este sábado que su gobierno no cederá ante una eventual invasión militar a gran escala por parte de China.

    “Cualquier afirmación de que el Gobierno se ha rendido o que la nación ha sido derrotada es falsa”, declaró durante la inauguración de un foro diplomático en Taipéi, al que asistieron representantes de varios países, incluidos Estados Unidos.

    En su discurso, el mandatario taiwanés reiteró que su país está decidido a proteger su libertad, democracia y soberanía.

    “Las maniobras militares de los regímenes autoritarios no son más que ensayos para la expansión. En cambio, nuestras acciones son entrenamientos para preservar el statu quo en el Estrecho de Taiwán”, subrayó el mandatario taiwanés.

    Lai también señaló que Taiwán no provoca las tensiones actuales, sino que es su modelo democrático lo que resulta “intolerable para las ambiciones de los agresores autoritarios”, en referencia directa a Pekín. Por ello, sostuvo que “la paz no puede depender de la buena voluntad de los agresores”, sino que debe construirse con preparación y resiliencia.

    Como parte de esa estrategia, el presidente anunció que su administración busca elevar el gasto en Defensa hasta alcanzar el 5 % del producto interno bruto (PIB) para el año 2030.

    La declaración se da a pocas semanas del Día Nacional de Taiwán, una fecha que el año pasado estuvo marcada por maniobras militares chinas en la zona.

    Taiwán se gobierna de manera autónoma desde 1949 y mantiene un sistema democrático consolidado, lo que contrasta con el régimen comunista de Pekín. Sin embargo, China insiste en que la isla es una “parte inalienable” de su territorio y ha incrementado la presión política y militar para lograr su “reunificación nacional”, un objetivo central en la agenda del presidente Xi Jinping.

     

  • Exprimer ministro británico aboga por estrechar las relaciones con Taiwán sin temor a "ofender" a China

    Exprimer ministro británico aboga por estrechar las relaciones con Taiwán sin temor a «ofender» a China

    Los países occidentales no deberían renunciar a fortalecer sus relaciones con Taiwán por el temor a «ofender a China», afirmó este martes en una rueda de prensa en Taipéi el ex primer ministro británico Boris Johnson (2019-2022), quien también abogó por impulsar los vínculos comerciales entre Taipéi y Londres.

    «Ahora es el momento de demostrar que creemos en estos valores y que apoyamos a Taiwán», aseveró Johnson, que llegó a la isla este lunes para reunirse con el presidente taiwanés, William Lai, y su predecesora, Tsai Ing-wen (2016-2024), así como para participar en un foro sobre asuntos de seguridad en el Indopacífico.

    Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el exlíder conservador señaló que el Reino Unido debería «proteger» a Taiwán y asegurarse de tener una «relación fuerte» con la isla, donde se fabrican la mayoría de semiconductores necesarios para aplicaciones y dispositivos de inteligencia artificial.

    «Compartimos ambiciones económicas, pero deberíamos hacer más. Tenemos una oficina y está muy ocupada, y el volumen de comercio está creciendo, lo que es muy positivo», afirmó en alusión a la Oficina Británica en Taipéi, la embajada de facto de Londres en la isla, con la que no mantiene lazos diplomáticos oficiales.

    Respecto a un eventual reconocimiento diplomático de Taiwán por parte del Reino Unido, Johnson apuntó que, si bien este territorio cumple con muchos de los requisitos para ser considerado un país independiente, «cambiar unilateralmente el ‘statu quo'» no es uno de los objetivos del pueblo taiwanés.

    «Todo lo que están pidiendo es el derecho a estar en paz, como un país libre y democrático, y no ser amenazados por China (…). A pesar de contar con muchos de los atributos de un Estado, lo único que quieren es proteger el ‘statu quo’ y resolver el problema de forma pacífica», recalcó.

    Encuentro con el presidente taiwanés

    Antes de la rueda de prensa, Johnson visitó el Palacio Presidencial de Taipéi para mantener un encuentro con William Lai, quien expresó su agradecimiento al ex primer ministro británico por haber promovido varias iniciativas que, según dijo, han contribuido «significativamente» a la seguridad del Indopacífico.

    El mandatario taiwanés recalcó que las relaciones económicas y comerciales con Londres han alcanzado «nuevos hitos» en los últimos años, destacando la firma del Acuerdo de Asociación Comercial Reforzada (ETP, por sus siglas en inglés) en 2023, que se convirtió en el primer pacto de este tipo entre Taipéi y un país europeo.

    «Taiwán y el Reino Unido comparten los valores universales de la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. Taiwán espera sinceramente profundizar la cooperación con el Reino Unido para lograr un desarrollo mutuamente beneficioso y contribuir aún más a la comunidad internacional», manifestó Lai.

    Johnson, que se convirtió en el tercer ex primer ministro británico en visitar Taiwán tras Margaret Thatcher (1979-1990) y Liz Truss (2022), dijo en la reunión que «no existe absolutamente ninguna justificación» para la actual «campaña de acoso» de China contra Taiwán, según declaraciones recogidas por la Oficina Presidencial.

    El político británico auguró que quienes intenten «intimidar» o «someter» a Taiwán fracasarán, porque la isla «es una democracia extraordinaria y su gente ama profundamente su libertad».