Ahorrantes en Coaspae denuncian que cooperativa se niega a devolverles su dinero

Ahorrantes de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines de Responsabilidad Limitada (Coaspae de R.L.) denunciaron este miércoles que la entidad se niega a devolverles el dinero que ellos tenían ahorrado.

Uno es el caso de Margot de Sánchez, quien aseguró que ha denunciado a la entidad financiera ante el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (Insafocoop, que está en proceso de disolución) y ante la Fiscalía General de la República (FGR) por negarse a devolverles sus ahorros, pues la única respuesta que le dan es que «no hay dinero».

La afectada llegó este miércoles, 7 de mayo, a Coaspae, ya que el Consejo de Administración de la cooperativa había convocado a la 58a Asamblea General, y al reclamar la devolución de sus ahorros fue «sacada con los agentes de seguridad».

«Yo soy socia de esta cooperativa (Coaspae), pero hace dos años puse mi renuncia porque necesitaba que me devolvieran mi dinero y ellos me han tenido con mentiras que me lo van a devolver, incluso tengo una resolución de Insafocoop en donde ellos ordenan que se me devuelva íntegro sin ninguna restricción, mi dinero, y me dan un montón de excusas».
Margot de Sánchez,
Ahorrante de Coaspae y afectada.

Otro ahorrante, quien pidió reserva de su identidad, relató que a él la cooperativa le tiene retenidos $50,000 y no se los quiere entregar.

«Yo me asocié en 2022, el año pasado vi que había problemas en la cooperativa, cuando vine estaban entregando $300 diarios, después solo $300 cada semana, después que no podía, entonces que había que anotarse para que nos llamaran, yo me retiré, para no seguir aportando, y prometieron a seis meses entregar los depósitos de $30,000, pero de eso no me han entregado nada de mis $50,000, ahora ni lo dejan entrar a uno, yo he venido tres veces este año y lo que hacen es ofrecerme que me van a denunciar con la Policía», denunció el salvadoreño.

Otro afectado manifestó que él y su familia hicieron dos depósitos «grandes», uno se vencía en octubre del año pasado y el otro en marzo de este año.

«Y cuando vinimos a darnos cuenta, esto es un rebote de lo que pasó con la otra cooperativa, Cosavi, nos dijeron que tenían problemas de solvencia, pero nos han tenido que nos van a entregar el dinero. Nunca lo entregan. Llamamos y no contestan, nos hicieron firmar un documento para entrar en una lista de espera, para calendarizar el pago, pero nunca nos dicen cuándo nos van a pagar y aquí mucha gente tienen los ahorros de su vida y si la gente viene aquí y reclama, porque ni tienen cómo comer, lo sacan, hay nula información», detalló el afectado, quien pidió también anonimato.

Asamblea General de Coaspae fue suspendida

Ayer, varios de los afectados no pudieron entrar a la Asamblea General; «convocan, pero uno viene y no puede entrar y la comunicación es pésima, la gente viene, está aquí afuera y espera que les solventen y nada», reclamó uno de los afectados.

La Asamblea fue suspendida y reprogramada para el viernes 9 de mayo a las 9:00 de la mañana para establecer quorum que se establece con la mitad más uno de los, supuestamente 13,000 socios, pero como ellos mismos denuncian «lo hacen en un local donde solo caben 40». Varios socios no pudieron entrar al edificio de Coaspae.

La convocatoria de la asamblea de este miércoles fue enviada a medios de comunicación, quienes al llegar al lugar fueron sacados por la seguridad del lugar, alegando que se trataba de un evento privado.

Si el viernes a las 9:00 de la mañana y no se cuenta con quorum requerido, se celebrará una hora más tarde con la asistencia de no menor a un 20 % de los socios hábiles, publicó el Consejo de Administración de Coaspae.

Dentro de la agenda de la Asamblea General está la presentación de informes de los directivos, presentación y aprobación de estados infanciero del ejercicio 2024, presentación y aprobación del plan de trabajo 2025 y nombramiento del auditor externo, financiero y fiscal de la cooperativa.

Coaspae se desliga

En abril reciente, la cooperativa publicó un comunicado en sus redes sociales donde señaló que las denuncias publicadas con anterioridad «no representa la realidad del accionar de nuestra cooperativa» y calificó la información de «tendenciosa», por tener un declarante anónimo.

La cooperativa invitó a sus cooperantes a acercarse a sus oficinas «para conocer de primera mano sobre el quehacer de Coaspae».

En esta ocasión, las personas que han otorgado su declaración a Diario El Mundo han mostrado documentos de denuncias formales a la Fiscalía y a Insafocoop donde constan los procesos seguidos en contra de la cooperativa, que aún no han tenido respuesta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *