Ministro de Trabajo dice que se analizó impacto a mypes y necesidades de los trabajadores para subir el salario mínimo

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, dijo que el incremento de un 12 % al salario mínimo fue avalado para evitar impactos a las micro y pequeñas empresas (mypes) y responder a las necesidades que los trabajadores tienen.

Castro aseguró en la entrevista de Frente a Frente que desde que se iniciaron las reuniones del Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) se analizaron diferentes propuestas de aumentos y de aprobaciones graduales.

«Yo deseo que el salario mínimo fuera de $1,000, es mi deseo pero otra cosa son las realidades con las que se trabaja y la valoración de la cantidad tuvo que ver con la necesidad que los trabajadores atraviesan en el momento y el eje transversal de análisis fue la micro y pequeña empresa».

Rolando Castro
Ministro de Trabajo

Según el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), el aumento al salario mínimo se aprobó en sesión del CNSM el 23 de mayo, y su publicación se emitió en el Diario Oficial con la misma fecha.

La medida -propuesta por el presidente Nayib Bukele- entrará en vigencia a partir del 1 de junio, cuando los trabajadores del sector agrícola recibirán $305.23, mientras que el de maquila y confección pagará $402.32 a sus trabajadores.

En el caso de los sectores de industria y comercio y servicios, la remuneración mínima subirá a $408.80.

Diferentes sindicatos y movimientos propusieron en su momento incrementos que iban desde los $500 hasta los $900, así como la incorporación de las trabajadoras del hogar en la medida. Este último aspecto no fue tomado en cuenta por el CNSM en el decreto con fecha del 23 de mayo.

Porcentaje

El funcionario dijo que «probablemente» muchas empresas pueden afrontar incrementos salariales mucho más elevados que el 12 % aprobado por el CNSM, pero que muchas mypes luchan por sobrevivir en El Salvador.

Castro dijo que, de avalarse un aumento «desmedido», lo único que se lograría es que las mypes cierren o despidan personal.

«La mype no es porque tenga deseos de despedir sino porque no tiene la posibilidad», agregó el ministro.

Aumento directo

El funcionario también aseveró que dentro del Consejo del Salario Mínimo se propusieron aumentos graduales de la remuneración. Algunas propuestas pedían que se aprobara un incremento de un 4 % para junio, otro 4 % para enero y un 4 % para julio de 2026.

Bajo la misma línea, se discutió la petición de incrementar un 6 % a partir del próximo mes y un 6 % desde enero de 2026.

De hecho, sindicalistas confirmaron a Diario El Mundo que la semana pasada, cuando aún no se había avalado la propuesta estatal, se analizaba un aumento escalonado de la medida para evitar un impacto directo sobre los negocios.

Castro dijo que las necesidades de los trabajadores respaldaron un aumento directo, sin prolongación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *