AstraZeneca lanza tratamiento contra cáncer de mama metastásico en El Salvador

Un nuevo tratamiento para combatir el cáncer de mama metastásico fue presentado el jueves por la biofarmacéutica AstraZeneca en El Salvador, con el objetivo de extender la calidad y expectativa de vida en pacientes diagnosticadas con esta enfermedad.

El fármaco, denominado Enhertu, combina un anticuerpo terapéutico conocido como Trastuzumab —ampliamente usado en oncología— con el agente quimioterapéutico Deruxtecán, una formulación que permite atacar de forma directa las células enfermas y minimizar el impacto sobre el tejido sano.

“El tratamiento logra mayor sobrevida global, periodos más largos sin enfermedad y un perfil de toxicidad menor en comparación con las terapias convencionales”, explicó el oncólogo Finlander Rosales, al detallar que esta terapia está dirigida a pacientes HER2 positivos, es decir, con sobreexpresión del receptor dos del factor de crecimiento epidérmico humano.

Rosales aseguró que esta nueva fórmula terapéutica ya está disponible en la mayoría de centros especializados en cáncer del país. “Con Enhertu se mejora la respuesta del cuerpo y se reducen los efectos adversos que comúnmente provocan las quimioterapias tradicionales”, destacó el especialista.

Según cifras del Ministerio de Salud, al menos 1,900 salvadoreños fueron diagnosticados con cáncer solo en 2024, mientras que el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima un promedio anual de 1,500 nuevos casos de cáncer de mama en el país.

Factores hereditarios, el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, cambios en los hábitos alimenticios y la exposición a contaminación ambiental son algunos de los principales detonantes de esta enfermedad, según el especialista. Además, advirtió que el cáncer de mama puede presentarse desde edades tempranas, por lo que recomendó realizarse chequeos médicos periódicos sin importar la edad.

La presidenta de la Asociación Salvadoreña para la Prevención del Cáncer (Asaprecan), Lisseth Ruiz, afirmó que este tipo de avances son fundamentales para brindar esperanza a quienes enfrentan este diagnóstico.

“El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en el país, y aunque puede curarse si se detecta a tiempo, la mayoría de casos se identifican en etapas avanzadas”, lamentó.

Ruiz también destacó la importancia del acompañamiento psicológico y social durante el proceso.

“No solo se afecta la mujer, sino también su familia y entorno laboral. La atención al cáncer requiere el esfuerzo conjunto del sistema de salud, pero también de la sociedad”, agregó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *