El envío de remesas familiares de los migrantes guatemaltecos, en su mayoría radicados en Estados Unidos, creció un 16.7 % en los primeros cuatro meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, según estadísticas oficiales divulgadas este jueves.
Según las cifras del Banco de Guatemala (Banguat), entre enero y abril de este año los migrantes enviaron a sus familiares $7,627.3 millones.
El monto fue superior en $1,096 millones(16.7 %) a las remesas enviadas durante los primeros cuatro meses de 2024 que sumaron $6,530.6 millones.
El incremento de las remesas familiares es atribuido por las autoridades al temor de los migrantes guatemaltecos a ser deportados por el Gobierno del presidente Donald Trump.
De acuerdo con el banco central, del monto total de las remesas que envían los migrantes a sus familias en el territorio guatemalteco, el 60 % se destina para el consumo, el 30 para vivienda y el 10 para inversiones sociales.
Según las proyecciones de las autoridades, para este año se espera que las remesas familiares alcancen los $22,800 millones, lo que representaría la cifra más alta de la historia.
El año pasado Guatemala cerró con una cifra récord de $21,510,2 millones al superar los $19,804 millones que el país centroamericano recibió en 2023.
En Estados Unidos radican más de tres millones de guatemaltecos, la mayoría de ellos en condición irregular y la Cancillería estima que anualmente más de 200,000 guatemaltecos migran en dirección a Estados Unidos.
Deja una respuesta