Los transportistas del occidente del país revelaron este miércoles que cerca de 900 buses viajan a diario desde esa zona de El Salvador hacia la capital, y que desde el cierre de Los Chorros, han incurrido en gastos adicionales.
El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Lucio Vásquez, expuso este miércoles que han tenido que gastar en ocho galones adicionales de combustibles, por cada viaje que hacen, para llegar a la capital, un aproximado de más de $23,200 considerando que cada unidad solo haga un viaje, según los datos revelados.
Vásquez explicó que están usando la ruta de Quezaltepeque porque es la que reúne los requisitos para brindar el servicio de transporte público, pero esta vuelta les toma de cuatro hasta cinco horas por el tráfico, hasta llegar a San Salvador o retornar al occidente; mientras que por Los Chorros su viaje se reduce a una hora y cincuenta minutos o dos horas apróximadamente, según la congestión vehicular.
«Ha sido muy sacrificado la operación que hemos tenido, evidentemente que después de tener un trayecto por Los Chorros, que es mucho más corto con un tráfico que es habitual al que ya estamos acostumbrados, venirnos a enfrentrar con un trayecto mucho más largo con un tráfico colapsado», señaló Vásquez.
Tras el alud que cayó el pasado martes en la madrugada, después de las lluvias, el transporte colectivo que viene de Sonsonate, Ahuachapán y Sonsonate, tuvo que desviarse por el desvío de San Juan Opico hacia Quezaltepeque y luego tomar el redondel Integración hacia el bulevar Constitución, para llegar a San Salvador. No obstante, debido a la congestión, algunas unidades han buscado otras vías como la calle Zacamil, en Mejicanos, una ruta completamente inusual.
Para este miércoles, Vásquez reconoció que el flujo ha bajado pero que ellos mantienen la cantidad de buses que hacen sus viajes desde el occidente.
Ayer, el Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró que abrirán la vía nuevamente el próximo lunes 5 de mayo a las 2:00 de la mañana.
Deja una respuesta