La APES emite alerta por denuncia de El Faro sobre órdenes de captura contra sus periodistas

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) emitió una alerta este domingo sobre una denuncia del medio digital El Faro que insiste en su denuncia sobre las supuestas intenciones de la Fiscalía General de la República (FGR) de ordenar las capturas contra siete de sus periodistas.

El director y fundador de El Faro, Carlos Dada, reveló en una transmisión que tienen «información confiable» sobre órdenes de capturas contra periodistas. Este domingo, la APES ha dicho que se trataría de órdenes contra al menos siete profesionales.

El jefe de la redacción de El Faro, Óscar Martínez, dijo a la APES que los delitos por los que se estarían girando las órdenes de captura son por apología de delitos y agrupaciones ilícitas.

«Cualquier captura o allanamiento a nuestras casas va a ser por haber hecho periodismo», afirmó el periodista.

En el comunicado publicado este domingo por la APES, la asociación insta a las instituciones del Estado a «respetar el derecho a la libertad de prensa y expresión» y añadió que los periodistas han denunciado «mensajes difamatorios y calumniosos» por usuarios de redes ligados al Gobierno y funcionarios.

El comisionado Presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, escribió la noche del sábado en su cuenta de X que «en El Salvador se respeta y garantiza el ejercicio de la libertad de prensa y expresión».

«Toda persona, sin distinción, puede ejercer su labor periodística sin temor a represalias, siempre dentro del marco de la ley y con pleno respeto a los derechos fundamentales», aseveró el funcionario.

Guzmán también dijo que toda persona sin importar su profesión, es señalada de posibles hechos delictivos «corresponde a las instituciones competentes garantizar el debido proceso».

Estos hechos han sucedido luego que El Faro presentará una de las tres partes de un reportaje que se basa en la entrevista a dos supuestos cabecillas del Barrio 18 Revolucionarios. En dichas entrevistas los pandilleros dijeron que habían presuntamente pactado en gobiernos del Frente Farabundo Martí por la Liberación Nacional (FMLN) y con funcionarios del presidente Nayib Bukele.

Ante la denuncia de El Faro por las posibles capturas, el relator especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Pedro Vaca, aseguró que su atención se encuentra en las denuncias de El Faro y aseveró que «urge reacción oficial sobre garantías al periodismo».

También la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este domingo si «profunda alarma ante denuncias de El Faro sobre posibles órdenes de captura contra sus periodistas en El Salvador».

«Cualquier intento de criminalizar el periodismo es un grave atentado contra la libertad de prensa», dijo la organización.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *