Etiqueta: Xi

  • Xi pide al primer ministro canadiense "esforzarse juntos" para encauzar lazos bilaterales

    Xi pide al primer ministro canadiense «esforzarse juntos» para encauzar lazos bilaterales

    El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, mantuvieron una reunión este viernes en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que Xi abogó por «esforzarse conjuntamente» para encauzar los lazos bilaterales.

    Xi subrayó que este año se cumple el 55º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y el 20 de su asociación estratégica, y destacó que, con los esfuerzos de ambas partes, los lazos entre Pekín y Ottawa muestran «una tendencia de restablecimiento y desarrollo positivo».

    El mandatario chino señaló que su país valora la disposición de Canadá a impulsar los vínculos «de manera pragmática y constructiva» y expresó su voluntad de que el encuentro sirva como punto de partida para devolver las relaciones bilaterales a una senda «saludable, estable y sostenible».

    También pidió fortalecer los intercambios culturales, apoyar los contactos entre sus sociedades y reforzar la coordinación en marcos multilaterales como Naciones Unidas para promover un sistema de gobernanza global «más justo y razonable» y defender la equidad internacional.

    Por su parte, Carney afirmó que Canadá y China han mantenido «buenas relaciones» desde el establecimiento de sus lazos diplomáticos hace 55 años, y recalcó que el nuevo Gobierno canadiense concede gran importancia a su relación con Pekín.

    Según Xinhua, el primer ministro manifestó su deseo de «recuperar el tiempo perdido» y relanzar la cooperación bilateral «con un enfoque pragmático y constructivo».

    Carney expresó el interés de su país en reforzar los contactos de alto nivel y ampliar la colaboración en áreas como la agricultura, la energía y la lucha contra el cambio climático.

    Añadió que Ottawa y Pekín comparten visiones similares en los asuntos internacionales y pueden cooperar «para defender el multilateralismo, mantener el libre comercio y promover la reforma del orden económico global».

    Se anticipaba que ambos mandatarios abordasen cuestiones comerciales, incluida la posible eliminación de los aranceles del 100 % que Canadá impuso en 2024 a los vehículos eléctricos chinos, una medida adoptada entonces en sintonía con EE.UU.

    Pekín había sugerido que podría levantar las restricciones al aceite de colza canadiense si Ottawa da ese paso.

    Canadá está tratando de reducir su dependencia económica de Washington, que absorbe el 75 % de sus exportaciones y la semana pasada impuso aranceles adicionales del 10 % en represalia por un anuncio televisivo contra las tarifas de EE.UU. promovido por el Gobierno de la provincia de Ontario.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió el jueves con Xi en Gyeongju y partió de vuelta a Washington ese mismo día, sin esperar al arranque de la cumbre de APEC.

    El republicano llegó a decir que no vino a Corea del Sur para ver a Canadá y protagonizó una fría interacción con Carney al inicio de una cena de líderes del foro.

    Paralelamente, las relaciones bilaterales entre Pekín y Ottawa se han deteriorado desde que en 2018 Canadá arrestó a petición de EE.UU. a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.

    China detuvo por casi tres años a dos ciudadanos canadienses por cargos de espionaje, aunque Pekín alegó que sus casos no estaban conectados al arresto de Meng.

    Pekín también ejecutó este año a cuatro canadienses por cargos de drogas, pese a las condenas de Ottawa.

    Canadá también ha acusado a Pekín de interferir en sus elecciones de 2019 y 2021, y en 2022 Xi reprendió públicamente al entonces primer ministro Justin Trudeau durante el G-20, en Indonesia, por supuestamente haber filtrado información de una de sus reuniones.

  • Trump anuncia que visitará China a principios de 2026

    Trump anuncia que visitará China a principios de 2026

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que visitará China a principios de 2026 y destacó la «muy buena relación comercial» que tiene su país con el gigante asiático.

    «Vamos a hacer una gira. Me han invitado a ir a China y voy a hacerlo a primeros del año próximo», dijo Trump durante un acto con la prensa desde la Casa Blanca.

    «Lo tenemos casi cerrado. Creo que vamos a tener una muy buena relación con China», destacó durante el evento, en el que ha comparecido junto al primer ministro australiano, Anthony Albanese.

    Trump aseguró que la «muy buena» relación comercial con China servirá para evitar conflictos con Taiwán o a Australia. «Creo que vamos a llevarnos muy bien en lo que respecta a Taiwán. Eso no significa que no sea la niña de sus ojos porque probablemente sí lo es, pero no veo que vaya a pasar nada. Tenemos una muy buena relación comercial», destacó.

    Trump respondió así a la pregunta de si considera que la venta de submarinos nucleares de ataque estadounidenses a Australia dentro de la alianza AUKUS será una disuasión para China en la región del Pacífico.

    «Vamos a alcanzar un acuerdo comercial muy fuerte. Los dos vamos a estar contentos», añadió en referencia a la reunión prevista con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

  • La cúpula del Partido Comunista Chino celebra su pleno entre purgas y tensiones internas

    La cúpula del Partido Comunista Chino celebra su pleno entre purgas y tensiones internas

    Las turbulencias internas son una de las claves del cuarto pleno del todopoderoso Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh), que arrancó este lunes y en el que se espera que se produzcan relevos tras una serie de purgas por corrupción que han alcanzado a dirigentes civiles y militares de primer nivel

    Estas variaciones suelen formalizarse durante los plenos, convocados habitualmente siete veces en cada mandato quinquenal del Comité y celebrados a puerta cerrada y con absoluto hermetismo.

    La composición del actual Comité Central fue fijada durante el XX Congreso del PCCh, celebrado en octubre de 2022.

    En su tercera sesión plenaria, celebrada en julio de 2024, el Partido hizo oficiales varias expulsiones, entre ellas las de los exministros de Exteriores y Defensa Qin Gang y Li Shangfu, ambos apartados en 2023.

    La corrupción salpica a altos funcionarios

    La campaña anticorrupción, una de las políticas estrellas del líder chino, Xi Jinping, ha alcanzado en los últimos meses a responsables del sector financiero, gobiernos locales y ministerios.

    Entre los casos más destacados figura el del exministro de Agricultura y Asuntos Rurales Tang Renjian, condenado el pasado septiembre a pena de muerte suspendida por aceptar sobornos valorados en más de 268 millones de yuanes (unos 37 millones de dólares).

    También en septiembre, la Comisión Central para la Inspección Disciplinaria, principal organismo anticorrupción del país, anunció la detención de Yi Huiman, expresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, por «graves violaciones disciplinarias y de la ley».

    Yi, que dirigió el organismo entre 2019 y febrero de este año, es el tercer máximo responsable del mercado bursátil chino investigado por corrupción desde 2016.

    La campaña también ha alcanzado este año dirigentes regionales miembros del Comité, entre ellos Wang Lixia, exgobernadora de la región autónoma de Mongolia Interior (norte); Lan Tianli, exjefe del Gobierno regional de Guangxi (sur), y Jin Xiangjun, exgobernador de la provincia central de Shanxi.

    Las posibles destituciones y la designación de sustitutos se aprobarán al concluir la reunión.

     

    Escándalos en las Fuerzas Armadas

    En el ámbito militar, el pasado viernes las autoridades anunciaron la expulsión de nueve altos mandos del PCCh y del Ejército Popular de Liberación por «graves violaciones disciplinarias» y presuntos delitos de corrupción, en una de las mayores purgas castrenses de los últimos años.

    Entre los sancionados figuran el general He Weidong, vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC, órgano dirigente del Ejército chino), y el almirante Miao Hua, antiguo director del Departamento de Trabajo Político de la CMC.

    Según el Ministerio de Defensa, los casos de ambos forman parte de una investigación más amplia contra varios altos cargos sospechosos de delitos que implican «una suma extremadamente grande de dinero» y «consecuencias altamente perjudiciales».

    El caso de He había despertado atención internacional después de que el alto mando desapareciera de la vida pública en marzo.

    El Ejército chino ha estado recientemente en el centro de diversos escándalos que han derivado en la caída en desgracia de los dos anteriores ministros de Defensa, así como de altos cargos vinculados con la Fuerza de Cohetes, lo que llevó a la CMC el pasado julio a emitir nuevas directrices para reforzar la «lealtad política» y la integridad de sus miembros.

     

    Reflejo de la «fortaleza» de Xi

    «Las recientes purgas reflejan la fortaleza política de Xi, no su debilidad», señalan los investigadores Neil Thomas, Lobsang Tsering, Shengyu Wang y Jing Qian, del Asia Society Policy Institute (ASPI).

    A juicio de estos expertos, «al destituir a altos cuadros y generales, Xi demuestra que puede imponer su voluntad tanto en el Partido como en el Ejército».

    El análisis de ASPI añade que si se confirmaran todas las destituciones, «esta sería la reunión del Comité Central con menor asistencia en los últimos años», lo que subrayaría «el énfasis de Xi en la autodepuración» en la formación gobernante.

    Además, está previsto que los asistentes al pleno aborden hasta el próximo jueves las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal (2026-2030), que fijará las prioridades económicas y sociales del país para los próximos cinco años. 

  • Secretario del Tesoro dice que EEUU establecerá precios mínimos para "combatir la manipulación de China"

    Secretario del Tesoro dice que EEUU establecerá precios mínimos para «combatir la manipulación de China»

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó este miércoles que el Gobierno de Donald Trump establecerá precios mínimos en diversas industrias para «combatir la manipulación del mercado por parte de China».

    «China ha expulsado del mercado a competidores extranjeros en la industria de las tierras raras durante las últimas dos décadas al utilizar su dominio global en refinación y procesamiento para reducir drásticamente los precios», afirmó Bessent durante una entrevista con la cadena CNBC.

    Según Bessent, para enfrentarse a «una economía no sujeta a las leyes del mercado como la de China» es «necesario implementar una política industrial».

    «Por lo tanto, vamos a establecer precios mínimos y la compra a plazos para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder, y lo haremos en diversas industrias», afirmó Bessent, quien recalcó que EE.UU. necesita «establecer una reserva mineral estratégica».

    En la entrevista, Bessent afirmó también que, pese a todo, están teniendo «iniciativas de acercamiento» con China que incluyen «reuniones de trabajo» con vistas a limar asperezas en un momento en el que se ha reavivado el pulso comercial entre ambos países.

    «Ha habido muchas iniciativas de acercamiento. Lo bueno es que China tiene, como siempre, una gran delegación en todas partes. Tienen una gran delegación aquí en el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el Banco Mundial, así que nos estamos reuniendo con ellos. Son reuniones de trabajo», dijo.

    Agregó que Trump tiene «una excelente relación» con su homólogo chino, Xi Jinping, y que la razón por la que la tensión no se ha intensificado aún más es «el nivel de confianza» entre los dos líderes.

    «Nosotros no queremos un desacople, pero tenemos herramientas para responder a sus restricciones (a las tierras raras), por ejemplo tenemos minerales que también son importantes para sus cadenas de suministro», señaló Bessent, que dijo espera mantener pronto conversaciones con su par chino, el viceprimer ministro He Lifeng, antes de la reunión que Trump y Xi tienen previsto mantener a finales de octubre en Corea del Sur.

    Bessent reconoció que China controla más del 70 % de la producción mundial de tierras raras y casi el 90 % de su procesamiento, y que EE.UU. debe «recuperar industrias estratégicas», ya sea esa u otras como la farmacéutica, la de semiconductores o la de la construcción naval.

    «Este problema de las tierras raras se venía gestando durante décadas. Todas las administraciones anteriores deberían estar avergonzadas. El presidente Trump intentó resolverlo en su último mandato y los ambientalistas se enfurecieron. Así que aquí estamos», manifestó.

    China impuso el lunes sanciones a cinco filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean por motivos de seguridad nacional, y ayer aplicó aranceles especiales sobre los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense.

    EEUU, que impone desde ayer también recargos a las embarcaciones chinas, ha amenazado con gravámenes del 100 % a todos los productos chinos el 1 de noviembre en respuesta a las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras.

  • La idea de Putin y Xi de vivir hasta los 150 años, una posibilidad apoyada por la ciencia

    La idea de Putin y Xi de vivir hasta los 150 años, una posibilidad apoyada por la ciencia

    El micrófono abierto que en septiembre captó al presidente ruso, Vladímir Putin, y al chino, Xi Jinping, comentando la posibilidad de vivir hasta los 150 años no filtró una fantasía, sino una idea respaldada por la ciencia, que en la cumbre internacional de la longevidad inaugurada este miércoles en Madrid se consideró factible.

    «No tengo ninguna duda. No es que vayamos a estar 150 años viejos. Vamos a estar 150 años jóvenes. Y esto va a ser para todo el mundo. Va a ser parte de la Seguridad Social como las vacunas, los antibióticos o los teléfonos móviles, que antes eran para multimillonarios», explica a EFE el ingeniero José Luis Cordeiro, organizador del encuentro y fundador de la Universidad de la Singularidad en Silicon Valley (EE.UU.).

    Su cumbre, cuya apertura coincide con el Día Internacional de la Longevidad, reúne hasta el jueves a expertos en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid en torno a preguntas sobre los límites de la vida, las nuevas terapias o las implicaciones económicas de vivir más y mejor.

    En 2012 John B. Gurdon y Shinya Yamanaka fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina y Fisiología por establecer las bases para reprogramar células adultas en células pluripotentes (madre) capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido.

    «Se está comenzando a trabajar en el rejuvenecimiento de hígados, riñones, pulmones, corazones. Básicamente vamos a curar todas las enfermedades crónicas. No va a haber cáncer, no va a haber alzhéimer, no va a haber párkinson. El objetivo es vivir indefinidamente joven, no indefinidamente viejo», añadió este miércoles Cordeiro.

    Para Mehmood Khan, director ejecutivo de la compañía Hevolution Foundation, «el mundo no puede permitirse seguir dependiendo de una población joven cada vez más reducida para cuidar de una población mayor que no deja de crecer».

    Según Vijay Vaswani, cofundador de la empresa de biotecnología Omniscope, «los atletas representan el paradigma de lo que significa estar plenamente operativos y enérgicos. Tienen menos enfermedades, hacen más actividad, mantienen más masa muscular. Vivimos en un mundo en el que ya hay personas centenarias corriendo los 100 metros y compitiendo».

    El enfoque, ver el envejecimiento como una enfermedad. ¿Se puede actuar antes de que se produzca el daño?.

    El representante de Hevolution Foundation añade que la meta es mantener a la gente sana mientras viva. «Hay evidencia potencial bastante sólida de que la salud puede extenderse. La pregunta es, ¿cómo democratizar esto para que esté disponible para la mayor cantidad de personas?».

    Dieta, ejercicio y apoyo social
    La dieta, el ejercicio o las relaciones familiares son algunos de los ingredientes que contribuyen a vivir más y mejor. «El envejecimiento es contextual. No depende solo de tu genética, sino también de dónde envejeces, en qué sociedad vives, cómo es tu entorno, las decisiones que tomas», dijo.

    Khan anima a su sector a hacer promesas que se puedan cumplir para que la población y sus líderes mantengan el apoyo. «Si dejan de seguirte, independientemente de cuántos premios Nobel tengas, no tendrás los recursos para continuar el trabajo».

    La posibilidad de llegar a los 150 años no entra en ese sentido en el campo de la ciencia ficción. El límite oficial actual, según señala a EFE el biogerontólogo Steve Horvath, son 122: sumar otros 28 «sucederá en algún momento, sin ninguna duda; la cuestión es cuándo».

    Horvath trabaja para Alto Labs, empresa financiada por inversores como Jeff Bezos que estudia cómo prolongar la vida.

    «La industria de la longevidad ha desarrollado ideas muy emocionantes. La esperanza es que ocurra un gran avance. En este momento no veo que ese avance haya llegado. Siempre siento que estamos cerca, pero llevo años diciendo lo mismo», sostiene.

    Horvath tiene claras las prioridades: «Lo más importante es evitar las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En el caso del cáncer, todo gira en torno a detectarlo a tiempo. Y siempre le digo a la gente: haz todo lo que esté en tus manos para retrasar su aparición. Un cáncer incurable ahora mismo puede tener cura en dos años»

  • El ministro chino de Defensa pide "eliminar interferencias" para mejorar lazos con EE.UU.

    El ministro chino de Defensa pide «eliminar interferencias» para mejorar lazos con EE.UU.

    El ministro chino de Defensa, Dong Jun, mantuvo una reunión este lunes con la primera delegación de congresistas estadounidenses que visita China desde 2019, en la que instó a «eliminar factores de interferencia y restricciones» para mejorar la relación entre las fuerzas armadas de ambos países.

    La delegación estadounidense está encabezada por el congresista Adam Smith, principal integrante demócrata de la Comisión de Defensa del Congreso.

    Durante el encuentro, Dong aludió a la reciente conversación entre el presidente chino, Xi Jinping, y su par estadounidense, Donald Trump, en la que, según el ministro, se subrayó que ambos países «pueden contribuir al beneficio mutuo y a la prosperidad compartida», según un comunicado publicado por el Ministerio chino de Defensa.

    Dong expresó su expectativa de que los legisladores estadounidenses adopten medidas «constructivas y pragmáticas» destinadas a favorecer avances en la relación bilateral, de acuerdo al comunicado castrense, que no recogió las declaraciones de Smith durante la reunión.

    El ministro añadió que el Ejército chino está dispuesto a construir con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos un vínculo «de igualdad y respeto», orientado a la «coexistencia pacífica» y a una evolución «estable y positiva».

    El titular chino de Defensa afirmó asimismo que Pekín «defenderá con firmeza» su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo.

    Sobre los mecanismos de contacto, señaló que ambas partes deberían mantener «abiertos» los canales de comunicación militar y respaldarlos con acciones concretas que contribuyan a un desarrollo «estable, sano y sostenible» tanto de la relación entre los dos países como de los vínculos entre sus instituciones castrenses.

    Li confió ante los representantes de EE.UU. en que el Congreso de ese país vea los lazos con China «de forma correcta», facilite los intercambios y la cooperación y juegue «un papel constructivo» para promover la amistad bilateral y el desarrollo común.

    La visita de los legisladores estadounidenses tiene lugar días después de la llamada entre Xi y Trump, en la que trataron de acercar posturas en temas comerciales y mostraron su satisfacción por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano.

    La prensa oficial china ha celebrado la llamada, tras la que el diario oficialista Global Times consideró en un editorial que la relación bilateral «se ha estabilizado paulatinamente» y que el contacto entre ambos líderes «envió una señal importante» a la comunidad internacional.

  • Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

    «Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

    Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

    Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

    Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

    Con respecto a esto último, Trump añadió que «agradezco la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid, ni lo que Xi dijo en concreto al respecto.

    A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

    En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

    La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

  • Xi Jinping y Donald Trump inician su llamada telefónica, según la Cancillería china

    Xi Jinping y Donald Trump inician su llamada telefónica, según la Cancillería china

    Los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, iniciaron la llamada telefónica prevista para este jueves, informó el Ministerio de Exteriores del país asiático.

    «El presidente Xi Jinping está hablando con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por teléfono», indica un escueto comunicado difundido por la Cancillería china.

    Hasta ahora, Pekín no había confirmado la llamada, anunciada por Trump, ni había avanzado expectativas sobre el contenido de la conversación, en la que se espera que los líderes sellen un acuerdo para que TikTok pueda seguir operando en EE.UU.

    El diálogo llega tras la cuarta ronda de negociaciones entre ambas potencias en Madrid, donde se anunció un «marco básico» para resolver el caso TikTok que ahora deben ratificar los presidentes.

    También se produce después de que Washington y Pekín asegurasen esta semana haber reducido barreras a la inversión y avanzado en cooperación económica, además de haber concretado el citado marco que permita a la aplicación continuar en EE.UU., sobre el que todavía no se han divulgado detalles.

    Una ley aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2024 exige que la entidad que opere TikTok en territorio estadounidense quede lo suficientemente desligada de ByteDance, en especial en lo relativo a cualquier acceso desde China a servidores o a datos de usuarios, para evitar el cierre del servicio.

    El martes Trump extendió por decreto por cuarta vez y hasta el 16 de diciembre el plazo legal para que ByteDance venda la propiedad de TikTok en Estados Unidos o la aplicación quede prohibida en ese país.

    Uno de los puntos decisivos pasa por el algoritmo de recomendación, considerado clave en el éxito de la aplicación de vídeo, que cuenta con unos 150 millones de usuarios en el país norteamericano.

    Las dos potencias deben definir quién controla, mantiene y actualiza ese motor de recomendaciones, que impulsa la personalización del contenido y está en el centro de las exigencias regulatorias de ambos países.

     

    Otros frentes abiertos

    El intercambio telefónico podría servir también para allanar el terreno para una visita de Trump a China o, al menos un encuentro bilateral en la cumbre APEC de octubre en Corea del Sur, en lo que sería su primer cara a cara desde el regreso del republicano a la Casa Blanca.

    Además, la conversación coincide con nuevos elementos de fricción en materia tecnológica, ya que el lunes el regulador chino acusó a la estadounidense Nvidia de violar la ley antimonopolio en su compra en 2020 de Mellanox Technologies y anunció pesquisas adicionales.

    La citada compañía acordó en agosto transferir al Gobierno de EE.UU. el 15 % de lo que ingrese por vender el sofisticado chip H20 en China, una decisión a la que Pekín supuestamente ha reaccionado con supuestas órdenes regulatorias para que las grandes tecnológicas chinas detengan sus pedidos de procesadores de inteligencia artificial de Nvidia, un extremo no confirmado oficialmente.