El Salvador es el único en la región donde el precio de los alimentos baja respecto a hace un año, según informe

El Salvador es el único de la región donde el precio de los alimentos baja respecto a los valores registrados el año pasado, según un informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

El documento, divulgado la semana pasada, confirma que El Salvador fue el único que reportó deflación, en -0.63 %, en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, un indicador sensible para el bolsillo de los consumidores.

La deflación significa que hay una caída generalizada en los precios de los productos que se incluyen en la división, pero que, de profundizarse, podría perjudicar a las empresas porque esta situación se traduce en pérdidas.

Por otro lado, el resto de la región reportó un aumento interanual en el costo de alimentos y bebidas, que va desde una tasa de un 0.41% hasta un 4.38 %.

La Secmca señala que, en República Dominicana, los alimentos y bebidas subieron a una tasa de 4.38 % en abril pasado, mientras que en Honduras la inflación en este rubro fue de un 3.46 % y en Guatemala fue de un 3.31 %.

Por su parte, en Panamá los alimentos crecieron a un ritmo de un 2.13 % y en Costa Rica estos productos reportaron un incremento de un 1.71 % de precio en el último año.

La tasa del aumento más reducido la tuvo Nicaragua, al rondar un 0.41 % a abril pasado.

Historial inflacionario

La situación es diferente si se analiza el historial de precios que El Salvador tuvo hace tres años, cuando el país ocupó la cuarta posición con la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas más alta.

Según el informe del Secmca, en abril de 2022 El Salvador tuvo una inflación interanual de un 10.89 % en referencia de su precio de hace un año. La cifra solo fue superada por Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua.

De forma detallada, Costa Rica reportó una inflación en alimentos de 11.89 % en ese momento, mientras que en República Dominicana fue de un 12.64 % y en Nicaragua de un 16.17 %.

Registros a abril

En el caso de El Salvador, la deflación se reportó también en otros cuatro sectores durante el cuarto mes de 2025.

A nivel general, los registros interanuales evidencian que solo El Salvador y Panamá reportaron deflación a abril pasado, tras situarse en una tasa de -0.11 % y de -0.71 %, respectivamente.

El BCR señala que los costos de los productos y servicios también están bajando para el sector de transporte, comunicaciones, recreación y cultura.

La inflación más alta para El Salvador recae en el sector de hoteles restaurantes, al rondar un 3.49 %, seguida del alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles que se posicionó en un 2.30 % de inflación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *