Tres marchas pacíficas fueron realizadas en las calles de San Salvador Centro esta mañana con consignas y demandas a favor de los trabajadores, sindicalistas, despedidos, familiares de personas detenidas, desaparecidas y pensionados.
Una marcha organizada por movimientos sindicales inició desde la plaza Divino Salvador del Mundo, se desplazó sobre la Alameda Roosevelt, hasta concluir en la Plaza General Gerardo Barrios o Plaza Cívica.
El artista Marvin Pleitez, quien da vida al personaje Lady Drag, participó en la marcha representando a una persona detenida con su madre. “Lo que una madre que llora por el dolor de su hijo, tantas madres que han sido víctimas de este sistema a los cuales les han llevado presos a sus hijos”, detalló.
Una segunda marcha organizada por el Frente Social y Sindical Salvadoreño (FSS) y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) tenía el mismo destino, pero iniciando su recorrido en el parque Cuscatlán, sobre la 25 Avenida Norte.
Portaban pancartas contra el millonario fraude en la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (Cosavi), camisas contra el Bitcoin y pancartas de “No a la minería” y búsqueda de personas desaparecidas.
Esta marcha llegó antes de las 11:00 de la mañana frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), en el Centro Histórico de San Salvador. “Queremos enviar un saludo revolucionario y combativo”, dijo Sonia Urrutia, del BRP, sobre una tarima improvisada en la campa de un pick up. En el lugar, gritaron consignas contra movimientos “fascistas” al son de una batucada.
Ingrid Escobar, representante del Socorro Jurídico Humanitario, exigió la libertad de personas capturadas durante el régimen de excepción y que asevera son inocentes. “Fueron procesados como que fueran pandilleros”, afirmó. Reiteró su reclamo por la muerte en prisión del sindicalista José Leonidas Bonilla. Aseguró que muchos sindicalistas “perdieron su trabajo cuando injustamente los capturaron por el régimen”.
Una tercera marcha fue realizada por el movimiento “No más AFP” inició a las 8:30 a.m. y concluyó el recorrido aproximadamente a las 10:00 a.m., iniciando su recorrido en la plaza Minerva frente a la Universidad de El Salvador (UES), desplazándose por el bulevar Los Héroes y luego dirigiéndose sobre la Calle Sisimiles hacia el redondel José Martí, conocido también como rendondel Don Rúa, cerca de la parroquia María Auxiliadora.
En la plaza Martí también se concentraron dirigentes de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (Andes 21 de junio).
Deja una respuesta