El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, consideró este martes que los habitantes de la cooperativa El Bosque que realizaron un «plantón» el lunes fueron «manipulados» por organizaciones no gubernamentales «globalistas» que buscan «atacar al gobierno».
El presidente anunció que, para financiar los terrenos de los afectados, enviará el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, que establecería un impuesto del 30 % a las donaciones que reciben las organizaciones no gubernamentales (ONG) en El Salvador.
«Ayer fuimos testigos de cómo personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas cuyo objetivo real es atacar al gobierno. La presencia coordinada de medios, el acarreo evidente y los banners impresos profesionalmente lo confirman.
Nayib Bukele, presidente salvadoreño en X.
Todo indica que los manifestantes no solo fueron manipulados sino que incluso fueron llevados de noche a protestar frente a una residencia privada sin relación con el caso.
Nayib Bukele, presidente salvadoreño en X.
El lunes por la noche un grupo de habitantes de la cooperativa El Bosque, cantón El Triunfo, Santa Tecla, La Libertad Sur, se manifestaban frente al centro comercial Las Piletas y de la residencial Los Sueños, para exigir que el Gobierno interceda ante una orden de desalojo que vence el 22 de mayo.
Bukele aseveró el caso «ya fue judicializado en 2008 con sentencia firme en todas las instancias a favor del acreedor» y que «la persona que ganó el juicio», en referencia a Luis Antonio Palomo Urbina, «incluso fue acusada de estafa por el fiscal actual pero el acreedor volvió a ganar en todas las instancias penales».
El mandatario comentó que tenía referencias de que «el acreedor», como se refiere a Palomo Urbina, sería miembro de una familia reconocida del partido Arena pero que personalmente no desconoce.
Sin embargo, Bukele manifestó que están dispuestos a «encontrar una solución real» pero que sería «injusto» que salvadoreños financien «con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido», por lo que decidió enviar el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros a la Asamblea Legislativa para gravar con un impuesto del 30 % las donaciones a las organizaciones no gubernamentales.
«Con estos fondos se pagará la deuda de la cooperativa. Así todos ganan, las familias saldan su deuda y mantienen su vivienda, la población no paga por reclamos ajenos y las ONG cumplen, por fin, su supuesto propósito de ayudar al pueblo», detalló.
El proyecto de Ley de Agentes Extranjeros de El Salvador, cuya aprobación fue suspendida en noviembre de 2021, castigaba con prisión a miembros de organizaciones o agentes extranjeros que cometieran actos contra el «orden público, la seguridad nacional o soberanía del Estado» con fondos extranjeros y prohibía el financiamiento a actividades que pusieran en riesgo la estabilidad política social del país.
El dictamen de la Ley de Agentes Extranjeros fue aprobado el 16 de noviembre de 2021 por la Comisión de Relaciones Exteriores pero no fue incluido ni aprobado en la sesión plenaria, luego de que la Embajada de Alemania en El Salvador anunciara la suspensión de proyectos comunitarios debido a una posible afectación a las oenegés receptoras de la ayuda.
La ley planteaba la creación de un Registro de Agentes Extranjeros (RAE), entidad con «amplias facultades» para establecer a estas oenegés requisitos para registrarse, aprobar o denegar el registro, y para actualizar semestralmente un control de actividades que se remite a la Fiscalía General de la República (FGR). Luego de que la Asamblea Legislativa desistiera de aprobar el proyecto, el presidente de la Asamblea Legislativa anunció que buscarían consenso con la cooperación externa aunque la Asamblea nunca archivó el dictamen.
Deja una respuesta