El comisionado presidencial de derechos humanos y libertad de expresión, Andrés Alberto Guzmán Caballero, reveló que deja su cargo luego de haber presentado su renuncia el pasado 15 de mayo al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
A través de una misiva, el colombiano mostró que su renuncia fue aceptada el pasado viernes 16 de mayo según se lee en la carta enviada por la secretaría jurídica de la presidencia salvadoreña.
«Esta decisión no ha sido fácil, pues dejo atrás una etapa extraordinaria de mi vida, marcada por grandes desafíos y valiosos aprendizajes. Sin embargo, como enseña otra regla esencial del poder, para alcanzar nuevas cumbres es necesario saber cuándo cerrar un capítulo y comenzar otro con visión estratégica y prudencia», dice la carta enviada por el colombiano a Casa Presidencial (Capres).
Hoy cierro un capítulo que marcó profundamente mi vida y me llenó de aprendizajes junto al pueblo salvadoreño y al liderazgo transformador del presidente @nayibbukele . Renuncio con gratitud y admiración, consciente de que el camino hacia grandes cambios nunca es recto ni… pic.twitter.com/rxItk81Mrk
— Andrés GUZMAN CABALLERO (@andresguzm) May 19, 2025
Guzmán reitera su lealtad al mandatario desde «donde me encuentre, siempre seré un aliado incondicional de la causa por la dignidad, los derechos humanos y el proceso integral de nuestros pueblos», añadió.
El anuncio del nombramiento del abogado colombiano como comisionado presidencial fue hecho la noche del 24 de mayo de 2023.
En ese momento, el Ejecutivo resaltó la experiencia internacional de Guzmán Caballero como experto en alta tecnología y su especialización en Derecho de Nuevas Tecnóloga de la Escuela de Leyes de Nueva York. También destacan que se desempeñó como Defensor Delegado para los Derechos en Entornos Virtuales y la Libertad de Expresión en la Defensoría de Colombia.
Docencia y experto en cibercrimen
Sobre Guzmán Caballero se sabe que su amplio currículum lo describe como un abogado experto e inteligencia artificial, también como especialista en Derecho Procesal y como el único experto colombiano certificado por la Unión Europea en manejo de crimen informático y evidencias digitales, además de contar con certificación en herramientas forenses y ser perito informático.
Su perfil personal en LinkedIn también refiere que ha sido docente universitario en Colombia, España, Perú, y asegura que cuenta con experiencia en “derechos humanos en la red, inteligencia artificial, libertad de expresión, Comercio Electrónico, evidencias digitales, delitos de alta tecnología, aspectos técnicos y legales de Blockchain, protección de datos personales, Pruebas técnicas, seguridad de la información, derecho informático y cibercrimen, y propiedad intelectual en la red”.
Criticado
Guzmán Caballero ha sido fuertemente cuestionado por sus intervenciones sobre denuncias de violaciones a derechos humanos durante su cargo.
Por ejemplo, negó que hubiese periodistas en prisión o perseguidos judicialmente, a pesar que se hizo pública la detención del periodista Víctor Barahona, quien fue apresado bajo el régimen de excepción y procesado por cargos relacionados a pandillas.
Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Guzmán negó los casos de tortura al interior de los centros penales y en general, negó que en El Salvador existieran violaciones a Derechos Humanos.
La renuncia de Guzmán fue anunciada minutos después que la Fiscalía General de la República también informara sobre la detención de la abogada Ruth Eleonora López, quien ha sido una voz crítica al gobierno de Bukele.
Deja una respuesta