Nuevas Ideas critica transparencia de ONG, AC dice que cada año entregan estados financieros a Gobernación

Diputados de Nuevas Ideas argumentaron la falta de transparencia de las organizaciones no gubernamentales para aprobar la nueva Ley de Agentes Extranjeros, mientras, Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana, aseguró que entregan reportes cada año al Ministerio de Gobernación.

“Lasociedad civil siempre ha rendido cuentas, entregamos a Gobernación cada año nuestros estados financieros, todas nuestras transacciones son bancarizadas y los cooperantes siempre nos someten a auditorías”, dijo, el miércoles, en una conferencia de prensa.

El representante de la organización no gubernamental aseveró que en El Salvador “no se desconoce quiénes son los que nos financian” a las oenegés. “Nosotros sí somos transparentes”, aseguró, en rechazo a los señalamientos de diputados de Nuevas Ideas a las oenegés.

El martes en sesión plenaria, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, manifestó que hasta la fecha no había existido un marco jurídico que regulara las actividades que hacen en El Salvador «las personas naturales o jurídicas financiadas por una persona o agente extranjero».

«Quiere decir que aquí toda la vida se creó un sistema donde ciertas organizaciones recibían dinero a saber de quién y a saber para qué. Pongan atención quiénes son los que están reclamando, son aquellos que nunca han querido decir quiénes son, quiénes los han financiado y para qué han ocupado y ocupan el dinero», señaló Castro sin mencionar a una ONG en específico.

“¿Por qué no son ellos transparentes con quienes financian sus campañas? ¿Por qué no son transparentes con la información de obras y compras públicas que niegan todos los días a la ciudadanía?”, dijo el representante de la AC.

La AC es una organización que ha investigado el financiamiento de los partidos políticos realizando solicitudes de información a los mismos partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ha indagado las adjudicaciones de contratos del Estado y su relación con las empresas financistas de los partidos de Gobierno.

Abraham Ábrego, director legal de Cristosal, considera que la nueva Ley de Agentes Extranjeros es una “estrategia” del gobierno para “callar voces críticas”, “evitar señalamientos por corrupción” e “inmovilizar, destruir el tejido social”.

“La ley es un candado. Están vendiendo la idea de que a los que están procesando son criminales, son defensores de pandilleros, pero en realidad atacar a defensores de derechos humanos es atacar a toda la población”, afirmó.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció que reviviría la Ley de Agentes Extranjeros, de la cual desistió en 2021, el pasado martes 13 de mayo. La Asamblea Legislativa aprobó la normativa el 20 de mayo minutos después de que el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, enviara el proyecto a la Asamblea Legislativa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *