Embajador de China dice que único beneficiario del aumento arancelario de EE.UU. a China es Latinoamérica

El embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui, aseguró este jueves que el único ganador detru00e1s de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China es Latinoamu00e9rica.nnEl diplomu00e1tico aseveru00f3 durante la entrevista en La Tribu que pau00edses como Brasil y Argentina han aprovechado la situaciu00f3n, al punto de incrementar la exportaciu00f3n de soya hacia el mercado del gigante asiu00e1tico.n

n

u201cEsos aranceles muy altos no van a beneficiar a los dos, pero puede significar una gran oportunidad para Amu00e9rica Latinau201d.
n
nZhang Yanhui
nEmbajador de China en El Salvador

n

nnDesde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca se han promulgado una serie de medidas arancelarias que detonaron una guerra comercial entre Estados Unidos y China.nnAmbos pau00edses impusieron un aumento arancelario que ascendió hasta 125 % y 145 %. Las acciones provocaron un maremoto en las bolsas de valores y los mercados de todo el mundo, asu00ed como una reducciu00f3n de activos digitales como el bitcoin.nnLos ánimos se calmaron el 12 de mayo de 2025, cuando los dos pau00edses acordaron reducir los aranceles.nnChina se comprometió a bajar de 125 % a 10 % el impuesto a las importaciones estadounidenses, mientras que Estados Unidos pasaru00e1 de cobrar un 145 % en aranceles a un 30 %.nnu201cQuedan 90 du00edas de espera para continuar la negociaciu00f3n hasta tener un nuevo consenso, espero que sea un nuevo nivel mu00e1s bajo de los aranceles, eso ayuda a ambas partes, a todo el mundo para restablecer el orden normal del comercio internacionalu201d, dijo el embajador de China en El Salvador.nnTrump tambiu00e9n anticipu00f3 un aumento de un 10 % de aranceles sobre las exportaciones salvadoreu00f1as que ha quedado en pausa; por su parte, la mercaderu00eda que ingresu00f3 a Estados Unidos, tras el anuncio, no se vio afectada, segu00fan los empresarios.n

Relaciu00f3n comercial

nAunque las exportaciones salvadoreu00f1as no se han visto perjudicadas directamente con la imposiciu00f3n arancelaria en los primeros cuatro meses del au00f1o redujo el envu00edo de bienes hacia Estados Unidos y China, segu00fan el Banco Central de Reserva (BCR).nnEl u00faltimo informe estatal refleja que El Salvador pasu00f3 de vender $747.6 millones al mercado estadounidense en 2024, a $698.7 millones para el mismo peru00edodo de este au00f1o, con una baja de un 6.5 %.nnEn el caso de China, el descenso fue de un 21 %, al pasar de $28.2 millones en 2024, a $22.3 millones para 2025. Las exportaciones a China usualmente representan menos del 1% del total de El Salvador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *