La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la trigésima octava (38a.) prórroga del régimen de excepción, que inicia este domingo 6 de mayo y finalizará el próximo lunes 4 de junio de 2025.
El diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, expresó que, tras dos años de implementación del régimen de excepción, «se ha recuperado el país del control de las pandillas».
«Los salvadoreños hemos vivido 370 días tranquilos… Este no es un momento para pensar en titubeos ni para otro tipo de cálculos políticos… Aprobar un mes más del régimen de excepción no es un favor a nadie, es un deber moral con cada niño, niña, adolescente, con cada madre, con cada padre, con cada familia».
Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas.
El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, manifestó que, si se sale a las calles a preguntarle a los salvadoreños si quieren volver al pasado, «todos» dirán que no. Mencionó que, gracias a la implementación del régimen de excepción, El Salvador cuenta con el apoyo de Estados Unidos y que hace tres años «se tomaron decisiones acertadas» que «hoy colocan a El Salvador como referente en seguridad en la región».
«El Salvador ahora recibe el respaldo de la primera potencia mundial: Estados Unidos… Los resultados permiten que el modelo de seguridad del presidente se convierta en un modelo exportable para otros países… Por eso, El Salvador ahora goza del respaldo rotundo de los Estados Unidos en materia de seguridad».
William Soriano, diputado de Nuevas Ideas.
Por su parte, el diputado de ARENA, Francisco Lira, comentó que es un mes más que los diputados de la bancada cian y sus aliados prorrogan el régimen de excepción y que, si bien es cierto «se han combatido las pandillas», hay otros temas que se están dejando de lado como las capturas sin evidencias y de personas inocentes.
«Sí, hay que combatir el crimen, a las pandillas, con firmeza, pero con justicia y con un Estado de derecho claro. El régimen de excepción fue, en su origen, una medida extraordinaria que respaldamos todos los partidos políticos. Todos lo respaldamos el primer mes y la narrativa del oficialismo dice que nosotros nunca lo hicimos», indicó.
«Una cosa muy distinta es combatir el crimen y otra muy distinta es castigar a un inocente. Hay señales alarmantes: capturas sin órdenes judiciales ni evidencias, ausencia de legalidad, y lo más grave: miles de personas inocentes recluidas junto a criminales».
Francisco Lira, diputado de Arena.
Lira informó que Arena no «acompañarían la votación nominal y pública», ya que la prórroga no tiene base en un Estado de derecho.
En respuesta, el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, declaró: «Los que ahora quieren dar soluciones y fórmulas mágicas, en sus administraciones llenaron de luto y sangre nuestro país. Unos diciendo ‘mano dura’, otros ‘súper mano dura’ y otros inventándose planes de seguridad… Y, aunque les duela y se retuerzan, y hablen y caigan en la vulgaridad, seguiremos apoyando el régimen de excepción».
La polémica por la votación de Arena
Durante la votación general, a mano alzada, la bancada de Nuevas Ideas y sus aliados votaron a favor; Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra; y Arena no votó.
En la votación nominal, es decir, de cada diputado, la diputada Elisa Rosales, de Nuevas Ideas, preguntó al diputado Francisco Lira cuál era su posición; como él no respondió, ella lo anotó como «en contra».
Lira reclamó: «Disculpe diputada, ¿me puede aclarar? No se le escucha. ¿La votación es a favor o en contra?». Rosales repitió la pregunta y volvió a anotar «en contra», a lo que Lira gritó: «¡No, no es así!». Rosales replicó: «Disculpe, diputado, ahora la votación es a favor o en contra».
El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, le concedió la palabra a Lira, quien dijo: «Yo quiero que se consigne que no iba a votar ni de forma nominal ni pública», a lo que Castro respondió: «Le recuerdo que estamos en la votación nominal y pública del régimen de excepción, y la votación es a favor o en contra». Lira reiteró: «No acompañaré».
Castro insistió al diputado de Arena en que debía pronunciarse a favor o en contra de la prórroga.
«Bueno, no apoya. Vamos a consignar el voto en contra», concluyó Castro. Rosales confirmó: «El voto del diputado Francisco Lira Alvarado es consignado en contra».
Cuando fue el turno de la diputada Marcela Villatoro, de Arena, tampoco votó, pero se le consignó el voto en contra. Ella pidió la palabra para recalcar que Nuevas Ideas «no puede consignar el voto en contra».
«Claramente dije ‘no votaré’. Nuestro voto y la consignación del mismo no es a favor», dijo. Citó el artículo 125 de la Constitución, que establece que los diputados no están sujetos a mandato imperativo y gozan de autonomía. «Ustedes no nos pueden obligar a votar a favor o en contra», aseveró.
Castro tomó la palabra y leyó el artículo 125 de la Constitución y el artículo 86 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa reformado para que las votaciones sean únicamente «a favor» o «en contra». Le dijo: «Por tanto, se consigna a favor o en contra». Villatoro pidió la palabra nuevamente y recalcó: «Eso que están haciendo es ilegal».
Al final, en la votación nominal y pública, la 38ª prórroga fue aprobada con 57 votos a favor, un voto en contra (Claudia Ortiz de Vamos) y la consignación de los dos votos de Arena (Villatoro y Lira) como «en contra» a pesar de que ambos manifestaron su decisión de no participar en la votación.
Deja una respuesta