Cris Meléndez y «Nunca es tarde» cosechan triunfos en Europa y se alistan para EE.UU.

La comedia romántica salvadoreña «Nunca es tarde» (2024), dirigida por Álvaro Martínez y protagonizada por Cris Meléndez y Henry Urbina, sigue sumando reconocimientos a nivel internacional.

En conversación con Diario El Mundo, Meléndez —quien también funge como productora del proyecto a través de su empresa «Clak Films»— compartió la emoción del equipo tras ganar los premios a «Mejor Largometraje y Mejor Dirección en el Stockholm City Film Festival (Suecia)», o el premio a la «Mejor Película Latina / Hispana» en el «Cannes World Film Festival 2025 (Francia)».

«La película ha sido reconocida en el Festival de Cine de Estocolmo. ¿Cómo recibieron esta noticia?»

Ha sido una sorpresa bien bonita y bien importante. Saber que con nuestro trabajo somos el rostro del cine salvadoreño a nivel internacional y que se está reconociendo nuestro trabajo. Esto no tiene precio y nos llena el corazón, porque sabemos que llevamos años siendo como equipo de producción los representantes del cine a nivel mundial y toda la gente en Clack Films se lo merece. Todo el equipo de producción, maquillistas, vestuaristas, actores, el director… hacemos esto con una gran pasión para llevar el cine a otro nivel.

«¿Qué galardones obtuvieron en Suecia?»

«Mejor Película y Mejor Dirección» para Álvaro Martínez, que nadie se lo merece más que él, no solo es el líder y la cabeza de la película, sino que también es la persona que hace toda la parte de postproducción. «También el premio de Mejor Actriz y Mejor Filmaker Mujer,» no hay palabras porque yo hago esto con todo el amor, la alegría y las ganas de representar El Salvador a nivel mundial.

«También triunfaron en Cannes y antes en Brasil…»

Estamos representando al país y no vamos solos. Vamos con nuestra cultura, nuestra música, nuestra historia. Imagínate, en Estocolmo estaba sonando Prueba de Sonido, Rucks Parker, La Colección y Analu Dada (músicos salvadoreños) cuando estaban viendo la proyección de la película… Es algo que de verdad no tiene precio y nos llena el corazón.

«¿Cuál es el principal valor de ir a estos festivales?»

Se nos está reconociendo el trabajo que estamos haciendo y no es solamente a Álvaro como el director y el encargado de la película o a mí como la productora, sino que se reconoce el trabajo de cada una de las personas, del coordinador, de la maquillista, de los vestuaristas, a toda la gente involucrada. Que nuestro trabajo logre gustar, trascender fronteras, romper récords en cine, ser los primeros en tantas cosas, nos motiva a seguir haciendo este tipo de trabajo y a seguir representando a El Salvador por medio del cine.

«¿Faltan más festivales para la película?»

Sí, la película va a seguir en algunos festivales y también estamos trabajando para poderla llevar a «Los Ángeles, Washington» y algunas ciudades donde hay salvadoreños en Estados Unidos.

Nosotros dijimos que íbamos a llegar a Los Ángeles en enero, pero pasó lo de los incendios; además, sabemos que la situación migratoria ha sido complicada y, por respeto a nuestros hermanos lejanos, no lo hicimos antes, pero ahora creemos que es el momento de que conozcan nuestro trabajo y que así como ha sido valorado en Estocolmo y en Cannes, en El Salvador que estuvimos en cartelera y en Honduras; también nuestra gente en Estados Unidos, logren ir a ver la película.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *