Políticos opositores critican la captura de empresarios del transporte

Dirigentes de partidos políticos opositores criticaron las capturas de los transportistas realizadas este lunes por la Policía Nacional Civil (PNC), luego que presuntamente ciertas unidades de autobuses no brindaran el servicio completo a los salvadoreños, mientras el Gobierno anunció que esta semana el transporte será gratis para todo el país.

La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, explicó a Diario El Mundo que solo el Órgano Judicial puede juzgar, por ello, considera que «es ilegal» lo que está haciendo el presidente de la República, Nayib Bukele, en ordenar capturas de transportistas por advertir capturas de empresarios que no brindaran el servicio con todas las unidades.

La PNC confirmó la captura de cinco empresarios transportistas: Genero Ramírez, Abel Reina, José Arriaza, Nelson Moreno y Alex Sorto.

«El tiempo nos dirá si su intención real es nacionalizar el transporte público. Al final debido a su improvisación es la gente la que termina pagando, y no ve soluciones a corto y largo plazo de sus necesidades».

Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.

Rivas cree que las capturas deben servir «como un espejo» para quienes «se creen intocables, y que creen que el abuso de poder no los alcanzará». Asimismo, señaló que el gobierno improvisa las medidas e incumple la ley a su antojo «y que no respeta la independencia de poderes». «Dice que ¿nadie está por encima de la ley´, pero sus acciones indican que ese mandato no aplica para él ni para sus funcionarios», afirmó.

FMLN critica «caos»

Por su parte, el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, aseguró la improvisación del transporte gratis para este lunes generó “caos, caos y más caos» y considera que «fue una improvisación tan terrible que lo que ha hecho es poner al país en otro problema», tomando en cuenta que la escasez de autobuses y microbuses ha dejado varados a muchos salvadoreños.

Flores criticó al gobierno por querer resolver el problema «con amenazas» y especula que el Estado estaría pensando en «hacer su propia empresa privada» para el transporte colectivo tomando en cuenta que las autoridades esperan este año el arribo de los 1,500 buses chinos. El gobierno también ha gestionado otros 1,500 buses chinos adicionales y 5,000 indios.

«Ahora quieren resolver con amenazas, metanlos presos al final van a hacer su propia empresa privada, ya van a ver, con los buses que ya vinieron. Así como el tema de la recolección de basura, privado, el famoso ANDRES».

Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

Por otro lado, la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, dijo a El Mundo que considera que las capturas son «cortinas de humo» cuando lo que los salvadoreños realmente quieren «son soluciones a la problemática de Los Chorros».

«Genaro (Ramírez) es otra cortina de humo más para no enfrentar el verdadero problema», añadió.

La legisladora de derecha insiste en «reducir la cantidad de personas en la calle» facilitando el trabajo desde casa para todas las personas que sea adecuado, no descuentos para empleados que lleguen tarde a sus trabajos por el tráfico o falta de buses, clases virtuales para estudiantes de escuelas, colegios y universitarios y habilitar carriles reversibles en las rutas alternas.

«Esos solo son cortinas de humo. Genaro es otra cortina de humo más para no enfrentar el verdadero problema. La gente quiere soluciones a la problemática de Los Chorros».

Marcela Villatoro, diputada de Arena.

El gobierno salvadoreño anunció ayer que retrasaría la habilitación de la carretera Los Chorros hasta el domingo 11 de mayo, debido a la inestabilidad de la zona por los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). El presidente Bukele dijo que para mitigar las molestias por el cierre, se ofrecería transporte gratis en todo el país durante esta semana.

Sin embargo, muchos usuarios se toparon este lunes con pocas unidades circulando en algunas de sus rutas de buses. Lo que generó enormes filas en paradas de buses abarrotadas de salvadoreñas que esperan un espacio para movilizarse hacia sus trabajos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *