«Por fin llegó el día», así inició el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, su intervención, antes de someter a votación este martes la Ley de Agentes Extranjeros, que aplicará un 30% de impuesto a las personas u organizaciones que puedan incidir en la opinión pública en El Salvador con fondos extranjeros.
«Estas oenegés, que se han aprovechado de la gente, y es tan justa y tan bonita la decisión que estamos tomando que, ahora, hasta estos maleantes disfrazados de oenegés van a tener la oportunidad de ayudar al pueblo, al fin, con lo que paguen se va a ayudar al pueblo», aseveró el diputado del partido oficial.
El diputado de Nuevas Ideas calificó de falso que con esta ley se prohíba el funcionamiento de algunas organizaciones, aseguró que únicamente deben pagar el 30%, informar de sus financistas y sus actividades, y aseguró que en El Salvador no hay censura.
La nueva normativa obliga a las organizaciones o personas que reciben fondos extranjeros para actividades en El Salvador inscribirse en un registro y faculta al director del Registro a fiscalizar sus actividades y entregar un informe semestral a la Fiscalía salvadoreña.
Dirán algunos que esto es censura, ¿censura por qué?, si pueden seguir gritando lo mismo, si les mandaban un millón de dólares mensuales, pidan que les manden tres o cinco, lo único que tienen que decir quién se los manda, quién los recibe y para qué lo ocupan, ‘ocupamos el dinero para hacer protestas en todas las calles’, tienen derecho, lo único que van a pagar el 30 %.
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea.
«Hay que dejar claro para todas esas voces que están queriendo vender una imagen en el extranjero de que aquí se están prohibiendo las cosas y con esta ley vamos a prohibir que algunas oenegés puedan funcionar y puedan realizar su trabajo y que puedan recibir financiamiento. No. Nada de eso. Eso es totalmente falso», afirmó.
Según el funcionario las oenegés no informaban quién les enviaba dinero y para qué lo gastaban, pero opinó que «ellos pueden seguir exactamente igual y pueden dedicarse a lo que quieran, incluyendo aquellas que sigan queriendo dedicarse a actividades políticas, solo que ahora van a pagar el 30%», fueron sus palabras. La nueva ley prohíbe que los agentes extranjeros realicen actividades políticas.
«No estén queriendo hablar de censuras, lo peor es que mucha gente habla de censuras, ¿y cuál es la censura que hay en este país?, vivimos en un país libre y democrático», exclamó, luego de hacer referencia al financiamiento de periodistas que según el funcionario hacen «novelas», «cuentos de caricaturas» o «fantasías».
Algunas no pagarán el 30 %
El diputado presidente dijo que hay asociaciones «dignas» que han y están haciendo un gran trabajo social, y que esas no van a pagar ese 30 % de impuesto sobre las donaciones que reciban. Mencionó a algunas que atienden a personas con VIH, emergencias, autismo, hogar de niños, enfermos de cáncer, entre otros.
«¿Ustedes creen que estas oenegés van a pagar el 30 %? No. Estamos seguros Y estos que están diciendo de que esto atenta contra la democracia y que la decisión que estamos a punto de tomar es incompatible con la democracia y yo les pregunto ¿A qué democracia se refiere? A esa democracia que dejó nuestro país en ruinas», expresó.
Aseguró que, con este 30% que van a pagar «ciertas oeneges» y utilizó el ejemplo de la comunidad El Bosque, «las familias van a saldar sus deudas y van a mantener sus viviendas».
Recalcó que con la Ley se creará el Registro de Agentes Extranjeros que dependerá del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, en el que se deben inscribir todas las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras que realicen en El Salvador actividades controladas o financiadas por extranjeros.
«El registro es sencillo, simplemente deben decir a qué se dedican, qué proyectos tienen, y en qué utilizan los recursos que recién del extranjero y de donde vienen sus fondos», reiteró.
Comentó, para asegurar que esto no generará problemas a las «buenas organizaciones» y a quienes se quejan de censura que sus quejas son el mejor ejemplo que «vivimos en libertades».
La Ley de Agentes Extranjeros fue aprobada con 57 votos a favor de Nuevas Ideas y sus aliados, Arena y Vamos votaron en contra.
Deja una respuesta