Los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron este lunes dictámenes favorables para tres contratos de garantías para créditos que suman $240 millones que irán destinados a financiar vivienda social y para apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas.
El primero por $50 millones es para que el Estado otorgue garantía soberana para un contrato de préstamo entre el Fondo Social para la Vivienda (FSV) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el «Programa de Financiamiento para Vivienda Social, Inclusiva y Sostenible».
El director de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda explicó que estos $50 millones son para viviendas de interés social de hasta $40,000, para poblaciones vulnerables.
“Una vez ya sea aprobada la garantía, el Fondo Social puede aprobar los créditos y el 50% de este crédito va destinado a hogares liderados por mujeres y un 10% destinado para personas con discapacidad y el resto a poblaciones vulnerables y estamos hablando de tasas que oscilan entre el 4% y 7%, dependiendo los ingresos, plazo de hasta 30 años y va con criterios de sostenibilidad en temas de construcción”, explicó el funcionario.
Herrera dijo que los créditos irán destinados por medio del fondo, para vivienda nueva, usada o recuperada.
Los otros dos son contratos de garantías para préstamos, entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) uno por $130 millones y otro por $60 millones son para apoyar a las mipymes.
El crédito de $60 millones está destinado al «Programa de Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables en las MIPYME salvadoreñas», sobre esto Herrera explicó que “va destinado a las mipymes para apoyar sostenibilidad energética, entonces va destinado a las mipymes que buscan financiamiento para inversión en calderas, hornos de alta eficiencia, motores, iluminación y esto tiene que ver con mipymes que están en sector de restaurantes, panaderías que pueden acceder a esto”, explicó.
Y el préstamo por $130 millones servirá para financiar el «Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de MIPYME en El Salvador».
Se otorgarán créditos bajo este programa para compra de equipos, maquinaria y programas informáticos, así como contratación de garantías extendidas, actualizaciones y mantenimiento de equipos y maquinarias; también para capacitación en transformación tecnológica digital, certificaciones y capital de trabajo asociado a la transformación tecnológica, detalló el funcionario de Hacienda.
Deja una respuesta