La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó este lunes ante el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador una pena entre 18 y 24 años de cárcel en contra de tres exfuncionarios y dos personas más, acusadas de negociar votos electorales a cambio de beneficios para las pandillas en los años 2014 y 2015.
Los imputados procesados en el caso son el exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, el exministro de Justicia y Seguridad Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como el periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Todos acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
Durante los alegatos finales del juicio, el Ministerio Público Fiscal solicitó una pena de 24 años de cárcel en contra del exalcalde Muyshondt, 12 años por el delito de agrupaciones con pandillas y 12 años por fraude procesal. Misma pena se solicitó para el periodista Paolo Lüers y para Wilson Alvarado por los mismos delitos.
Para ellos tres, la representación fiscal les atribuyen los delitos en «concurso real», ya que alegan que los delitos se cometieron en dos ocasiones: la primera en las elecciones presidenciales en 2014 y la segunda en los comicios de alcaldes y Asamblea Legislativa en 2015. Por lo que, la pena de 6 años de cárcel solicitada para cada delito se duplicó para cada caso, quedando 12 por cada uno de ellos y un total de 24.
Mientras que para el exministro de Seguridad Benito Lara y el exministro de Gobernación Aristides Valencia, la Fiscalía pidió 18 años de prisión, 10 por fraude procesal y 8 por agrupaciones ilícitas, por cada uno.
Tra conocer las peticiones de Fiscalía, el exministro de Seguridad, Benito Lara, expresó a la prensa que «no están apegados a derecho». El exministro se encuentra en detención provisional en las bartolinas del Centro Judicial Isidro Menéndez, luego que fuera revocada las medidas sustitutivas a su favor,
El exministro de Seguridad, Benito Lara, dice que la petición que hace Fiscalía de 18 años de cárcel en su contra no es «apegado a derecho».
Video de Dania Quehl. pic.twitter.com/XXLMikPSe4
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 25, 2025
Según explicó la Fiscalía, las penas solicitadas son las máximas por cada delito, y en caso de Muyshondt, Lara y Valencia se les señala agravante especial por ser funcionarios al momento de cometer los delitos.

Las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) señalan que los imputados pertenecían a los partidos políticos del FMLN y Arena, quienes presuntamente sostuvieron al menos 17 reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18, para las elecciones presidenciales y de alcaldes en 2014 y 2015.
En dichas reuniones presuntamente se acordó que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios. Además de coaccionar a la población de diferentes comunidades para votar por un partido definido.
De acuerdo con la representación fiscal, las negociaciones se realizaron cuando Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén eran candidatos a la presidencia de la República.
El juicio continuará mañana con la presentación de los alegatos finales de la defensa y se espera se conozca la fecha para la lectura del fallo.
En febrero de 2025, el exalcalde Muyshondt fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes, una pena impuesta por el Tribunal Quinto Sentencia de San Salvador.
El exedil fue declarado culpable de no gestionar de la mejor manera la situación del impago de las cuotas laborales y tributarias a los empleados de la municipalidad,