El 46 % de los pasajeros que ingresan por el Aeropuerto de Ilopango proceden de Guatemala

Un 46 % de los pasajeros que ingresaron a El Salvador a través del Aeropuerto Internacional de Ilopango (AILO) tuvieron como país de origen Guatemala, según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

El anuario de la terminal aérea, divulgada a finales de abril, reafirma que el año pasado 10,445 personas fueron movilizados a través del AILO, de los cuales 5,079 llegaron, 5,168 salieron y 198 se catalogaron en tránsito.

Del total de llegadas registradas, 2,348 pasajeros, un 46.4 %, correspondió a personas procedentes de Guatemala.

Por su parte, 1,102 arribaron desde Honduras y 659 desde Estados Unidos. Estos tres países conformaron más de un 80 % de los pasajeros que ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Ilopango a El Salvador.

CEPA confirma que el aeropuerto recibió pasajeros de Costa Rica, México, Panamá, Nicaragua, República Dominicana y Colombia. En la lista de llegadas hay pasajeros desde Jamaica, Ecuador, Belice, Bahamas, Islas Gran Caimán, Venezuela, Países Bajos y Perú.

Guatemala, Honduras y Estados Unidos también son los principales destinos de la salida de los pasajeros, abarcando un 82.63 % de los registros de CEPA.

El gobierno confirma que los pasajeros salieron hacia Costa Rica, Panamá, Nicaragua, México, República Dominicana, Colombia, Belice, Bahamas, Islas San Martín, Jamaica y Ecuador.

Antecedente

La terminal aérea fue la principal ventana al mundo de El Salvador y en el siglo pasado se convirtió en el primer aeropuerto de Centroamérica. Fue hasta enero de 1980, cuando se habilitó el ahora Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, que se comenzó a limitar las operaciones en Ilopango.

Desde octubre de 1987, el Aeropuerto Internacional de Ilopango se destinó a actividades de aviación privada, taxis y ambulancias aéreas, así como vuelos de misión oficial, asistencia civil y militar.

Las cifras de 2024 confirmaron que los pasajeros registrados fueron los más altos desde 2019, pero sin superar los datos de 2018, cuando la guatemalteca TAG Airlines mudó su base al Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Según la CEPA, entre 2023 y 2024 los pasajeros atendidos por la terminal aérea más longeva del país aumentaron un 5 %. A nivel de operaciones, se registraron 74,176 en 2024, un 4.4 % más que los 70,996 registros de 2023.

“Al analizar las tendencias de las operaciones en los últimos tres años se puede apreciar el rubro de operaciones, de las escuelas de aviación es un factor importante en el renacimiento de las operaciones”, apunta el anuario del Aeropuerto de Ilopango.

CEPA señala que las operaciones de escuela de aviación subieron un 6.13 % entre 2023 y 2024.

El alza en general de las operaciones aéreas en Ilopango también estuvo impulsada por la aviación general local y la nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *