Claudia Ortiz pide interpelar al ministro de Obras Públicas por Los Chorros

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, presentó este miércoles una solicitud para a la Asamblea Legislativa para que inicie un proceso de interpelación al ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, por los «incidentes» en la carretera Panamericana en el tramo de Los Chorros.

La diputada explicó que su petición obedece a los derrumbes que bloquearon ambos sentidos de la carretera los días sábado 26 y martes 29 de abril, así como el colapso de una estructura de hierro en diciembre de 2024, un hecho que provocó la muerte de tres trabajadores y varios heridos.

Ortiz calificó de urgente esclarecer las causas y los riesgos en el proyecto, cuya información fue declarada en reserva. En la zona se construye el proyecto de viaducto y ampliación de la carretera Panamericana en el tramo de Los Chorros.

Estas son algunas de las preguntas que propuso Claudia Ortiz para interpelar al ministro:

-¿Qué estudios geotécnicos se realizaron antes de aprobar el diseño de la obra y en particular el diseño de los taludes?

-¿Qué especificaciones técnicas estableció en el contrato de diseño para garantizar la estabilidad y seguridad de los taludes tomando en cuenta el tipo de suelo y la geografía del lugar? ¿Cómo se definió la inclinación de los taludes? ¿Qué estándares técnicos se utilizaron?

-¿Quién fue el responsable de aprobar este diseño y qué análisis técnico se realizó para respaldar esa decisión?

-¿Hubo cambios en la ejecución del proyecto respecto del diseño aprobado?

-¿Qué criterios utilizó el MOPT para seleccionar a las empresas de supervisión?

-¿Cuáles fueron los resultados de la evaluación que hizo la empresa supervisora del diseño de la obra?

-¿Cuáles fueron los informes de la supervisora luego de los incidentes ocurridos en diciembre de 2024 y abril de 2025?

-¿Por qué se cambió a la primera empresa supervisora?

-¿Cuáles fueron las causas del accidente del 13 de diciembre y qué acciones correctivas se implementaron?

-¿Cuáles fueron las causas identificadas de los derrumbes del 26 y 29 de abril?

-¿Por qué no se detectó la inestabilidad del talud del primer colapso del 26 de abril?

-¿Qué medidas se tomaron para intentar estabilizar el talud y por qué no fueron efectivas?, ¿cuánto costaron?

-¿Cuáles son las intervenciones necesarias para estabilizar la obra y cuál será el costo?

-¿Qué evaluación ha realizado sobre las pérdidas económicas y el impacto social del cierre de la carretera en el tramo de Los Chorros?

-¿Qué investigaciones se han realizado para determinar si ha existido negligencia o corrupción?

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha decidido cerrar el paso del tráfico luego de los deslizamientos ocurridos sobre la carretera Panamericana tramo de Los Chorros y anunció que lo restablecerá el lunes 5 de mayo a las 2:00 de la mañana, luego de realizar trabajos en la zona. Los deslizamientos iniciaron el sábado 26 de abril, cuando la carretera quedó bloqueada y el tráfico con el occidente del país se tuvo que interrumpir.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *