Diferentes instituciones gubernamentales dieron inicio a la Semana Mundial de la Seguridad Vial, la cual realizará jornadas de aprendizaje sobre la responsabilidad vial en los centros educativos del país.
La actividad fue inaugurada junto a estudiantes del Centro Escolar Francisco Morazán de San Salvador, por el Ministerio de Obras Públicas (MOPT), el Viceministerio de Transporte (VMT), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) y el Ministerio de Educación.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró que lo importante de la actividad es que los niños y niñas «sepan cuales son esas señales de tránsito que se tienen que respetar, que hacen que todos nos movamos de forma segura».
Las diferentes jornadas que se ejecutarán en los centros educativos a través de juegos, comprenden temas como la prevención y dar a conocer las señales de tránsito, las cuales serán impartidas por técnicos de seguridad vial.
«Si ustedes miran a mami o a papi que está manejando mal, ustedes también les pueden decir -mamá, eso no es seguro, no es lo correcto, protege la vida de nosotros-«, dijo el viceministro de Transporte.
Las señales de tránsito, cómo cruzar de forma segura la calle, la responsabilidad vial que tienen los peatones y conductores, el reglamento de tránsito, las prohibiciones de ley, el uso del cinturón, así como uso del casco, son otros de los puntos que se abordarán con los estudiantes durante la semana.
Este año las Naciones Unidas nos invita a pensar en algo muy especial y es «Calles para la vida», donde andar en bicicleta y caminar sea totalmente seguro», dijo el director ejecutivo del FOVIAL, Alexander Beltrán.
Beltrán señaló que como gobierno se han enfocado en la creación de ciclovías en diferentes puntos del país, como en los periféricos Claudia Lars y Gerardo Barrios, en San Juan Opico y San Miguel, respectivamente.
Deja una respuesta