El Ministerio de Trabajo y Previsión Social emitió el decreto número 12 y lo mandó a publicar en la edición del 26 de mayo del Diario Oficial para reformar las tablas del salario mínimo que habían sido publicadas en el Diario Oficial del 23 de mayo pasado.
La edición del Diario Oficial del lunes 26 de mayo fue divulgada ayer y divulga los salarios mínimos por sector económico así:
Salario mensual publicado según la reforma publicada en el Diario Oficial del 26 de mayo:
Comercio y servicios: $408.80 mensual. Por jornada diaria: $13.440. Por hora ordinaria: $1.680.
Maquila, textil y confección: $402.32 mensual. Por jornada diaria: $13.227. Por hora ordinaria: $1.653.
Industria:
-Industria: $408.80 mensual. Por jornada diaria: $13.440. Por hora ordinaria: $1.68.
-Ingenios azucareros: $408.80. Por jornada diaria: $13.440. Por hora ordinaria: $1.68.
-Agroindustria: $408.80 mensual. Por jornada diaria: $13.44. Por hora ordinaria: $1.68.
-Beneficios de café: $305.23. Por jornada diaria: $10.035. Por hora ordinaria: $1.254.
Agrícola:
-Sector agropecuario, pesca y otras actividades agrícolas: $272.53 mensual. Por jornada diaria: $8.960. Por hora ordinaria: $1.254.
-Recolección de caña de azúcar: $305.23 mensual. Por jornada diaria: $10.035. Por hora ordinaria: $1.254. Por tarea: $10.035. Por tonelada: $5.018. Por día de descanso: $1.673 por cada tarea y $0.836 por cada tonelada.
-Recolección del café: $272.53. Por jornada diaria: $8.960. Por hora ordinaria: $1.12. Por arroba: $1.792. Por libra: $0.072. Por día de descanso: $0.30 por cada arroba.
El nuevo decreto detalla que el salario mensual se pagará indistintamente del número de días del mes remunerados, y también suprime el artículo 3 numeral «a» –que contenía cifras superiores por recolección de café– y el artículo 6 del decreto 11.
El jueves, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, insistió en que el aumento del salario mínimo será un 12% general, pese a que las tablas publicadas en el decreto ejecutivo, en el Diario Oficial que se divulga en el sitio imprentanacional.gob.sv, mostraban otras cifras.
Castro atribuyó la diferencia entre ambas versión a que se había intentado «confundir» con la información específicamente en el sector agrícola en donde, según Castro, no se ha tomado en cuenta que existen subsectores que tienen diferente remuneración.
El decreto 11 del Ministerio de Trabajo planteaba un aumento de 49.9 % para el subsector beneficio de café y de un 25.4 % para la recolección de café y el sector agropecuario, pesca y otras actividades agrícolas.
Deja una respuesta