Una misión de EE.UU. verificará en junio seguridad nuclear en El Salvador

Una misión procedente desde Estados Unidos verificará en junio los estándares de seguridad para la instalación de una planta nuclear en El Salvador, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

El director de la institución, Daniel Álvarez, dijo que la comitiva también capacitará en esta área a los miembros de la dirección.

“El próximo mes vamos a tener la visita de una misión de Estados Unidos para verificar el tema de seguridad nuclear y seguirnos capacitando en el tema de seguridad nuclear”.

Daniel Álvarez
Director de Energía, Hidrocarburos y Minas

Álvarez dijo que la visita es el resultado del acuerdo de energía nuclear que ambos gobiernos firmaron en febrero pasado.

En el documento, El Salvador se comprometió a utilizar la energía nuclear de forma pacífica y responsable, así como implementar soluciones energéticas para favorecer a la cooperación mutua en seguridad nacional.

El director recordó que El Salvador también posee memorándum de entendimiento con Argentina, firmado en octubre de 2024, así como otro con España, este último data de abril de 2025.

El proceso de concretar la edificación inició hace más de dos años, cuando la DGEHM anunció que exploraba la posibilidad de este tipo de generación con combustible de torio y firmó un convenio de cooperación con John Ktusch, director ejecutivo de Thorium Energy Alliance.

Para marzo de 2024, el gobierno entregó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) los instrumentos legales para implementar la generación energética.

El Ejecutivo dio continuidad al tema y en octubre de 2024 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Energía Nuclear.

La Dirección de Energía confirmó que un equipo técnico de la OIEA inició en mayo la revisión de los lugares para establecer un reactor nuclear

En la última semana de mayo, la Misión de Diseño de Sitios y Eventos Externos (SEED) permaneció en El Salvador brindando capacitaciones y realizando visitas de campo.

Visita del organismo

El 27 de mayo, el gobierno salvadoreño dijo que propuso los departamentos de Chalatenango y San Vicente como candidatos para construir una planta nuclear.

El jefe de la misión, Kazuyuki Nagasawa, explicó el miércoles en el canal estatal que, luego de seleccionar los territorios que tengan bajo riesgo o peligros extremos, se debe realizar una categorización de los sitios que se escogen.

El siguiente paso será evaluar la ubicación y designar un sitio potencial para, posteriormente, realizar el diseño de la planta y aprobar la construcción de la obra.

“Llevamos una semana en El Salvador y es importante hacer una misión in situ para poder tener una discusión activa en cuanto a las bases y los antecedentes de las actividades de ese sitio que se ha seleccionado”, dijo Nagasawa en la entrevista.

Tiempo e impacto

El vocero de misión de la OIEA dijo que el equipo técnico puede tardar hasta dos meses en debatir los hallazgos que encontraron en El Salvador y que, desde el inicio hasta el fin del proceso -cuando se emiten los informes-, pueden tardar hasta cuatro meses.

Pese a no detallar las ubicaciones de los posibles lugares, la OIEA dijo que evalúa la selección de los sitios por clima, eventos externos como deslizamientos y lava, así como la disponibilidad de agua limpia y guías de seguridad.

Álvarez dijo que durante la primera fase también se analizan los actividad sísmica en la zona y la densidad poblacional.

El funcionario aseguró que la planta que se construya inyectará 300 megavatios (MW) en la primera fase, con lo cual se brindará energía a un millón de hogares.

Según la Dirección de Energía, la energía nuclear es un tipo de fuente estable, no depende del petróleo, genera una inyección las 24 horas del día y no emite carbono.

El gobierno espera que, con la puesta en marcha de la primera central nuclear, se reduzca el precio de la energía y se empuje un desarrollo económico, turístico e industrial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *