El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, participó en la 13ª edición del Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo (SPILF), en Rusia. Putin envió un saludo a los participantes.
Su participación aún no ha sido divulgada. Según un comunicado de la Vicepresidencia publicado en X, Ulloa “compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción”. También destacó “los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario”.
Mencionó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
“También enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes”, indicó el comunicado oficial.
Según Ulloa, parte de los productos elaborados por reos comunes son destinados a “sus familias y comunidades cercanas”, afirmó que con ello fomentan “un modelo de reinserción social con impacto económico positivo”.
El SPILF2025 es organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, y reúne a más de 5,000 delegados de 80 países, incluidos ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos.
Vladimir Putin saluda a participantes
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió un saludo a los participantes. “Hoy, en medio de un orden mundial multipolar en pleno surgimiento, una de las principales prioridades es perfeccionar las instituciones de gobernanza global y los mecanismos de seguridad colectiva para que satisfagan las exigencias del momento y contribuyan al progreso y la prosperidad. Esta labor debe basarse en la experiencia histórica positiva y en la voluntad mutua de comprender y tener en cuenta las lecciones del pasado”, dijo Vladimir Putin según el sitio web del foro.
El XIII Foro Jurídico Internacional se desarrollará del 19 a l21 de mayo en San Petersburgo.
El programa del SPILF2025 incluye temas como “La era de los héroes, los derechos de los héroes”, que trata sobre la importancia de “preservar la memoria histórica”, Derecho eficaz para un Estado eficaz, Digitalización en el derecho, entre otros.
“El Foro abordará los problemas jurídicos más urgentes con la participación de prestigiosos juristas rusos e internacionales, funcionarios públicos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y miembros de la comunidad empresarial. Este diálogo abierto y constructivo cobra especial importancia hoy en día, ya que debemos trabajar juntos para encontrar nuevas vías de desarrollo y fortalecer las bases jurídicas de un mundo justo y multipolar”, dijo Konstantin Chuychenko, Ministro de Justicia de la Federación Rusa y Presidente del Comité Organizador del SPILF, según el comunicado oficial de la actividad.
Deja una respuesta