Urbania, una desarrolladora inmobiliaria reconocida por su innovación y enfoque sostenible, anunció este viernes su llegada a El Salvador con el lanzamiento de Amanelli, un proyecto residencial de alto nivel ubicado en el Lago de Coatepeque. La inversión asciende a más de $800 millones, convirtiéndose en una de las apuestas privadas más grandes en vivienda en el país.
El proyecto contempla la construcción de apartamentos de una, dos y tres habitaciones distribuidos en modernas torres con diseño biofílico, que integran la naturaleza al entorno urbano. Entre sus principales atractivos destaca una laguna artificial cristalina desarrollada con tecnología Crystal Lagoons, playas de arena blanca, club de playa, zonas deportivas y senderos naturales, que buscan ofrecer bienestar físico, emocional y mental a sus residentes.
El CEO de Urbania, Michael Tarcica, explicó que El Salvador fue elegido como el primer país de su expansión internacional debido a su «estabilidad económica, certeza jurídica y sustancial mejora en seguridad».
«Cuando diseñamos Amanelli, la visión fue crear algo que nadie imaginaba posible en el Lago de Coatepeque», agregó Tarcica.
Según Amanelli, el proyecto contará con más de 200,000 metros cuadrados de áreas verdes y bosque protegido, lo que permitirá reducir más de 1,600 toneladas de CO₂ anuales. La desarrolladora dice que además de su impacto ambiental positivo, se prevé una fuerte dinamización de la economía local mediante empleos directos e indirectos, además de un impulso al turismo, la construcción y los servicios de la zona.
Los apartamentos se ofrecerán desde los $170,000 y estarán disponibles con opciones de financiamiento. Urbania, que ya ha desarrollado proyectos en Costa Rica, como Almare, Aira e Ilios.
Deja una respuesta