Bukele con aprobación del 85 % en encuesta Cid Gallup

El presidente salvadoreño Nayib Bukele obtiene la aprobación de un 85 % de la población entrevistada por la casa encuestadora Cid Gallup, divulgada este miércoles, con una disminución de cuatro puntos porcentuales, respecto al 89 % de 2024.

La población que desaprueba a Bukele, como gobernante, pasó del 7 al 9 %, según el estudio presentado este miércoles por el representante de Cid Gallup, Luis Haug, en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.

Para el 51 % de la población, Bukele está gobernando para todos los salvadoreños, el 21 % sostiene que gobierna para los más pobres y el 18 % dice que gobierna para los más ricos. La percepción de que el mandatario salvadoreño está gobernando para los más ricos se ha incrementado de un 4 % en 2020 y 2021, 7 % en 2022, 9 % en 2023, 15 % en 2024 y 18 % en 2025.

De 2024 a 2025, la percepción de Nayib Bukele como persona bajó cinco puntos porcentuales del 91 % al 86 %.

El 77 % de los entrevistados dijeron sentirse mucho o algo orgullosos de tener a Bukele como presidente; el estudio presentado indica que esta proporción de personas era el 83 % en 2023 y el 82 % en 2024. En 2022, sin embargo, había bajado al 77 %.

Según el 77 % de las personas entrevistadas, es «algo» o «mucho» probable que Bukele cumpla con la promesa de ayudar a solucionar los problemas de la familia. «Es una estabilidad bastante importante», señaló Haug.

El estudio consultó por la calificación del trabajo del presidente en áreas específicas: 70 en mejorar el costo de la vida, 81 en educación de niños y jóvenes, 28 en crear más y mejores empleos, 64 en salud y vivienda y 65 en relaciones con Estados Unidos.

El 73 % cree que el país marcha por el rumbo correcto, percepción que bajó 14 puntos, respecto al 87 % que en 2024 percibían un rumbo correcto del país. «Aquellos que con pesimismo se expresaban del país, hoy ha cambiado totalmente», dijo Haug, en referencia a la relativa estabilidad de este indicador.

El estudio coloca el costo de la vida como principal problema del país para la mayoría de la población, y el crimen y la violencia como principal problema del país para un mínimo de la población. El 34 % de los salvadoreños dicen que su situación familiar está mejor, el 18 % percibe una peor situación y el 48 % la ve «igual».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *