Etiqueta: Zona de Convergencia Intertropical

  • Onda tropical podría formar baja presión con "potencial desarrollo" en los próximos días según el Observatorio de Amenazas

    Onda tropical podría formar baja presión con «potencial desarrollo» en los próximos días según el Observatorio de Amenazas

    Una onda tropical ubicada en las cercanías de las Antillas Menores podría en los próximos siete días formar una baja presión con «potencial de desarrollo» según informó este domingo el Observatorio de Amenazas.

    A través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), el Observatorio indicó que la onda tropical continúa desplazándose hacia el mar Caribe, pero que lo mantienen en vigilancia por el potencia previsto.

    Advirtió que si las proyecciones continúan con esta tendencia de desarrollo, el fenómeno estaría generando «condiciones de lluvia en la región del Caribe centroamericano».

    Anoche, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que el sistema el 10 % de probabilidades de desarrollo ciclónico y que ese porcentaje podía aumentar al 60 % en los próximos siete días.

    Estas condiciones podrían favorecer a la formación de una depresión tropical durante mediados o finales de la próxima semana en aguas del Caribe central. Este domingo, el NHC indicó que la onda se ubica en las Islas de Barlovento.

    El país ya está bajo condiciones de lluvias por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y por una vaguada cercana al territorio salvadoreño, por las que, se esperan lluvias intensas a partir del mediodía en todo El Salvador.

    Por todo eso, el Observatorio señaló que «continuará evaluando el desarrollo» de las condiciones actuales para informar cualquier cambio significativo. Esta semana las autoridades bajaron la alerta a amarilla.

  • Zaragoza reporta el máximo de lluvia registrada durante el sábado y esta madrugada

    Zaragoza reporta el máximo de lluvia registrada durante el sábado y esta madrugada

    El distrito de Zaragoza en el municipio de La Libertad Este fue el lugar con el máximo de lluvia registrada durante sábado e inicios de la madrugada de este domingo según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Desde las 7:00 de la mañana del sábado y las 12:41 de la madrugada de este domingo, en Zaragoza se registraron 83.2 milímetros de lluvia acumulada, superando a Conchagua, en La Unión Sur que registró 32.4 mm.

    Los cinco distritos con más lluvia:

    1. Zaragoza, La Libertad Este 83.2 mm.
    2. Conchagua, La Unión Sur 32.4 mm.
    3. Jucuarán, Usulután Este 27.8 mm.
    4. Panchimalco, San Salvador Sur 21.4 mm.
    5. El Imposible, Ahuachapán Sur 18 mm.

    Las lluvias de este fin de semana son producidas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y por una vaguada cercana al territorio salvadoreño, que dejaron desde la tarde de ayer lluvias generalizadas en todo el territorio.

    Zaragoza superó por más del doble la lluvia máxima registrada en Conchagua durante el último día. / Marn.

    Medio Ambiente ha reportado a través de imágenes de radar que hay lluvia esta mañana en la franja costera central y occidental, que se están moviendo en dirección Oeste y Noroeste.

    Salvadoreños también reportan lluvias leves en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y en zonas de los departamentos de Usulután, La Paz, La Libertad y Sonsonate.

    Para lo que resta del día se espera que otro período de tormentas se desplace por el territorio extendiéndose en todo el país durante la tarde y noche de este domingo que predomina con cielos nublados.

  • Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    El Salvador tendrá este viernes  lluvias dispersas desde horas de la madrugada hasta la noche, principalmente en la zona costera, la cordillera volcánica y sectores montañosos del país, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    En horas de la madrugada, las precipitaciones se concentrarán sobre el litoral salvadoreño y áreas cercanas a la cadena volcánica. Durante la mañana no se esperan lluvias significativas, pero hacia el final de ese periodo podrían registrarse chubascos en las cercanías de la cordillera volcánica.

    Durante la tarde, el sistema atmosférico mantendrá la probabilidad de lluvias moderadas a fuertes sobre la zona montañosa del norte y en los alrededores de la cadena volcánica. Para la noche, se espera que las precipitaciones continúen en la zona oriental, el litoral y el norte del país.

    El MARN advirtió que las lluvias pueden venir acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h. Se estima que los vientos estarán entre los 8 a 18 km/h, mientras que el ambiente será cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de la madrugada.

    Las condiciones climáticas están siendo influenciadas por una vaguada ubicada al norte de Honduras y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical a las costas centroamericanas, factores que están generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo el desarrollo de tormentas en el territorio salvadoreño.

     

  • Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) registra cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso de 2025, donde el 45 % de los incidentes son relacionados a la caída de árboles, informó el director de dicha institución, Alexander Beltrán.

    «Tenemos un consolidado de 894 emergencias desde lo que va del invierno 2025, y alrededor del 42 % que está relacionado a derrumbes de tierra y el 45 % de todas estas emergencias están relacionados a la caída de árboles», indicó Beltrán.

    El director de Fovial explicó que dichas emergencias se han reportado en diferentes carreteras del territorio salvadoreño, las cuales han afectado de manera parcial o total algunos tramos del paso vehicular.

    Asimismo, detalló que a la fecha el 7 % de las emergencias atendidas corresponden a «pequeñas» inundaciones o estancamientos de agua, debido a la obstrucción de basura en los drenajes, mientras que un 4 % de los incidentes por lluvias se debe a la formación de cárcavas, las cuales están relacionadas a daños en tuberías de aguas negras o potable, aseguró el funcionario.

    A estos se suman afectaciones en puentes peatonales, bóvedas y dalos a señales de tránsito, que equivalen al 2 % de las emergencias atendidas por parte de Fovial.

    Últimas atenciones

    Entre las últimas atenciones realizadas por personal de Fovial ha sido la remoción de árboles caídos en ruta hacia Jujutla, Ahuachapán, al occidente del país, así como derrumbes en carretera desde el desvío de San Buenaventura hacia San Miguel, donde elementos de la entidad intervinieron en la limpieza de la vía.

    Mientras que al oriente del país, específicamente en calle que conduce hacia El Coyolito, La Unión re reportó la caída de un árbol de considerable tamaño. En dicho sector se encuentra personal de la institución para los respectivos trabajos de remoción de escombros.

    Fovial aseguró que actualmente más de 300 cuadrillas de Fovial continúan desplegadas a nivel nacional atendiendo emergencias a causa de las lluvias. Actualmente, El Salvador se encuentra en alerta naranja debido al acercamiento de una onda tropical con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  • Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Este jueves gran parte del país tendrá lluvias con tormentas eléctricas a partir del mediodía y durante la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día, el cielo estará despejado y no se prevén precipitaciones; sin embargo, al final de la mañana podrían formarse lluvias sobre la cordillera volcánica y en sectores de la zona norte del territorio salvadoreño.

    En horas de la tarde, las lluvias podrían intensificarse y presentarse de forma más organizada sobre la cordillera volcánica y la zona norte, con énfasis en el occidente y centro del país. También se contempla la posibilidad de lluvias en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Por la noche, las precipitaciones se extenderán a la zona norte y sectores del occidente, oriente y franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h.

    El viento variará entre los 5 y 12 km/h, mientras que el ambiente será ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Estas condiciones climáticas se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cercana a las costas de Centroamérica, generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo la formación de lluvias con actividad eléctrica.

     

  • Medio Ambiente advierte que “vienen varios días de lluvias”

    Medio Ambiente advierte que “vienen varios días de lluvias”

    El Salvador vivirá “varios días de lluvias”, algunos de tipo temporal y con tormentas eléctricas intensas, debido a la combinación de varios sistemas atmosféricos en la región, advirtió el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

    “Vienen varios días de lluvias, los suelos están saturados, ya hemos tenido deslizamientos, desbordamientos de ríos, inundaciones. La probabilidad de que alguno de estos impactos vuelva a ocurrir es muy alta en las próximas 24 horas”, advirtió el ministro de Medio Ambiente en una entrevista en la televisión estatal la noche del lunes.

    López aseguró que “vamos a tener lluvias toda la semana” y señaló que “en algunos momentos puede haber lluvia de tipo temporal, que pueden durar más de dos horas; y también tormentas eléctricas, que son más cortas pero mucho más intensas”.

    El ministro explicó que “lo que tenemos ahora no es un huracán ni una tormenta (sino que) lo que está sucediendo es una combinación de sistemas en la región que nos están ocasionando estas lluvias”. 

    “Hay una baja presión, la Zona de Convergencia Intertropical cercana a nuestra costa, hay un frente frío que se está configurando al norte, entonces es la combinación de varias cosas”, señaló.

    El funcionario aseguró que para esta semana se tienen estimados de 100 milímetros de lluvia o más, “que es una cantidad considerable para la cantidad de días”

    López señaló que hasta este lunes 13 de octubre ”ya tenemos el 76% de la lluvia promedio del mes porque ha caído “bastante agua la última semana” y puso como ejemplo que ha caído 350 milímetros de lluvias en San Salvador mientras que en Conchagua, La Unión, “un poco más”.

    La dirección general de Protección Civil declaró el lunes alerta naranja en todo el país, debido a la continuidad de las lluvias provocadas por el paso de un sistema de baja presión asociado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que mantiene alta humedad sobre la región centroamericana. Además, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases hasta nuevo aviso.

    Evacuaciones preventivas

    El ministro advirtió que puede que exista necesidad de realizar evacuaciones preventivas y llamó a la población “a acatar si las autoridades lo solicitan”.

    Según López, las lluvias solo empezarán a disminuir a partir del viernes. 

    “A partir del viernes podríamos ir viendo una disminución de las lluvias, va a seguir lloviendo en el mes, para finales de octubre iremos viendo el cambio a la transición a la época seca”, señaló.

    Según el ministro, la próxima semana “vamos a tener condiciones muy diferentes” ya que podría acercarse un evento de vientos nortes porque estamos “en la recta final de la época lluviosa”. Señaló que “de aquí a diciembre podríamos tener, por lo menos, tres episodios de vientos nortes”.

    Mientras persistan altos niveles de humedad, López señaló que también será probable la presencia de neblina, especialmente en los valles durante las mañanas y las tardes, lo que aumenta la necesidad de precaución en carreteras y zonas bajas.

     

     

     

     

  • Emiten alerta naranja por lluvias en todo el país

    Emiten alerta naranja por lluvias en todo el país

    La dirección general de Protección Civil declaró este lunes alerta naranja en todo el país, debido a la continuidad de las lluvias provocadas por el paso de un sistema de baja presión asociado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que mantiene alta humedad sobre la región centroamericana.

    La institución explicó que el sistema se encuentra ubicado al suroeste de la costa centroamericana, favoreciendo el arrastre de humedad desde el océano Pacífico.

    Esta condición mantiene la presencia de lluvias y tormentas, principalmente desde el mediodía, la tarde y noche, con énfasis en la cadena montañosa norte y la cordillera volcánica del país.

    De acuerdo con datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), entre las 7:00 a.m. del 12 de octubre y las 7:00 a.m. del 13 de octubre se registraron precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en el norte, oriente y en diversos sectores de la cadena volcánica.

    El acumulado máximo alcanzó los 85.2 milímetros en la estación Picacho, en el departamento de San Salvador.

    Protección Civil también informó que existe una probabilidad muy alta de desbordamientos en las cuencas y afluentes de las regiones hidrográficas Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco, así como en los ríos Goascorán y Grande de San Miguel.

    Además, se reporta probabilidad alta en las cuencas de Cara Sucia–San Pedro, Mandinga–Comalapa y Sirama, y en los ríos Paz, Grande de Sonsonate y Jiboa.

    La entidad reiteró que todas las instancias del Sistema Nacional de Protección Civil deben mantener activas sus comisiones técnicas y continuar con las acciones preventivas en los territorios.

    Previo a emitir la alerta, el Ministerio de Educación se adelantó y suspendió las clases en el sector público, debido a las inclemencias del clima y dejó abierta la posibilidad para los colegios.

    A la población, Protección Civil recomendó:

    • Evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua durante y después de las lluvias.
    • No caminar por campos abiertos mientras llueve, debido al riesgo de descargas eléctricas.
    • Asegurar techos y objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento.
    • Preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos y medicamentos esenciales.
    • Atender la información oficial emitida por las autoridades y mantenerse vigilantes ante cualquier indicación.
    • Las actividades de pesca y recreación en ríos, playas y lagos pueden realizarse con precaución, mientras que el Ministerio de Educación fue recomendado a suspender clases en todo el país, tanto en el sector público como en el privado.

    La semana anterior, Protección Civil emitió una alerta estratificada por lluvias, naranja en la zona costera y amarilla en el resto del país. La alerta verde por las tormentas estaba activa desde el 21 de agosto pasado.

     

  • En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este viernes que en 10 días de octubre ya cayó el 62 % de la lluvia prevista durante todo octubre, y que solo en las últimas 24 horas se registró un acumulado de 109 milímetros de lluvia.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró el 62 % de la lluvia esperada en octubre ya cayó en los primeros 10 días del mes debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, de vaguadas y ondas tropicales.

    El titular del Marn indicó que solo en las últimas 24 horas registraron un acumulado de 109.1 milímetros en San Francisco Gotera, Morazán y de 92.2 milímetros en Los Naranjos, Sonsonate. Además, en estos 10 días, han contabilizado 298 milímetros en Conchagua.

    «Ya tenemos para el mes de octubre el 62 % de la lluvia en estos 10 días de lo que caería en el mes de octubre y ya tenemos el 99 % del promedio anual hasta esta fecha».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Debido a la cantidad de lluvia y la ausencia de sol, el suelo salvadoreño está húmedo y advierten «amenazas por deslizamientos de tierra», especialmente en la zona norte debido a la «topografía irregular». Aseguró que estamos «en la recta final de la época lluviosa».

    Actualmente, Medio Ambiente mantiene bajo vigilancia a las tormentas «Priscila» y «Raymond» por su influencia sobre la costa mexicana en el océano Pacífico y en el océano Atlántico están monitoreando las tormentas «Jerry» y «Karen».

    Protección Civil reportó que solo ayer atendió 65 emergencias por las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves, que dejaron al menos 31 árboles caídos, 9 deslizamientos, 166 vías obstruidas, dos ríos desbordados y un muro con daños.

    Por su parte, Comandos de Salvamento reportó cinco familias evacuadas en Guazapa y 28 personas trasladadas a albergues en Usulután debido a crecidas de ríos y quebradas que quedan cerca del sector de La Pila.

  • Hay 32 personas resguardas en tres albergues de Chalatenango y San Vicente

    Hay 32 personas resguardas en tres albergues de Chalatenango y San Vicente

    Hay 32 personas resguardadas en tres albergues ubicados en Chalatenango y San Vicente según informó este martes la Dirección de Albergues de El Salvador. En total, el gobierno central dispone de 180 albergues con capacidad de 10,000 personas.

    El director de Albergues, Josué García, dijo que hasta la mediodía de este día han realizado evacuaciones preventivas «en tres diferentes puntos del país», por lo que activaron un albergue en San Ignacio, Chalatenango y dos en el Bajo Lempa, en San Vicente, Tecoluca.

    En total, son 16 las familias resguardadas en esa zona, que están conformadas por 32 personas, de ellas, 19 son adultos y otros 13 son menores de edad.

    «Hasta el cierre de hoy al mediodía se han hecho evacuaciones preventivas  en tres diferentes puntos del país. Tenemos tres albergues activos a nivel nacional, un resguardo de 16 familias que están conformadas por 32 personas, entre ellos, 19 adultos  y 13 menos de edad».
    Josué García, director de Albergues.

    Por su parte, la alcaldía de San Salvador Centro ha resguardado a 11 personas de la comunidad Las Palmas, en el distrito de San Salvador. La comuna les brindó atención médica, kits de alimentación e higiene. Asimismo, han activado un albergue en el polideportivo Santa Alegría, en Ciudad Delgado.

    La Dirección de albergues cuenta con 180 recintos para resguardar a ciudadanos en riesgo por los efectos de las intensas lluvias de estos últimos días causadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y dos fenómenos en el océano Atlántico y Pacífico.

    Los albergues tendrían capacidad para resguardar a unas 10,000 personas. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha advertido que todas las zonas con «topografía irregular» tienen «amenaza moderada» de deslizamientos.

    Las autoridades reportan que en los últimos cinco días se han reportado en La Unión unos 230 milímetros acumulados que significa «casi el 10 % de lo que caería en el año en un punto específico«. La mayoría de las lluvias se han registrado en la zona centro y costa del país.

    Debido a las constantes tormentas, Medio Ambiente ha advertido sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos. Además, se podrían reportar crecidas súbitas, deslizamientos y caídas de rocas y árboles en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

    Hasta este martes, las intensas lluvias ya dejan como resultado a una persona fallecida por el derrumbe de un talud en Ciudad Delgado. Además, se reportan derrumbes y caídas de árboles en la calle hacia El Boquerón, en Panchimalco, en la carretera hacia El Puerto de La Libertad, en La Unión, en Jujutla, en el bulevar Tutunicha, en la capital y en la carretera Panamericana, en Santa Ana Oeste.

    Además, Protección Civil subió a naranja la alerta por lluvias en la zona costera, mientras que a amarilla en el resto del país.

  • Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    El territorio salvadoreño continuará bajo condiciones lluviosas este domingo 5 de octubre, principalmente en la zona costera, la región oriental y la franja montañosa norte, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, las lluvias afectarán las zonas costeras y orientales, así como áreas cercanas a la cordillera norte. Por la mañana no se prevén precipitaciones, aunque podrían formarse algunas cerca del mediodía en sectores de la franja volcánica.

    En horas de la tarde, se intensificarán las lluvias sobre la franja volcánica, zonas montañosas y sus alrededores. Para la noche, las precipitaciones se extenderán nuevamente sobre la zona norte, litoral y oriente del país.

    Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento ocasionales que podrían superar los 35 km/h, lo que podría provocar caída de ramas o interrupciones temporales en el servicio eléctrico.

    Los vientos se mantendrán con dirección variable entre el sur y el este, con velocidades de entre 8 y 18 km/h. El ambiente será poco cálido durante el día, y fresco por la noche y la madrugada.

    Estas condiciones climáticas están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada ubicada sobre Centroamérica, las cuales continúan aportando abundante humedad a la región, favoreciendo la formación de lluvias.