Etiqueta: Woody Allen

  • Woody Allen elogia a Trump como actor y dice que podría “hacer maravillas” al dirigirlo

    Woody Allen elogia a Trump como actor y dice que podría “hacer maravillas” al dirigirlo

    El director de cine neoyorquino Woody Allen elogió las dotes actorales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien dirigió en la película Celebrity (1998). En una reciente entrevista en el pódcast Club Random, del cómico Bill Maher, el cineasta de 89 años aseguró que le gustaría volver a trabajar con Trump: “Si me dejara dirigirlo, creo que podría hacer maravillas”.

    Allen destacó que es “una de las pocas personas que pueden decir que dirigió a Trump” y lo describió como “muy buen actor, educado, convincente y carismático”. Según relató, durante el rodaje el ahora mandatario “daba en el clavo, hacía todo correctamente y tenía un don para el espectáculo”.

    El presidente compartió en su red social Truth Social un enlace a la noticia de Variety que recogía las declaraciones del cineasta.

    Aunque Allen y Maher aclararon que son demócratas y que votaron por Kamala Harris en 2024, el realizador insistió en que, pese a discrepar con Trump en “el 99 %” de los asuntos políticos, no duda de sus cualidades interpretativas. “Fue muy fácil trabajar con él”, subrayó.

    El cineasta también confesó que le sorprendió la incursión de Trump en la política.

    “Es un tipo al que solía ver en los partidos de los Knicks, al que le gustaba jugar golf, ser juez en concursos de belleza y hacer cosas divertidas y relajantes. No entiendo por qué alguien querría lidiar con dolores de cabeza políticos”, comentó Allen.

    Al cierre de la entrevista, Allen reiteró que le encantaría volver a dirigir al presidente estadounidense, aunque reconoció: “Eso no va a pasar”. Entre risas, Maher respondió: “Haré una llamada”.

     

  • Lo nuevo de Dan Brown y la primera novela de Woody Allen, dos libros para acabar 2025

    Lo nuevo de Dan Brown y la primera novela de Woody Allen, dos libros para acabar 2025

    El último cuatrimestre del año llega cargado de regresos, como el del británico Ken Follet, con «Circle of Days», y un estreno en el ámbito literario, el del cineasta estadounidense Woody Allen, que publica el 25 de septiembre su primera novela, «What’s with Baum?», en la que recrea con humor la escena cultural neoyorquina.

    Ken Follet vuelve al pasado en «Circle of Days»
    Dos años después de su última novela, ‘The Armor of Light’, en 2023, el exitoso escritor Ken Follet publica el 23 de septiembre «Circle of Days» (Plaza & Janes ), en el que se sumerge en las historias humanas que hubo tras la construcción del icónico monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra.

    «Esta historia tiene 4.500 años y resulta tan actual como las noticias de hoy. Tiene guerra, venganza, limpieza étnica, sexo y misoginia. El mundo ha cambiado, pero los humanos son prácticamente iguales», ha dicho sobre su novela el británico, que alcanzó el número uno en las listas de libros más vendidos de todo el mundo con su bestseller «The Pillars of the Earth».

    La primera novela de Woody Allen
    Dos días después de la publicación del libro de Follet, el 25 de septiembre, saldrá a la venta la primera novela de Woddy Allen, «What’s with Baum?», publicada por Alianza.

    La historia está protagonizada por un escritor que no logra hacerse un hueco en el mundillo literario, lo que sirve al cineasta estadounidense para recrear con un humor irreverente la escena cultural neoyorquina.

    Vuelve George Smiley
    La novela negra estará representada por «Karla’s Choice» (Planeta), con la que Nick Harkaway, hijo de John Le Carré, continúa la serie de su padre de George Smiley, el oficial de inteligencia de carrera de Circus, la agencia británica de inteligencia en el extranjero.

    En esta ocasión Smiley ha dejado Circus en busca de una vida más tranquila, pero hay otros planes para él…

    «The Secret of Secrets» de Dan Brown
    El 10 de septiembre vuelve a las librerías otro de los escritores de éxito mundial, Dan Brown, con su nueva novela, «The Secret of Secrets», que supondrá el regreso del profesor Robert Langdon.

    Con más de 250 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, las novelas de Dan Brown se publican en 56 idiomas. Es autor de éxitos internacionales como «The Da Vinci Code», «Inception», «Inferno», «The Lost Symbol» y «Angels & Demons».

    «The widow», de John Grisman
    Otro clásico, el estadounidense John Grisman regresa con «The widow» (Plaza & Janés) el 20 de noviembre.

    El escritor, conocido por sus libros de ambiente judicial de suspense, que ha alcanzado ventas de más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo, nos presenta a un abogado acusado de asesinato que se embarca en una carrera contrarreloj para descubrir al verdadero culpable.

    Danielle Steel con «Los Whittier»
    Y también este trimestre, el 13 de noviembre, se publicará lo nuevo de Danielle Steel, una de las autoras de ficción más vendidas. La nueva obra, «Los Whittier» (Plaza & Janés), le sirve a la autora para volver a explorar en los vínculos familiares

    El «Corazón de oro» de Luz Gabás (Planeta)
    Tras el éxito de la obra ganadora del Premio Planeta 2022, uno de los más prestigiosos de España, «Lejos de Louisiana», llega el 17 de septiembre la nueva obra de la española Luz Gabás, «Corazón de oro», una novela épica ambientada en los inhóspitos territorios de California durante la fiebre del oro.

    Con su primera novela, «Palmeras en la nieve», Gabás vendió más de medio millón de ejemplares en el extranjero, y su trabajo fue nominado, entonces, por primera vez, para el premio Planeta que ganaría más tarde.

    Novedades latinoamericanas
    Y desde Latinoamérica llegará «Soy la daga y soy la herida» (Alfaguara), de Laura Restrepo, que se publicará el 21 de octubre, en el que la escritora colombiana se adentra en una historia entre lo real y el mito sobre el negocio de la muerte.

    También «BUE» (Random House), del argentino Martín Caparrós, se podrá disfrutar a partir del 6 de noviembre, un homenaje a la Ciudad de Buenos Aires, su ciudad natal, en que se centra en la vida de tres amigos sin grandes ambiciones.

  • Ucrania condena la participación de Woody Allen en Semana del Cine de Moscú

    Ucrania condena la participación de Woody Allen en Semana del Cine de Moscú

    El Ministerio de Exteriores de Ucrania manifestó este lunes su repulsa a la participación del director de cine estadounidense Woody Allen en la Semana Internacional del Cine de Moscú, que comenzó el pasado sábado en la capital rusa.

    La intervención de Allen «es un insulto al sacrificio de los actores y cineastas ucranianos que han muerto o han sido heridos por los criminales de guerra rusos», denunció el Ministerio en sus redes sociales.

    La nota aseguró que, al participar en un festival en el que se dan cita voces a favor del presidente ruso, Vladímir Putin, el director de «Annie Hall» está «eligiendo mirar hacia otro lado» ante las atrocidades cometidas por Moscú en Ucrania en los últimos 11 años.

    «La cultura nunca se debe usar para blanquear crímenes o para servir como herramienta de propaganda. Condenamos severamente la decisión de Woody Allen de bendecir el sangriento festival de Moscú con su intervención», concluyó el Ministerio de Exteriores ucraniano.

    El multipremiado director participó a través de videoconferencia en una charla que tuvo lugar el pasado domingo, moderada por el director y productor de cine ruso Fiódor Bondarchuk

    También estaba prevista la participación en las actividades del festival del actor estadounidense y experto en artes marciales Mark Dacascos y el cineasta y músico serbio, Emir Kusturica.

    El evento reúne a más de 80 invitados extranjeros vinculados a la industria del cine, entre ellos países como China, India, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Brasil y México.