Exveteranos de la Fuerza Armada aglutinados en el Cuerpo de Oficiales Generales en Situación de Retiro solicitaron, este miércoles, que se aplique el debido proceso para los
tres exmilitares acusados por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982 y que “la justicia se aplique de manera imparcial”.
“Nos referiremos al caso específico en que tres soldados veteranos (que) están bajo la mira de la justicia, por hechos no cometidos, por lo que, nos solidarizamos con el general José Guillermo García, el coronel Francisco Antonio Morán y el coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quienes son señalados de haber cometido delitos, mientras ocuparon altos cargos dentro de la Institución Armada”, se lee en el comunicado publicado por la organización en el periódico El Diario de Hoy.
Los veteranos de guerra se pronunciaron en el marco del día del soldado salvadoreño y semanas previas a que se instale el juicio en contra del exgeneral García y los excoroneles Morán y Reyes Mena, acusados del asesinato de Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper, el 17 de marzo de 1982.
Según el relato consignado en el Informe de la Verdad, los periodistas fueron emboscados en Santa Rita, Chalatenango, por soldados del Batallón Atonal que salían de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, Chalatenango.
Ante la espera del juicio, la organización añadió: “Les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva batalla. A la justicia, le solicitamos transparencia, imparcialidad y una resolución apegada a derecho”.
El Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María de Chalatenango suspendió la instalación de la vista pública, prevista para el 23 de abril de 2025 y fue reprogramada hasta el próximo 3 de junio.
Los veteranos consideran que existe una campaña de desprestigio en contra la Fuerza Armada, contra unidades específicas, y contra integrantes que aseguraron sirven y han servido en sus filas militares,
“utilizando acusaciones carentes de pruebas, señalamientos sin sustento, críticas vacías, conspiraciones revanchistas sin respaldo y cuestionamientos irracionales”.
Además, sostienen que la Ley de Amnistía decretada para cerrar el conflicto nacional,
nunca debió haber sido derogada, porque dicho instrumento jurídico era “la garantía para no repetir, en nuestro país, un conflicto interno entre nacionales”.
Y que el rol de la Fuerza Armada ha sido fundamental para el “sostenimiento” del Estado salvadoreño. “La historia nacional está llena de muchos héroes, quienes con innumerables sacrificios, han cumplido con el deber, aún a costa de sus vidas. Loor a todos ellos”.
Deja una respuesta