Diputados de la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente dictaminaron favorablemente una iniciativa de reforma a ley especial de trasplante de células, tejidos y órganos humanos.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, explicó a los diputados que se necesitan las reformas para «continuar desarrollando el trabajo de trasplantes a nivel nacional y para ello se requiere ajustar aspectos técnicos de la ley, que en su mayoría son de forma y las de contenido para armonizar con la mejor evidencia científica disponible».
Dentro de las reformas queda establecido que cada hospital donde se realice un trasplante deberá contar con el Comité Hospitalario de Donación y Trasplante.
Se modifican conceptos como el de aloinjerto y alogénico, se cambia el concepto de donante cadavérico por donante fallecido quedando de la siguiente forma: A quien se le realiza la extracción de órganos u otras piezas anatómicas posterior a la comprobación de muerte cuando se basa en la existencia de irreversibilidad de muerte encefálica o muerte circulatoria, certificadas por personal capacitado; Además, se consideran aquellos que tienen como máximo cinco minutos de paro cardio respiratorio, que se ha revertido, pero se mantiene el criterio anterior.
En la reforma se elimina que «si el paciente no ha expresado su voluntad de donar, la familia hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, podrá autorizar la donación».
También se reforma el artículo 21 que habla sobre Donación en muerte encefálica que se establecerá basándose en valoración por estudio de imágenes iniciales, por criterio clínico que refleje ausencia de reflejos del tallo encefálico y por estudios de imágenes o estudio electrofisiológico ambos en caso de ser necesario.
También se reforma el artículo 23 que se refiere a la cantidad de personas que pueden autorizar el trasplante del fallecido cuando el en vida hubiera expresado su voluntad explícita de donante y solo podrán ser los padres, hijos, hermanos y cónyuges, explicó el ministro de Salud.
El funcionario dijo que la población de pacientes con insuficiencia renal crónica llega a 52,102 personas, «en el país una de las complicaciones más complejas es la insuficiencia renal y es donde el trasplante puede llegar a dar solución a la calidad de vida».
Deja una respuesta