Pobladores de Colón quedan aislados por cierre de Los Chorros

La carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, se ha convertido en el escenario de un caos no solo para los automovilistas que a diario transitan por la zona, sino también para los lugareños, quienes han manifestado las dificultades a las que han tenido que sobrepasar estos días tras los recientes derrumbes en el sector.

El distrito de Colón, en La Libertad, es uno de los puntos que ha quedado aislado por los cierres; Alex Figueroa, vive en el lugar y relató que debido al cierre, ha tenido que caminar grandes tramos para poder tomar el transporte que va rumbo a su trabajo.

“Es la única salida que tenemos a San Salvador para la mayoría que trabaja. Yo trabajo en el aeropuerto y no hay paso de aquí para allá (San Salvador)”, dijo en un recorrido que hizo Diario El Mundo por la zona.

Figueroa mencionó que, si bien la empresa le ofrece transporte a él y varios de compañeros, debe caminar desde Colón hasta las cercanías al redondel Claudia Lars, un recorrido de tres kilómetros y al menos unos 35 minutos de caminata.

“Estamos con la esperanza que un día arreglen eso”, agregó Figueroa.

Como él, otros lugareños se movilizaban en la zona que el lunes amaneció con paso controlado desde la zona de El Poliedro hasta la exbáscula.

Azucena López, otra habitante de Colón, señaló que desde el derrumbe del pasado fin de semana ha tenido dificultades para trasladarse a su lugar de trabajo.

Entre sus inconvenientes mencionó que para movilizarse de Colón hacia Santa Tecla tuvo que cancelar hasta $20 en transporte, cuando en recorrido en transporte colectivo no pasa de $1.

“Nos ha afectado bastante, yo ayer tuve que trabajar en Santa Tecla y me tocó pedir un taxi y me costó $20 para trasladarme de Colón a Santa Tecla. Está afectando bastante porque no podemos pasar, y si costó bastante la venida, y mañana no sabemos cómo estará, que me toca trabajar, si me tocara tirarme por el lado de Quezaltepeque para salir al Salvador del Mundo para luego agarrar un bus de la 101 que sube a Santa Tecla”, expresó la mujer.

Desde el pasado fin de semana el tramo de Los Chorros ha sufrido varios derrumbes, luego que cayera un desprendimiento de tierra que obstaculizó el paso vehicular entre el área metropolitana con el occidente del territorio salvadoreño.

Posteriormente, el lunes un nuevo deslave de tierra se reportó tras las recientes lluvias que afectan al territorio salvadoreño.

El martes, el Viceministerio de Transporte (VMT) informó de “paso controlado” en la carretera Panamericana, desde El Poliedro hasta el sector de la exbáscula, sin embargo el transporte público llega hasta Colón y aquellos que viven más adelante deben continuar caminando.

“Ya eso no es parte de nuestra vida cotidiana, ya es muy distinto porque normalmente no caminamos ciertas distancias y ahorita nos toca caminar casi una media hora cuando en bus son unos 15 minutos de recorrido”, manifestó Emerson Vásquez, otro habitante de Colón.

Durante el tiempo que Diario El Mundo estuvo en el sector se constató el paso de algunas unidades de transporte colectivo, pero estas retornaban en Colón para regresar al redondel Claudia Lars y buscar rutas alternas.

El motorista de la ruta R3, Carlos López expuso que el recorrido oficial de la unidad es de Armenia, Sonsonate hasta El Poliedro, en La Libertad, sin embargo, debido a los últimos sucesos ha ampliado su recorrido hasta Colón, que si bien no es una larga distancia, si ayuda a los habitantes de la zona a acortar distancia hasta su destino.

“Nosotros somos de Armenia y como llevamos a la gente que va para Sonsonate, pero como a veces no corren los de la (ruta) 205 y lo que hemos hemos ahorita es llegar hasta Colón”, dijo el conductor de dicha unidad.

Diario El Mundo realizó el recorrido desde el Bulevar Constitución hasta la zona del derrumbe con más de 2 horas de viaje, donde se puso a prueba la paciencia de los conductores que buscaban la capital o movilizarse hacia el occidente.

El tramo que presentó mayores dificultades fue desde Quezaltepeque hasta el desvío de San Juan Opico, pasando por el sector conocido como el Sitio del Niño, un recorrido de 23 kilómetros y que tráfico normal son cerca de 35 minutos y tras los bloqueos de calle en Los Chorros se convirtió en un tiempo de una hora.

Tras el último derrumbe reportado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) informó que el tramo de Los Chorros sería habilitado hasta el próximo lunes 5 de mayo, en horas de la madrugada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *