Esperan que creación de Dirección de Mercados empuje un análisis sobre los modelos formalización de las mypes

La creación de la Dirección Nacional de Mercados podría empujar la discusión sobre los modelos de formalización empresarial en El Salvador, según la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai).

A través de una publicación, Fusai recuerda que las micro y pequeñas empresas (mypes) no se oponen a la formalización, pero que estas demandan que la medida sea viable para sus presupuestos y conformación.

«La creación de la Dirección Nacional de Mercados debe servir como una oportunidad para realizar una discusión más amplia sobre el modelo de formalización empresarial que El Salvador necesita».

Fusai
Publicación

La organización destaca que el cobro por un puesto en el mercado, al que antes accedían sin costos, no es una propuesta «suficientemente atractiva» para movilizar a la formalización de los emprendedores. Más bien, recomienda empujar otros incentivos como períodos de transición razonables que permitan una adaptación gradual.

Fusai también aconseja una inversión significativa en asistencia técnica y acompañamiento, junto con transparencia en la gestión de recursos readecuados.

La Dirección de Mercados fue aprobada por dictamen en la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa a finales de abril pasado.

Pese a no ser aprobada aún en pleno, se conoce que los mercados municipales remodelados o construidos por instituciones del Órgano Ejecutivo deberán pasar en comodato por 50 años prorrogables a la Dirección.

La institución será la encargada de administrar los mercados y podrá emitir reglamentos, cobros de tasas y contribuciones de arrendatarios de los puestos de venta.

Claridad

La Fundación destaca que la confianza institucional y la claridad en las acciones serán determinantes para modernizar al sector de las mypes por medio de esta nueva dirección.

Por otro lado, recuerdan que los microempresarios son acechados por falta de acceso a servicios financieros y de protección social.

Dicha situación impacta directamente en los mecanismos de pagos continuos en la administración de los mercados.

«Un sistema que exija pagos uniformes durante todo el año sin considerar estas variaciones, se volvería insostenible para muchos microempresarios durante los períodos de menor actividad comercial», advirtió Fusai en su publicación.

La publicación, divulgada la semana pasada, recomienda al gobierno que para empujar la formalización a través de la Dirección de Mercados es necesario implementar sistemas de pagos diferenciados por temporadas comerciales, fondos de «contingencia» que se utilice en casos de emergencia, así como períodos de gracia y esquemas escalonados de formalización.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *