El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) celebró el primer Foro de Inversión para la Resiliencia Climática,
donde compartió los logros de sus proyectos ambientales ejecutados en distintos territorios del país, enfocados en restauración, producción sostenible, ganadería resiliente y educación ambiental.
El evento reunió a representantes de gobierno, cuerpo diplomático, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y medios de comunicación. Durante la jornada se presentaron casos exitosos que han mejorado medios de vida y fortalecido la capacidad de adaptación de comunidades ante el cambio climático.
Los testimonios de beneficiarios y organizaciones socias implementadoras destacaron las buenas prácticas en producción sostenible de café, cultivos frutales, especies forestales y la promoción de una ganadería adaptada al clima, gracias a una gestión eficiente de recursos y financiamiento.
“Los resultados hablan por sí solos. Aquí tenemos una demostración clara de lo que podemos alcanzar cuando la inversión ambiental se gestiona con compromiso y transparencia. Estamos convencidos que nuestro trabajo contribuye a construir un país más sostenible y preparado para los desafíos climáticos que podemos enfrentar”, declaró Jorge Oviedo, director ejecutivo de FIAES.
Los avances corresponden a las convocatorias 72 y 76 del acuerdo de Canje de Deuda por Naturaleza entre El Salvador y Estados Unidos. En total se intervinieron 1,157 hectáreas en las áreas de conservación de Nahuaterique (Morazán), Golfo de Fonseca (La Unión), El Imposible-Barra de Santiago (Ahuachapán) y Humedal Cerrón Grande (Cuscatlán y Chalatenango). La inversión combinada entre el programa Tropical Forest Conservation Act (TFCA) y aportes de contrapartida sumó $2.9 millones.
FIAES también administra el programa Tropical Forest and Coral Reef Conservation Act (TFCCA) y el Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa, el cual movilizará $350 millones en conservación en los próximos 20 años. Además, gestiona fondos de cooperación internacional como el Fondo Verde del Clima, Fondo de Adaptación, Unión Europea, GIZ y PNUMA.
“FIAES se encarga de transformar y concretar las políticas públicas en los territorios; y en sus 32 años de presencia, ha demostrado una flexibilidad impresionante para apoyar todo tipo de iniciativas y mecanismos de finanzas verdes”, añadió Oviedo.
En el cierre del foro, los miembros del Consejo Administrativo de FIAES reafirmaron su compromiso con la protección de cuencas, la conservación de la biodiversidad y la promoción de una producción con menor impacto ambiental y más beneficios sociales. También hicieron un llamado a consolidar esfuerzos desde la diplomacia ambiental para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo.
Deja una respuesta