Industriales satisfechos por aumento a salario mínimo y descartan despedidos

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) dijo estar satisfecha con el aumento de un 12 % sobre el salario mínimo, al tiempo que descartó despidos y aumentos a la canasta bÁSica.

El presidente de los industriales, Jorge Arriaza, destacó que el acuerdo sobre el aumento se dio de forma unÁnime en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM).

“Cabe resaltar que hubo un excelente trabajo del Consejo del Salario Mínimo ya que se logró una decisión unÁnime que es importante, los tres sectores laboral, empresarial y gobierno estuvimos de acuerdo, creo que era necesario, así que estamos satisfechos”.

Jorge Arriaza
Presidente de la ASI

Arriaza dijo que las empresas analizan el tema desde que el presidente Nayib Bukele anunció el envío de la propuesta, el 25 de abril de 2025.

La gremial reconoció que todo aumento al salario mínimo se traduce en mÁs costos para las empresas. El esfuerzo, indicó, debe centrarse en reducir los gastos de otras Áreas para equilibrar el pago de las planillas sin dejar de ser competitivas.

El aumento al salario mínimo fue una medida que el CNSM postergó por mÁs de un año, pues la ley mandata a realizar una revisión de la remuneración cada tres años y la última vez en la que se hizo efectivo un incremento fue en agosto de 2021.

Luego de diversas quejas de la sociedad civil, Bukele envió una propuesta para aumentar un 12 % el salario mínimo. La solicitud fue aprobada por el CNSM y fue publicada este martes en el Diario Oficial con fecha del 23 de mayo de 2025.

La publicación confirmó el alza y desde el 1 de junio de 2025 los trabajadores deberÁn ganar $408.80 en los sectores industrial y de comercio y servicios, mientras que los de maquila y confección tendrÁn una remuneración mínima de $402.32 y el agrícola de $305.23.

Reducción de costos

El presidente de la ASI aclaró que con reducción de costos no se refieren a despidos, sino, mÁs bien, a un buen manejo de la energía, procesos logísticos mÁs eficientes e inventarios mÁs baratos. “El objetivo es seguir incrementando la mano de obra, la actividad económica”, reiteró.

La ASI dijo que las empresas también pueden optar por reducir los procesos administrativos en la medida de que el principal fin sea mantener el empleo.

En sintonía, los industriales anticiparon un posible incremento a corto plazo de la canasta bÁSica tras el anuncio del aumento salarial, una situación que volverÁ a la normalidad en menos de un mes por el efecto de oferta y demanda.

“Creemos que no debería haber incrementos de precios como sucede con la inflación”, puntualizó Arriaza.

A finales de abril de 2025, la Defensoría del Consumidor aseguró que redoblaría los esfuerzos para evitar incrementos injustificados de precios a raíz de la puesta en marcha del aumento salarial.

Subsidio

Hace cuatro años, en agosto de 2021, el gobierno decidió otorgar un subsidio para que las micro y pequeñas empresas enfrenten el aumento salarial, en ese momento de un 20 %.

“Ni hemos tenido información de parte del gobierno, lo veo difícil por la parte financiera, ni nosotros lo hemos propuesto”, indicó el vocero industrial.

Arriaza dijo que, a diferencia de la última vez, el gobierno no les ha externado el deseo de aprobar un subsidio y, de igual forma, los empresarios no lo han sugerido.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *