MOVES prevé que para 2030 haya cerca de 4 millones de automotores en El Salvador

Para el 2030 cerca de cuatro millones de automotores circularán en las calles salvadoreñas, según estimaciones del movimiento de Movilidad Eléctrica de El Salvador (MOVES).

La directora de la organización, Vanessa Rubio, aseguró este martes que el tamaño del parque podría incluso duplicarse en los próximos siete u ocho años debido a la tendencia al alza que ha mantenido en los últimos años.

“Si seguimos así, para el 2030 puede ser que lleguemos a tener un poquito menos de los 4 millones (de automotores)”.

Vanessa Rubio,
Directora de MOVES.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos del Registro Público de Vehículos Automotores, señala que hasta abril de 2025 habían más de 1.9 millones de automotores circulando en El Salvador, un 2.3 % más que la misma fecha de 2024.

El gobierno señala que en la actualidad hay 1.2 millones de vehículos, que representan un 66.59 % del total de unidades que circulan, así como un 641,345 motocicletas, un 33.41 % del total.

Las estadísticas plantean que más de tres cuartos del parque vehicular está conformado por automóviles y motocicletas.

En el país también circulan pick-up, camiones livianos y pesados, microbuses, paneles, remolques, cabezales, cuatrimotos, autobuses de transporte y tricimotos.

Además, los salvadoreños han comprado vehículos de alquiler, microbuses de transporte, autobuses, remolques y ambulancias.

El historial de registros del parque vehicular evidencia que hasta el 2015 El Salvador mantuvo en sus calles menos de un millón de automotores circulando.

La situación cambió para 2016, cuando se sobrepasó el millón de vehículos y motocicletas.

Movilización

Durante una entrevista en Pulso Ciudadano, Rubio aseguró que el aumento del parque vehicular se generará en un entorno que mantiene la misma infraestructura.

La situación, añadió, replantea al país la forma en cómo debe movilizarse.

MOVES indicó que el congestionamiento vehicular provocado por un cierre temporal de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, en las últimas dos semanas reflejó la necesidad de apostar por un buen transporte publico.

El movimiento recomendó que en horas picos, asuetos y días de pago el país debería procurar garantizar un buen transporte colectivo, más aún cuando no se aprovechan estrategias como el teletrabajo para reducir la carga vehicular.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *