Conamype canalizó más de $6.8 millones de Fantel para mypes en el último quinquenio

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) canalizó más de $6.8 millones del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de Antel (Fantel) para las micro y pequeñas empresas (mypes) en el último quinquenio.

El presidente de Conamype, Paul Steiner, dijo que esta inversión se destinó para apoyar a 39,000 mypes entre el 1 de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2025.

La Secretaría de Prensa dijo que por ley Conamype debe recibir un 5 % del rendimiento de los fondos de la venta de las telecomunicaciones para el sector de artesanías, mientras que otro 5 % se otorga para las mype.

Los proyectos a cargo de la Comisión Nacional fueron: el de “desarrollo de la competitividad de las micro y pequeñas empresas para la generación de la industria a través del fortalecimiento y desarrollo de cadenas de valor”, así como “promover y consolidar empresas del sector artesanal mejorando la oferta comercializable de productos con mayor agregado.”

Steiner dijo que el destino que tuvieron ambos proyectos cambió con la pandemia de covid-19.

“Fue un parto algo difícil porque estábamos en plena pandemia en ese momento y ya los planes que teníamos en enero cambiaron dramáticamente para febrero, se orientó de una manera muy distinta la actividad en los dos proyectos, uno que es siempre para mypes y la otra que es para artesanías.”

Paul Steiner
Presidente de Conamype

Durante la rendición de cuentas Fantel, Steiner recordó que se realizó un censo de artesanos en El Salvador y se descubrió que operan alrededor de 3,600 empresarios en este rubro que ya han establecido talleres.

Como ejecutor, Conamype aseguró que los fondos se canalizaron en cadenas de valor para impactar a más personas a través del financiamiento.

Steiner dijo que los sectores de calzado, textil, turismo y hortofrutícola fueron las cuatro cadenas que se priorizaron con los programas.

Alianzas y formalización

Conamype recordó que a la fecha trabajan con 137 distritos como asesores de las comunas para desarrollar la economía de las mypes.

El gobierno recordó que también se impulsó la creación de un “clúster” denominado como SMODA, en donde participan más de un centenar de empresas de confección y moda.

Estas empresas ya participaron en pasarelas y exhibiciones de productos en Marruecos, Estados Unidos, España, Reino Unido y Australia.

Steiner también dijo que en el último año se han formalizado más de 11,000 empresas en El Salvador.

Conamype aseguró que los pequeños empresarios también continúan exportando a diferentes partes del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *