La ministra del Interior y Policía de República Dominicana, Faride Raful, visitó esta esta semana El Salvador para conocer la implementación de las medidas de seguridad del gobierno salvadoreño que han permitido una baja considerable en la cantidad de homicidios registrados por las autoridades correspondientes.
Raful elogia las medidas de seguridad salvadoreñas y aunque reconoce la suspensión de derechos de los ciudadanos, considera que ante la perdida del control estatal en el territorio, se requieren «medidas extremas» como las implementadas en El Salvador.
La ministra Raful considera que el fenómeno de las pandillas ha sido «un tema tan social y tan terrible» que ha afrontado el gobierno y por ello considera que El Salvador «es referencia para muchos de los otros países de la región» por sus medidas de persecución del delito y las reformas «para darle más garras» a la legislación, tomando en cuenta que el Estado salvadoreña «perdió el control» del territorio.
En ese sentido, recordó que la situación del país no solo involucró la perdida del control del territorio, sino de atentados contra la seguridad de los ciudadanos y contra «mucha gente inocente que no pertenecía» a las pandillas, por ello, considera que el gobierno salvadoreño necesitaba implementar «medidas extremas» para recuperar el territorio y resguardar a los salvadoreños.
«El Estado perdió el control de su territorio, algo que no puede suceder, pues se toman medidas extraordinarias para poder perseguir a los que delinquen sobre la base de los delitos que ya han cometido… Entonces, ante medidas extremas, yo creo que los Estados tenemos que recuperar el territorio con medidas extremas».
Faride Raful, ministra del Interior y Policía de República Dominicana.
Raful fue consultada sobre las capturas de inocentes en el marco del régimen de excepción y aseguró que «es un esfuerzo que tiene que hacer las autoridades de manera permanente» para que los inocentes no se queden encerrados y así «velar por los derechos de todos los ciudadanos» aunque aseguró que es «un desafío, no es sencillo, es un tema muy complejo, pero que ya está en manos de las autoridades poder velar para garantizar los derechos de todos».
«Yo creo que aquí se está haciendo el esfuerzo», agregó.
Además, indicó que los gobiernos deben siempre «revaluarse» las medidas que toman en cuanto al tema de seguridad ciudadana siendo reflexivos para analizar «de qué manera está impactando las estadísticas, las variables, los indicadores que manejamos, el nivel de capacidad de respuesta» que tienen los organismos y poder responder «oportunamente a la ciudadanía ante denuncias».
«Sin lugar a duda dudas, El Salvador, según las estadísticas, las variables y los indicadores, qué maneja ha tenido una mejora sustancial en todo lo que tiene que ver con seguridad ciudadana y siempre habrá oportunidades de mejora», enfatizó Raful a medios de comunicación salvadoreños, mientras aseveró que «el referente de El Salvador es que ahora mismo muchos salvadoreños están caminando por las calles tranquilamente».
«Yo creo que ningún estado quiere tomar medidas extremas, lo que no debería ocurrir es que dejemos que la banda criminal se apodere en el territorio que le pertenece al Estado. Eso no puede ocurrir. Ya ante esa inminencia hay que recurrir pues a otros extremos».
Faride Raful, ministra del Interior y Policía de República Dominicana.
Para Raful, durante su visita a El Salvador ha presenciado «que los derechos ciudadanos y civiles de los salvadoreños está totalmente desarrollándose en plena libertad» y que son «las personas incriminadas con temas de pandillas están siendo tratadas ya por la justicia y por las reformas legales que ustedes mismo han hecho para perseguirlos».
El Mundo consultó a Raful sobre si República Dominicana estaría dispuesta a hacer uso de los «alojamientos carcelarios» que ofrece el gobierno en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). La funcionaria explicó que en su país la mayoría de crímenes están ligados a riñas entre ciudadanos y no a agrupaciones ilícitas e indicó que las cárceles dominicanas están en reformas.
«Realmente tenemos un un esquema jurídico distinto al de El Salvador. Es un esquema mucho más garantista que no se ha reformulado todavía, que se está repensando para que la persecución del delito sea más efectiva», afirmó.
En cuanto a su país dijo que están impulsando reformas a sus normativas, pues considera que en República Dominicana tienen «un sistema que a veces es muy garantista» que a veces hace que cuando se recurre a la justicia «ya se han vencido los plazos o personas culpables que por un tema procesal salen en libertad y vuelven a delinquir y vuelven y los atrapan».
A inicio de mayo, las autoridades salvadoreñas reportaban más de 85,900 capturas en el marco del régimen de excepción que implica la suspensión de derechos. El gobierno ha aceptado que han liberado a al menos 8,000 inocentes capturados.

Deja una respuesta