Etiqueta: Zona de Convergencia Intertropical

  • Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión ubicados en el Pacífico, así como una tormenta tropical y una onda tropical en el Atlántico, aunque por el momento se mantienen sin tener influencia en El Salvador.

    La primera zona de baja presión del Pacífico se encuentra frente a la costa sur de México y en las próximas 48 horas tiene un 60 % de formación ciclónica. Actualmente se desplaza hacia el oeste-noroeste de las costas mexicanas. Este fenómeno es el único de los cuatro que está contribuyendo a que la Zona de Convergencia Intertropical se mantenga cerca de El Salvador y genere lluvias este sábado.

    La otra zona de baja presión no tiene influencia en el país y se ubica al sur de la península de Baja California y solo tiene el 10 % de formación ciclónica en las próximas 48 horas. El fenómeno se está desplazando «muy lentamente» hacia el oeste-noroeste.

    En cuanto al Atlántico, la tormenta tropical Gabrielle no tendrá influencia en El Salvador y se ubica a 855 kilómetros al noreste de las islas de Sotavento del Norte y a 1,105 kilómetros al sureste de las Bermudas.

    Mientras que una onda tropical ubicada al suroeste de las islas de Cabo Verde tiene el 0 % de posibilidades de formación ciclónica en las siguientes 48 horas. Se está desplazando hacia el oeste-noroeste sobre el Atlántico Tropical Oriental y Central.

    Medio Ambiente espera lluvias desde el mediodía por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical influencia por la zona de baja presión que se encuentra frente a la costa sur de México. En la tarde se prevé las lluvias se mantengan dispersas y moderadas en la zona central y occidental.

  • Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    Medio Ambiente alerta de oleaje alto y corrientes de retorno en la costa salvadoreña hasta el 16 de septiembre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este jueves una advertencia por la llegada de oleaje más rápido y alto que incrementará la fuerza de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente de la costa salvadoreña desde el sábado 14 hasta el martes 16 de septiembre.

    De acuerdo con el informe, este fenómeno se origina por tormentas extratropicales en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Sudamérica. El viento en el mar nacional estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios) que cruza el istmo centroamericano y por los vientos monzones del sur, que desplazan la Zona de Convergencia Intertropical hacia Centroamérica.

    El pronóstico indica que el oleaje provendrá del suroeste, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y alturas máximas de entre 1.4 y 2.0 metros. En tanto, el viento en el mar soplará del sur-suroeste con intensidades de 20 a 40 km/h.

    Para el domingo 14 de septiembre, específicamente, se espera que el oleaje alcance velocidades de hasta 60 km/h con alturas de 1.2 a 1.6 metros. El viento en el mar llegará preferentemente del noreste con velocidades de 12 a 28 km/h.

    En condiciones normales, el oleaje frente a la costa salvadoreña presenta velocidades de 35 km/h y alturas de 1.5 metros, mientras que los vientos rondan los 15 km/h.

    Ante la llegada de este fenómeno, las autoridades recomiendan a bañistas, pescadores artesanales y turistas acatar las medidas de precaución para prevenir accidentes durante las festividades patrias.